Blog
Por qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketing
Yorespondo: tu secretaria virtual responde, y ahora tres meses gratisProhibidos los despidos motivados por el Coronavirus hasta el 31 de enero de 2021Autónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresasAutomatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinciónDarse de alta teniendo deudas con HaciendaReserva tu plaza en este workshop hecho a la medida del autónomoFactura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoSanciones por trabajar sin dar de alta en autónomosPrestaciones de la Seguridad Social para los Autónomos¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?Always Be Helping: el lema de tu estrategia de ventas5 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130Expande tu negocio con información de empresasNueva ley de autónomos: deducción de gastos afectosTarifa Plana: 6 puntos a tener en cuenta antes de solicitarla¿Cómo afecta el proceso de "branding" en el desarrollo de cada empresa?François Derbaix, autónomo emprendedor de negocios webNovedades 2021 para autónomos y pymesPago recurrente o pago único, ¿cuál es mejor para un autónomo?La importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesImportantes modificaciones en la LOPD (Ley de Protección de Datos)La nueva propuesta del Gobierno: cuotas para autónomos de entre 184 y 1.267 euros en función de sus ingresosMenos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!Las redes sociales de nicho claves para hacer negociosPor qué LinkedIn es clave para tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketing

Resumen > Cada vez son más las empresas que se suman al podcast para aumentar su visibilidad y conectar con la audiencia. Te contamos cómo puedes crear el tuyo propio.
Podcast
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 25 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

En los años 60, cuando la televisión se empezaba a generalizar en los hogares españoles, muchos temían por el futuro de la radio. ¿Quién se conformaría solo con escuchar pudiendo acceder a la imagen? Sin embargo, la agilidad de las ondas y la posibilidad de consumirla en multitarea la mantuvo en pie. Ahora, medio siglo después y con el avance de internet, esas mismas ventajas han convertido al podcast en un medio de comunicación idóneo que muchas empresas ya han incluido en su estrategia de marketing.

1. ¿Por qué deberías sumarte al podcast?

No podemos hablar todavía de un boom del podcasting, pero cada vez son más los negocios que apuestan por este formato para conectar con su público. Vamos a explicarte las tres razones principales por las que lanzarse al podcast es una buena idea para las empresas:

Aumenta la visibilidad

Como decíamos, el uso del podcast está creciendo, pero todavía hay espacio para destacar fácilmente. Si empiezas ahora puede que seas la única empresa de tu sector que utilice este formato y, en un futuro, cuando lleguen las demás, ya estarás bien asentado.

A esta ventaja hay que añadir que los poscast van a ampliar el tiempo medio que los usuarios pasan en tu página web. Esto te ayudará también a mejorar el posicionamiento SEO.

Conecta con tu público

Conseguir que la audiencia permanezca es una tarea difícil. Todos tenemos siempre mil cosas que hacer y acabamos leyendo por encima los posts o conformándonos con los primeros minutos de un vídeo. Sin embargo, el podcast permite la multitarea. Es decir, que tus potenciales clientes pueden dedicarte un tiempo de sus ajetreadas vidas, mientras van conduciendo o hacen algunas tareas del hogar.

Exige menos recursos que el vídeo

Para grabar un buen vídeo necesitas una cámara, una luz adecuada, un micrófono y un programa de edición. Además, no solo debes saber comunicar con tu voz, sino también con tu imagen. A veces, este factor es determinante para que muchos den media vuelta y se resistan al videomarketing.

Por el contrario, hacer un podcast solo requiere disponer de un micrófono y la edición del audio es más sencilla que la de la imagen. Eso sí, también requiere esfuerzo. Ten en cuenta que la voz es tu único instrumento, así que debes saber emplearla bien.

2. Cómo hacer un podcast

Incluir los podcast en tu estrategia de marketing significa tener tu propio programa de radio. Plantéatelo así: tus audios van a estar disponibles para cualquier persona desde cualquier lugar. Por eso, es muy importante que hagas un buen trabajo, aunque requiera tiempo. De lo contrario, como ocurre con el videomarketing, podría afectar negativamente a la reputación de tu empresa.

  1. Determina la periodicidad con la que vas a subir el contenido. Puedes hacer un programa diario, semanal o cada quince días. Eso sí, comprométete con tus seguidores y no faltes a tu cita.
  2. Diseña el programa. ¿Qué duración va a tener? Lo recomendable es que oscile entre los 15 minutos y la hora. Además, tienes que determinar qué secciones incluirás: editoriales, entrevistas, opiniones del público, etc.
  3. Crea un plan de contenidos. Es importante que trabajes siempre con antelación. En este sentido, deberías decidir antes de comenzar, qué temas se tratarán en los próximos programas. Recuerda actualizar el plan frecuentemente para que siempre tengas contenido en la recámara.
  4. Escribe el guion de tu primer podcast. No hace falta que leas durante todo el programa. Puedes anotar las ideas principales y desarrollarlas después. No obstante, ten presente que debes evitar las divagaciones y controlar bien los tiempos.
  5. Compra un micrófono y practica la locución. Hacer unas cuentas pruebas y escucharte te servirá para detectar errores. Después, ya podrás ponerte manos a la obra.
  6. Consigue un programa de grabación y de edición. Una buena opción es Adobe Audition, pero si prefieres no invertir, puedes utilizar Garage Band en Mac o Audacity en Windows.
  7. Aloja tu podcast. Si lo subes directamente a tu web, ocuparás mucho espacio y la ralentizarás. Hay muchas opciones de hosting como Archive (gratis), Libsyn o Soundcloud.
  8. Difúndelo. Lo más habitual es darlo de alta en Ivoox, iTunes (iOS) y Stitcher (Android).

¿Tienes ya tu propio podcast? Cuéntanos en los comentarios cómo te funciona.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….