Blog
El Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadores
Se crea la plataforma “Autónomos que no cobran subvenciones”Aplicaciones online para nuestra presencia en internetEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenadorEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymesResumen de novedades para el autónomo en 2015VAT number: qué es y cómo se solicitaLa labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19Cómo crear presupuestos con estilo de manera sencillaEl Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consenso5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomoImpacto del MEI en autónomos y pymesLa importancia de cobrar a tiempo y gestionar adecuadamente el recobro de impagadosLa campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anuales¿Cómo rectificar errores si te equivocas en tu Declaración de la Renta?5 errores por los que tu pequeño comercio no vende¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Los cursos más demandados por los autónomos¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?Errores más comunes de los autónomos al presentar sus impuestos trimestralesCómo saber cuánto vale tu negocioCómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedoresSoy autónomo. ¿Tengo ventajas respecto a mi vehículo?Webinars de mayo en InfoautónomosLa Tarifa Cero para los nuevos autónomos de ExtremaduraCómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomoQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadores

Resumen > La empresas no están obligadas a controlar y documentar la jornada de sus trabajadores en plantilla. Así ha sentenciado el Tribunal Supremo contradiciendo el dictamen previo de la Audiencia Nacional. ¿Qué supone esta decisión para las pymes en España? Lo abordamos.
Registro De Horas

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por

Los sistemas de control de horas ordinarias  implantados en empresas y negocios parecen tener los días contados. Hace tan solo unas semanas el Tribunal Supremo se pronunciaba sobre el seguimiento de la jornada diaria de los trabajadores. Según una sentencia dictada el pasado 23 de marzo del presente por éste órgano judicial las empresas no están obligadas al registro de las horas ordinarias de su plantilla y sí de las extraordinarias ante la Inspección de Trabajo.

Distintas interpretaciones del Estatuto de los Trabajadores (ET)

La sentencia del Tribunal Supremo viene a anular un dictamen anterior de la Audiencia Nacional sobre el caso Bankia que establecía la responsabilidad de las empresas en el control de la jornada conforme al artículo 35.5 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y con el objetivo de diferenciar las horas extraordinarias,  evitar economía sumergida,  distribución irregular de jornada o pagos pocos ortodoxos de horas extra.

El texto del estatuto mencionado viene a decir lo siguiente:  

A efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el periodo fijado para el abono de las retribuciones entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente.

¿Cuál es la interpretación más acertada?

De cualquier forma, ahora y conforme a la nueva lectura que realiza el Tribunal Supremo, las más 1.290.000 pymes inscritas en la Seguridad Social en febrero de este año se librarán, por el momento, de este seguimiento de la jornada de sus trabajadores. Y decimos por el momento ya que el Supremo insta a una reforma legislativa que haga expresa la obligatoriedad del registro.

Falta leve frente a falta grave

A la espera de que se pronuncie el Ministerio de Trabajo ante la sentencia y las directrices que éste realice a la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo la falta de control de horas ya no constituirá infracción por parte de la empresa, con multas que, según la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (Lisos), sino que será una falta leve.

El nuevo rumbo que lleva el registro de horas supone menos cargas para la empresa pero puede ser un arma de doble filo cuando se trate de determinar las horas extra de los trabajadores de empresas. En Infoautónomos ponemos a tu disposición un plantilla de registro de jornada para que puedas documentarlas. 

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….