Blog
La financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de Emprendedores
Cómo implementar una estrategia de precios para tus productos o serviciosConsejos para revisar el borrador de tu Declaración de la RentaResumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?Por qué LinkedIn es clave para tu negocioEmbudo del marketing online: hacia la conversión del cliente potencial en cliente real¿Ser repartidor autónomo merece la pena? Requisitos y consejosPuedes deducir la gasolina que usas para trabajarNecesito contratar: ¿cuáles son mis opciones?Ayuda T integra a Infoautónomos, la comunidad emprendedora más grande de EspañaMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulos8 herramientas online para autónomos que desconocíasSe acabó el paro, ¿y ahora qué?Noviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymesArranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesErrores habituales al montar tu tienda onlineLinkedin: cómo aprovechar todo su potencial como pyme o autónomoAdiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019El Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoCómo hacer una factura de autónomo a autónomoLas sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomoEl Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva épocaHacienda clarifica el formato electrónico de los libros registro de IVAPon un Chicote en tu empresaTarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarlaMobile Marketing, comercios y autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de Emprendedores

Actualizado el 12 de junio de 2013

1 minutos de lectura

Por Estefanía

En un tipo de acto poco usual, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presentó ayer en el Palacio de la Moncloa y ante más de cincuenta pequeños empresarios las líneas generales de la futura ley Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización, texto que verá por fin la luz el próximo viernes cuando sea aprobado en Consejo de Ministros.

Una esperadísima Ley cuyo anteproyecto fue presentado hace pocas semanas y que pretende dar el impulso definitivo para facilitar la creación y consolidación de pequeñas empresas. No obstante, y pese a los esfuerzos del Ejecutivo por crear un texto legal dotado de coherencia y capaz de integrar los diferentes ámbitos de la acción empresarial, la Ley de Emprendedores adolece de algunas carencias vitales para logar el relanzamiento de nuestra economía de manos de pymes y autónomos y, una de ellas, fundamental, es la de la financiación.

Si bien es cierto que el texto del anteproyecto recoge medidas para facilitar la financiación de las pymes, así como la ampliación de las líneas ICO e ICEX, desde la Administración se lanza ahora el balón al tejado de bancos y cajas, instándoles a "estar a la altura" para restablecer el crédito.

Y es que las cifras hablan por sí solas. Según ha denunciado el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, sólo el 20% de los que solicitan financiación para un proyecto emprendedor en una entidad privada logran que les sea concedido el crédito, mientras que en el caso de las entidades nacionalizadas la cifra de concesiones apenas alcanza al 30% de las solicitudes, pese a que, según recuerda Terciado respecto a las segundas, éstas han recibido más de 40.000 millones para sanear sus cuentas.

¿Los motivos? Por un lado, la incidencia de la crisis en los balances de las empresas han hecho que las entidades bancarias hayan endurecido las condiciones para la obtención de créditos. Por otro, se ha comenzado a producir un proceso de "desplazamiento del crédito" desde el sector privado hacia el sector público para financiar parte del creciente déficit público.

Quizá, una de las soluciones, propuesta por Terciado, sea un cambio del modelo de garantías existente hoy día en el sistema bancario, capaz de desbloquear el acceso al crédito por parte de pymes y autónomos que, además,  según los 'Cuadernos de Información Económica' editados por Funcas, se ven obligados a pagar por su financiación un 35% más que la media de los países de la zona euro.

Imagen: LaMoncloa

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….