Blog
Un nuevo plan para la internacionalización de las pymes
Umbral de rentabilidadPromociones para autónomos¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Infoautónomos en el Top Blogs de EmpleoAutónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?¿Conoces los nuevos perfiles “Frikifreelances”?Prórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junioConsejos para ahorrar en tu factura de la luz si eres autónomoCalendario Fiscal Julio para autónomos y pymesFraude Fiscal: Autónomos y pymes en el punto de mira de HaciendaSi no aciertas 7 en este test del autónomo, tienes un problemaClaves para escoger tu localCómo reducir la sanción tributaria de un autónomoEsta Navidad toca cargarse de esperanzaIngresos pasivos para autónomos: qué son y cómo los debes declararAutónomos en paro: ¿chollo para la Administración?El cese de actividad sigue siendo el «talón de Aquiles» del autónomoCurso de aptitud profesional para transportistasNimbosfera, plataforma de debate del Cloud ComputingCuentas anuales o cómo fijar tus objetivos de ventasLuis Martín Cabiedes derribando el mito del EmprendimientoTarifa plana 2018: ¿cuánto se ahorra en cuota el nuevo autónomo?Utilidades para autonomosEl verdadero secreto del éxito de los freelanceLas mejores plantillas gratis para emprendedoresLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajo

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Un nuevo plan para la internacionalización de las pymes

Resumen > Más recursos de financiación y logística para start ups y pymes. Son solo algunas de las cciones que incorpora la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 recientemente aprobado,
Exportación

Actualizado el 13 de septiembre de 2017

2 minutos de lectura

Por Marina

Desde que el pasado viernes 8 de septiembre se aprobara en Consejo de Ministros la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 la pyme cuenta con un nuevo marco para impulsar y desarrollar acciones de crecimiento exterior que redunden en el empleo y la economía.

Se trata del primer plan estratégico de internacionalización a diez años vistos con el que el Gobierno establecer las bases a las empresas en España, con indepencias de su tamaño,  para apoyar sus exportaciones, incentivar la inversión del exterior y que todo ello derive en la creación de empleo. Por tanto, esta Estrategia de Internacionalización, que se estructura en planes bienales,  viene a ser el engranaje de todo un fenómeno estructural de impacto comercial.

Los esfuerzos de la Administración para aplicar este plan estratégico estarán dirigidos a seis áreas de actuación:

  1. Apoyo y adaptación  a las necesidades y perfil de las empresas, incentivando su aumento de tamaño.
  2. Incorporación de la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización en los procesos de internacionalización.
  3. Desarrollo del capital humano.
  4. Aprovechamiento de oportunidades derivadas de la política comercial común y de los organismos encargados de aportar financiación.
  5. Captación y consolidación de inversión extranjera de alto valor añadido.
  6. Refuerzo de la coordinación de los actores públicos y privados y la complementariedad de sus acciones.

Programa ICEX  Cre100do para la internacionalización de pymes

Uno de los objetivos del plan es aumentar exponencialmente el número de empresas con domicilio fiscal en España que exportan con regularidad. Conscientes del esfuerzo económico y los recursos necesarios el Gobierno incluye en el plan acciones concretas de financiación para empresas de menor tamaño.

Pero las acciones no solo van encaminadas a la financiación sino también al asesoramiento y acompañamiento a la empresa en su pocreso de crecimiento. Es el principal desempeño del programa ICEX Cre100do, que en su labor, ayudará a diagnosticar las debilidades y fortalezas de la empresa en su camino hacia el traspaso de fronteras.

La internacionalización de empresas española: un fenómeno en alza

La Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 recientemente aprobada no es sino la constatación de un panorama alentador para la exportación de productos y servicios procedentes del tejido productivo que forma nuestras empresas.  Ya desde el año 2014 las exportaciones han seguido una tendencia alcista que el pasado año 2016 dejaron 254.530 millones de euros en España, país que lideró el crecimiento en exportaciones mundiales.

Además, según datos aportado por la Asociación de Empresas Internacionalizadas, la solidez de la internacionalización de la economía española creció un 8,23% a lo largo de 2016, una cifra muy superior al 3,70% de 2015 y los datos de los últimos cinco años.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter