Blog
Cuota de autónomos: ¿Se cotizará en función de los ingresos obtenidos?
Pymes, Autónomos y Reputación Online (I)¿Analizas el uso de tu web?Un nuevo plan para la internacionalización de las pymesLION : El nuevo “profesional de las relaciones”Genera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas ilusoMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadLa deducción del 100% del IVA del vehículo del autónomo en manos del SupremoA la atención de sus Majestades de Oriente: la carta del autónomoCómo afecta a la nómina del autónomo el Mecanismo de Equidad IntergeneracionalVen a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entradaAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos realesAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?¿Qué es el pago directo y cómo se solicita?Guerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguenDeclaración de la Renta 2013 para los autónomos: claves esencialesDeudas aplazables, y no aplazables, del autónomoConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulos¿Motivación para la Venta o Técnicas de Venta Motivadoras?Hacerse autónomo o no con ingresos menores al salario mínimo10 novedades para autónomos y pymes 2019 en una infografía¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaCómo decir no con elegancia a un cliente10 maneras de conseguir que tu contenido se leaQuiero vender mi negocio: ¿cuál es la valoración de mi empresa?

Cuota de autónomos: ¿Se cotizará en función de los ingresos obtenidos?

Actualizado el 22 de enero de 2014

1 minutos de lectura

Por Estefanía

El Ejecutivo estudia la posibilidad de que los autónomos coticen en función de los rendimientos netos obtenidos de su actividad empresarial o profesional, en vez de hacerlo sobre la base de cotización elegida libremente, según informaciones publicadas ayer en el diario Cinco Días.

La propuesta, que según fuentes de la Administración, “está sobre la mesa”, atendería al fin a una de las cuestiones más fuerte y largamente reivindicadas por el colectivo de autónomos: una cuota de autónomos proporcional a los ingresos reales obtenidos.

No obstante, de momento no conviene hacerse demasiadas ilusiones, ya que sólo se trata de una posibilidad y su desarrollo y puesta en marcha se auguran complicados. Según el Ejecutivo, la medida está siendo valorada en éstos momentos por un “grupo de expertos”, lo que hace muy difícil que esté lista para encuadrarse en la reforma fiscal prevista para 2014, ya que el plazo concluye el 28 de febrero.

Además del tiempo, existen otros factores que juegan en contra de que la propuesta pueda materializarse en breve. Pese a que no se han ofrecido más datos, la manera en que se articule la nueva forma de cotización será determinante para que sea acogida de buen grado por parte de los autónomos. Algo que cobra aún más relevancia tras los últimos reveses sufridos por el colectivo, como la subida sorpresiva de la cuota para los autónomos societarios.

   
Si bien es cierto que, según los últimos datos ofrecidos por ATA, en España hay unos 700.000 autónomos que ganan más de 30.000 euros anuales y que cotizan por la base mínima, no lo es menos que un importante porcentaje del colectivo apenas llegan a ingresar el mínimo al mes y que ha de enfrentarse al pago de una cuota (calculada sobre la actual base mínima de cotización) al que apenas pueden hacer frente, como aquellos que ejercen la actividad a tiempo parcial, los que acaban de empezar y los que tienen un bajo nivel de facturación.

Por ello nos preguntamos: ¿Se eliminará la base mínima? ¿Se establecerán tramos de cotización? ¿Podrá el sistema tributario sostener económicamente este nuevo sistema de recaudación?

   
Además, es necesario tener en cuenta otros factores y ser conscientes de que la medida puede tornarse como un arma de doble filo. Un ejemplo serían los profesionales autónomos con bajos índices de facturación y que se encuentren al final de su vida profesional, para los que una cuota proporcional de ingresos afectaría gravemente al cálculo de su pensión.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.