Blog
Teletrabajo: Si quieres hacer crecer tu pequeño negocio manda a tus trabajadores a casa
¿Cuota de autónomos gratuita para mejorar la cotización de los artistas?Seis formas de encontrar nuevas ideas de negocioSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelSi no aciertas 7 en este test del autónomo, tienes un problema¿Qué gastos son deducibles en la declaración de la Renta 2012 de los autónomos?Cómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedores3 claves para ahorrar espacio en la oficinaMás de 200.000 autónomos no podrán deducirse la totalidad de los gastos afectosCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Auditoría energética para empresas: un paso más hacia la sostenibilidadEl calendario 2024 - 2025 previsto para la regularización de cuotas de los autónomosTrucos para mejorar la administración del dinero como autónomoEstrenamos Servicio de Consultoría ¿Quieres probarlo con una #consultagratis?Google My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleLa apuesta de las pymes por las herramientas digitalesMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoIncentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleados¡Infoautónomos llega a México!Subvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la Competitividad¿Realmente necesito una app móvil para mi negocio?4 posibles medidas laborales que afectarán al autónomo con trabajadores¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomo8 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoPrincipales tendencias de emprendimiento en 2017Autónomos, perspectiva 2011

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Teletrabajo: Si quieres hacer crecer tu pequeño negocio manda a tus trabajadores a casa

Actualizado el 6 de junio de 2014

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Los dispositivos móviles como smartphones y tabletas y las cada vez mayores opciones de conectividad permiten que los empleados puedan trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Cada vez son más los trabajadores que, si no de manera regular, al menos de forma esporádica, trabajan fuera de la oficina.

Pero, de hecho, el teletrabajo regular aumentó casi un 80 por ciento entre 2005 y 2012, según la investigación independiente Global Workplace Analytics y recogida por la revista Forbes. Sin embargo, mientras que las grandes empresas han reconocido los beneficios de ofrecer opciones de teletrabajo, las pequeñas empresas, y en especial en España, aún son reacias a "mandar a casa" a sus trabajadores, aunque, poco a poco, están comenzando a ver cómo ésta práctica puede ser altamente beneficiosa.

Hace ya algunos meses que desmontábamos los mitos del teletrabajo, analizando los pros y los contras de trabajar desde casa, en especial desde la perspectiva del empleado, pero... ¿qué beneficios puede obtener la empresa?

Reducción de costes 

Permitir que los empleados puedan trabajar a distancia permiten un gran ahorro a las pequeñas empresas preocupadas por la economía o que, simplemente, quieren recortar costes. Los empleados con tareas compatibles con el teletrabajo la mitad de la jornada pueden ahorrar a un negocio tipo una media de 11.000$ al, según el grupo de investigación.

Más allá del coste de la oficina, energía o materiales, los estudios muestran que el teletrabajo puede aumentar la productividad del empleado del 15 al 55%. Más de dos tercios de los empleadores lo corroboran, reportando un mayor nivel de productividad para los empleados que trabajan desde su casa, según el estudio.

Teletrabajo = Menor absentismo

Las empresas con trabajadores remotos también ven una reducción de las ausencias no programadas. Quizás no sea sorprendente que un gran porcentaje de los empleados que se ausentan por "enfermedad" en realidad están resolviendo problemas personales o familiares. Esos "días por enfermedad " suponen también costes no programados.

Si embargo, los teletrabajadores suelen incurrir en un menor número de días de baja por enfermedad y, en muchas ocasiones, siguen adelantando tareas desde casa.

Mayor flexibilidad

Las pequeñas empresas con políticas de teletrabajo pueden ofrecer horarios de trabajo flexibles para ayudar a atraer y retener a los empleados. Alrededor del 80% de los trabajadores preferiría trabajar desde casa y el 36% de los empleados dicen que estarían dispuestos a aceptar una reducción salarial para poder trabajar en casa.

Eso es una doble ventaja para los pequeños empresarios, que pueden ofrecer a los trabajadores una atractiva ventaja y ahorrar dinero al mismo tiempo. Finalmente, más del 70% de los empleadores también informó de que el teletrabajo aumenta la retención de los empleados, que a su vez reduce los costos de rotación y de formación.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….