Blog
Estrategias de Social Media para el verano: qué hacer cuando disminuye la actividad
¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?Congreso de Redes Sociales para PymesGuía definitiva para reducir gastos del autónomoCrisis de reputación: 5 claves para prevenirla en tu negocioRebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?Cómo hacer un correcto Elevator Pitch para emprendedoresCómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesArranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas claveLas fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Cambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoRetenciones de los autónomos: El IRPF bajará más de lo previsto en 2015Las cuentas anuales de un autónomoUsa las redes sociales para encontrar trabajadoresFacturar a Canarias, Ceuta y Melilla ¿con o sin IVA?Cómo te va a ayudar tu Kit Digital si eres autónomo: casos prácticosCómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intento¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuar5 inocentadas que sufre a diario el autónomoLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymes¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativas¿Autónomo con cese de actividad extraordinario y familia numerosa? Así se incrementa de tu prestaciónRomance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?Cotización a tiempo parcial del autónomo: ¿por fin en 2017?Eficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocioAtención al cliente offline-online

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Estrategias de Social Media para el verano: qué hacer cuando disminuye la actividad

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Con la llegada del buen tiempo y las vacaciones, son muchos los usuarios de redes sociales que disminuyen su actividad en sus perfiles sociales al pasar más tiempo al aire libre o, simplemente, «desconectar» (literalmente) de la pantalla del ordenador.  Y ésto, evidentemente, se ve reflejado en las métricas de nuestros perfiles de empresa en medios sociales durante la temporada estival.

No obstante, ésto no significa que debamos dejar nuestras cuentas de Twitter y Facebook a su suerte, «descansando» durante el verano, sino que se traduce en nuevas posibilidades que debemos saber aprovechar para conseguir sacarles el máximo partido llegado el mes de septiembre.

Además, si ponemos a trabajar nuestra actividad en social media en una época en la que muchas empresas y negocios relajan su volumen de publicaciones, quizá podamos lograr una mayor visibilidad al haber menor competencia y llegar a conectar de forma más intensa con nuestra comunidad de usuarios.

El verano es también una buena época para hacer balance de lo acontecido durante el año, cuando apenas tenemos tiempo de pararnos a reflexionar acuciados por las prisas, la actualidad o la necesidad de ejecutar una campaña tras otra. Julio y agosto son los meses perfectos para recapitular y ver detenidamente qué es lo que ha funcionado y lo que no, analizar las causas profundas y ver cómo podemos mejorar lo que funciona pero podría tener todavía mejores resultados.

Además, y dependiendo del sector de actividad de nuestro negocio, durante el verano se genera una menor cantidad de noticias e información, por lo que disponemos de más tiempo para conversar con nuestra comunidad de usuarios, preguntarles sobre sus intereses, responder a una mayor cantidad de mensajes, participar en foros y, en definitiva, interactuar de forma más directa y personal con nuestros seguidores.

El verano es también la época perfecta para experimentar y probar cosas nuevas, descubrir las últimas tendencias y ponerlas en práctica a pequeña escala para, de ésta forma, tener el suficiente conocimiento sobre su mecanismo, objetivo y resultados a la hora de emprender nuevos proyectos y campañas en septiembre.

De esta forma, podemos publicar contenidos diferentes a los que hemos publicado durante el resto del año, más frescos y atrevidos, y ver cómo la gente interactúa con ellos. O probar nuevas aplicaciones o redes sociales más allá de las genéricas, para de qué forma pueden servir a nuestros objetivos de social media durante el resto del año.

En definitiva, el verano nos permite tener un mayor margen de maniobra para analizar, experimentar y planificar de cara a elaborar una nueva estrategia en medios sociales fortalecida de cara al otoño y que, seguramente, nos hará dar un salto cualitativo.

Imagen CollegeDegrees360 via photopin

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter