Blog
Moratoria de las cuotas de los autónomos para paliar la crisis del Coronavirus
¿Qué es una actividad de carácter mercantil?Estrenamos Servicio de Consultoría ¿Quieres probarlo con una #consultagratis?Cómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023Claves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020TED Talks, las conferencias de las ideasArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesAyudas a los Autónomos como solución al paroLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioDecálogo para una buena negociaciónLa base de datos de marketing, una eficaz herramienta de ventasCómo queda la tarifa plana para madres autónomasTarifa plana: 330 euros por retrasar tu pago de cuotaCómo hacer contactos comerciales en Internet: EstrategiasSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleo3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocioCómo facturar por cooperativas de trabajo asociadoe-Show 2012 Madrid: e-commerce, marketing online, mobile y mucho SEOMedidas antifraude que afectan a los autónomos (II): modificación en el régimen de módulosAutónomos, perspectiva 2011Resumen de novedades para el autónomo en 2015Cómo sembrar interés en un networking y sacarle partidoResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymesLa nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018Cómo solicitar tu informe de bases de cotizaciónEmprender después de los 40: la puerta fría ya no existeLa transformación digital de las empresas y sus procesos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Moratoria de las cuotas de los autónomos para paliar la crisis del Coronavirus

Resumen > El Coronavirus mina la actividad de autónomos y pymes. ¿Qué medidas del Gobierno están por llegar para amortiguar el impacto económico?
Coronavirus Autonomos

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Marina

ACTUALIZACIÓN 13/03/2020

La Bolsa en declive, cierres de centro educativos, supermercados colapsados, calles desiertas. El coronavirus está cambiando nuestras vidas y sus consecuencias nefastas se hacen sentir entre autónomos y pymes, especialmente en los sectores turismo, consumo y transporte.

Esta situación de cuarentena hace imprescindible un plan de choque del Gobierno coordinado con sindicatos, patronal y asociaciones de autónomos cuyas medidas para autónomos, pymes y familias tratan de amortiguar las consecuencias económicas y garantizar la continuidad de los negocios. Las especificaciones sobre este plan se conocerán tras la celebración hoy mismo del Consejo de Ministros extraordinario y la reunión posterior con los agentes sociales. Veamos las medidas ya aprobadas y las pendientes de confirmación.

Sobra decir que en Infoautónomos seguiremos informando sobre la rabiosa actualidad.

Prestación por accidente de trabajo (Confirmada)

El Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo establece que cuando el trabajador autónomo se vea en situación de aislamiento preventivo como consecuencia del Coronavirus o por contagio estará en situación de incapacidad temporal asimilada a accidente de trabajo.

Esta situación da derecho al trabajador autónomo a una prestación económica del 75% de su base reguladora desde el primer día. Esto significa que si cotizas por la base mínima de autónomos, 944,40 euros, tu prestación ascenderá a 708 euros. Se desconoce aún si de esos 708 euros saldrá para el pago de la cuota de autónomos o si,como pide la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), se bonificará al 100%.

Este Real-Decreto cambia el criterio anterior por el que las situaciones de aislamiento y contagio por Coronavirus daban lugar a una situación de incapacidad temporal por enfermedad común cuya prestación consiste en un 60% de la base reguladora a partir del cuarto día.

Aplazamiento del pago de la cuota de autónomos (No confirmada)

El impacto del Coronavirus sobre el tejido empresarial y sobre el consumo da lugar a la falta de liquidez de los autónomos y las pymes. Según UPTA los trabajadores por cuenta propia con establecimientos abiertos al público perderán el 8% de sus ventas anuales y el 25% de su rendimiento neto. Estas cifras dificultan el cumplimiento por parte de autónomos y pymes de sus obligaciones con la Administración.

Este plan de choque iba a incluir una moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social durante tres meses consecutivos para autónomos y empresas de las zonas consideradas de alta transmisión pero a día de hoy esta medida, que iba a contar con un plazo máximo de pago de un año sin ningún recargo por pago aplazado, no ha sido aprobada.

En el apartado de fiscalidad, los autónomos y las pymes también podrán fraccionar y aplazar sus deudas tributarias durante seis meses según se ha confirmado en mediante Real Decreto-ley, de 12 de marzo, que también incluye la puesta en marcha de una línea de crédito oficial para autónomos y pymes del turismo, el transporte y la hostelería.

Facilitar la prestación por cese de actividad para los autónomos que echen el cierre (Confirmada)

Y si esta falta de liquidez de la que hablamos obliga a bajar la persiana y darse de baja como autónomo, el Gobierno se plantearía garantizar el acceso a la prestación por cese de actividad siempre que se demuestra una fuerte caída de los ingresos de la actividad. Debemos recordar cotizar por cese de actividad es obligatorio desde el 1 de enero de 2019 pero pese a ello, y según la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), se desestima el 60% de las solicitudes de la prestación por cese de actividad.

Cómo ha de actuar el autónomo empleador en prevención del Coronavirus

La pasada semana el Ministerio de Trabajo publicó la Guía para la actuación en el ámbito laboral en relación al nuevo coronavirus. Esta guía, amparada en el artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), deja en manos de la empresa o el propio trabajador la decisión de paralizar la actividad laboral en caso de que exista un riesgo de contagio por coronavirus en el centro de trabajo.

Si es posible la empresa optará por formas de trabajo alternativas como el teletrabajo favoreciendo también con esta medida organizativa la conciliación familiar.

Estas formas de prevención son fundamentales ya que en caso de que se produzca un contagio en el centro de trabajo, por la falta de adopción de medidas de prevención, la empresa se enfrenta a una sanción por infracción grave de casi 50.000 euros según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).

Exoneración del abono de cuotas del autónomo empleador

Tratándose de una situación de emergencia civil, la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil establece que en caso de suspensiones de los contratos de trabajo, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá exonerar al empresario del abono de las cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta mientras dure el periodo de suspensión, manteniéndose la condición de dicho período como efectivamente cotizado por el trabajador .

Si se produjera extinción del contrato de trabajo las indemnizaciones de los trabajadores correrán a cargo del Fondo de Garantía Salarial.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?