Blog
Interpretar la tasa de rebote de nuestra web y mejorarla
La mujer autónoma y la igualdad de oportunidadesLas ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumoEl 100 % de los autónomos de Canarias percibe su prestación de jubilación como insuficiente y un 25 % no puede tomarse ningún día de vacacionesGuía de modelos trimestrales para autónomos y pymesRenta Web para autónomos: borrador y limitacionesEstrategias de marketing para vender más en NavidadCasi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboralLa Factura Electrónica para el AutónomoMásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"Por qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoCómo calcular si tu declaración te saldrá a pagar o a devolver con Renta Web OpenPermiso de baja de paternidad para autónomosDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaCoworking, el arte de compartir oficina y/o espacio de trabajoLas redes sociales de nicho claves para hacer negociosTarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?Nuevo fondo de crédito para autónomos en AndalucíaCrea el modelo de negocio de tu empresa con Lean CanvasCotización del autónomo societario: ¿dejará de estar sujeta al salario mínimo?¿Cómo vender con una presentación?Obligaciones fiscales del autónomo colaborador¿Los autónomos tienen derecho al permiso de matrimonio?¡Atención autónomos!, últimos días para elegir MutuaEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesGastos deducibles en la Declaración de la Renta de los AutónomosTextos de empresa: La importancia de redactar correctamente

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Interpretar la tasa de rebote de nuestra web y mejorarla

Resumen > La tasa de rebote es un concepto cada vez más conocido por los usuarios de Internet. Se puede acceder a este dato a través de Google Analytics u otras herramientas similares destinadas a la analítica Web. Sin embargo, existen varios factores que influyen en el porcentaje de rebote.
profile picture for Ru Márquez Díaz

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Ru

La tasa de rebote es aquel porcentaje que nos indica cuándo un navegante abandona en pocos segundos el sitio Web y no navega por la misma página.

¿Qué ocurre para que este porcentaje sea tan alto? Es posible que el diseño del sitio o su dificultad de uso propicien que los usuarios abandonen la página de entrada sin más. Puede que los usuarios también abandonen el sitio tras consultar una sola página si encuentran la información que buscan en ella y no tienen la necesidad o curiosidad de visitar las demás páginas de la Web en cuestión.

Si alguien entra en nuestra página Web y la abandona antes de que pasen 30 segundos la tasa de rebote aumenta. Ha visitado esta página y se ha ido rápidamente, sin más, sin haber dado al botón de retroceder del navegador, sin haber visitado otro sitio, etc. El hecho de que Google Analytics nos cifre nuestra tasa de rebote con un porcentaje alto no es buena noticia y puede ser por varios motivos.

  • Porque el visitante no ha encontrado lo que buscaba.
  • Porque la página que ha visto no le ha generado confianza.
  • Porque no le queda claro lo que ofrece la Web y la abandona.
  • Porque no les gusta el diseño y los espanta.
  • Porque se acciona automáticamente audio o vídeo y nos puede resultar molesto en la navegabilidad.
  • Por la velocidad de la página. Si esta es lenta, nuestra tasa de rebote crece.
  • Si la Web es vista desde el móvil y esta no es compatible con diferentes formatos (responsive), probablemente, el internauta se vaya también haciendo aumentar este porcentaje de rebote.

También es cierto que estos datos se pueden interpretar de distinto modo:

Imaginemos que tenemos una tasa de rebote alta; pero el tiempo de visita varía. En este caso, si visitamos una Web y permanecemos en ella 5 minutos, aunque no hayamos navegado más por la Web, ni navegado a otra sección, este dato – aunque la tasa de rebote sea considerado como alta- es positivo en cierto modo ya que hemos permanecido en esta Web durante un tiempo prudencial. Nuestro visitante probablemente encontró el contenido que había venido buscando y se marchó. Sin embargo, esto en Google, se considera como “rebote”. No obstante, el internauta ha leído nuestra página y ha conseguido su objetivo.

Consejos para mejorar la tasa de rebote

  • Si un sitio consta de una sola página probablemente tengas una tasa de rebote alta. Analytics no registra varias páginas vistas a menos que los usuarios vuelvan a cargar la página. Intenta hablar con tu analista Web y poder valorar dotarle de más secciones a la Web.
  • Según Google Analytics, si tu sitio consta de varias páginas pero aun así registra un porcentaje de rebote elevado, comprueba incluir el código de seguimiento en todas las páginas.
  • Dedica tus esfuerzos al diseño, modificando el diseño de las páginas de entrada (o de destino), cambia las palabras clave para reflejar con mayor precisión el contenido de la página.
  • Emplea varias acciones de marketing para aumentar el tráfico a tu Web y dirigirlas no solo a tu página de inicio, sino a otras secciones. Crea contenidos, compártelos a través de redes sociales, Newsletter, campañas puntuales.
  • Evalúa tu trabajo pasado un tiempo. En la monitorización de resultados es fundamental dejar transcurrir un tiempo con el fin de recopilar todos los datos necesarios antes de tomar decisiones.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….