Blog
Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online
Usa las redes sociales para encontrar trabajadoresGuía para ser autónomo: cómo, cuándo y por qué hacerse autónomoCómo solicitar tus vacaciones fiscales para este verano y evitar sancionesPublicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosLa mitad de los autónomos de la Comunidad de Madrid es de larga duraciónSe acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosCómo consultar tus notificaciones online si eres autónomo o pymeCuando la jornada laboral no tiene fin10 preguntas para las que todo autónomo debería tener respuestaLas mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes sociales5 claves para reinventar tu negocio. Ve más allá de la Tarifa PlanaSalud profesional de los autónomos: un 85 % no se cogió una baja laboral el año pasadoA punto de vencer el plazo para solicitar ayudas para el cese de actividad para transportistasGoogle My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleDevolver recibos: claves para no cometer erroresInfoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomosCapital circulante: conoce la salud financiera de tu negocioAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosLas citas del autónomo con Hacienda hasta final de añoCambio de horario laboral: ¿hacia la productividad del autónomo?Las TIC en la actividad de los Autónomos¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?Aprende a analizar a tus clientes para mejorar la oferta comercial de tu negocioCómo solicitar el Bono Joven de Alquiler si eres autónomo¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?Bonificaciones por contratación de la nueva reforma laboral

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online

Actualizado el 19 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado en nuestro país en los últimos años y son muchos los que se han lanzado a abrir su propia tienda online. No obstante, es necesario tener muy en cuenta que vender en Internet tiene ciertos requisitos establecidos por la ley, tanto por la LOPD (Ley de Protección de Datos), como de la Ley de Ordenación de Comercio Minorista o la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico).

Además, desde el pasado mes de octubre, tras la aprobación de una nueva modificación en Ley de Consumidores para adaptarla a las exigencias europeas, se añaden una serie de novedades y requisitos especiales a los que establecen las normativas mencionadas (y con los que seguramente ya cumples).

Las 4 novedades de la Ley de Consumidores

De ésta forma, y con el objetivo de proteger a los consumidores, especialmente en las transacciones electrónicas o telefónicas, la Ley de Consumidores incluye 4 importantes novedades que debes implementar en tu tienda virtual:

1. El precio final del producto o servicio contratado deberá ser mostrado de forma clara e inequívoca antes de que se concluya la transacción. Éste precio final deberá ser aceptado por el consumidor y, en el caso de que el cliente no tenga acceso al precio definitivo desde el comienzo de la transacción, podrá recuperar la diferencia entre el coste inicial y el final.

2. Se amplía el plazo de devolución de productos de los actuales  7 días hábiles a 14 días naturales. Además, el empresario habrá de cercionarse de que el consumidor ha quedado suficientemente informado. En caso de que el consumidor no sea informado, el plazo podría ampliarse a 12 meses, contados desde la fecha de expiración del periodo inicial.

3. Será obligatorio poner a disposición del comprador un formulario de desistimiento, común en toda Europa y que deberá ser facilitado junto con la información previa al contrato de compra.

4. En comercio electrónico, el comprador ha de ser debidamente informado, hasta el último paso de la transacción o proceso de compra, de que la aceptación de la oferta obliga al pago por su parte.

Si estás pensado en montar tu propia tienda online o hace poco que te has iniciado en el comercio electrónico, puedes descargar gratis esta Guía de eCommerce para autónomos y pymes elaborada por Infoautónomos.

Imagen |FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….