Blog
16 semanas de permiso para padres autónomos, ¿propuesta asumible?
¿Deudas con Hacienda? Con los Modelos 770 y 771 puedes solucionarloTodo lo que tienes que saber sobre los pagos en efectivo10 consejos de ciberseguridad para proteger tu negocio¿Autónomo con varias actividades económicas? Estas son tus obligacionesEjemplo de Declaración de la Renta de un autónomoEl cese de actividad sigue siendo el “talón de Aquiles” del autónomoLas empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaGoogle Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginasPor qué y cómo incrementar ventas entre tus clientes más fieles¿Es rentable darse de baja de autónomo en verano?Cómo ser tu propio Community ManagerLos efectos del Brexit para autónomos y pymesEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultadosLa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Cómo optimizar la conversión de ventas onlineEl plan de empresa y el modelo de negocio cara a cara¿Cómo aparecer en Google gratis?Cómo crear equipos orientados a generar valor IIVen a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entradaCrea un plan de negocio de éxitoMBE, Máster para emprendedoresCómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dineroÚltimos cambios de la Ley de Emprendedores: mayores incentivos a la contratación y lucha contra la morosidad¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuya#AutónomosDignidad : Los autónomos exprimidos revolucionan Twitter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

16 semanas de permiso para padres autónomos, ¿propuesta asumible?

Resumen > El Congreso aprueba una iniciativa para equiparar el permiso de paternidad y maternidad y ampliar la duración de la prestación para padres trabajadores, autónomos y en régimen general, de los 13 días actuales a 16 semanas.
Padre Con Bebe

Actualizado el 21 de octubre de 2016

2 minutos de lectura

Por Marina

Los futuros papás autónomos están un paso más cerca de poder disfrutar de 16 semanas de permiso por paternidad frente a los 13 días con los que ahora cuentan.

La ampliación de este derecho es más viable después de que el Pleno de Congreso aprobara esta semana una proposición no de ley de Unidos Podemos para igualar la duración del permiso de maternidad y paternidad de todos los trabajadores, tanto asalariados como por cuenta propia.

La propuesta, aprobada con 173 votos a favor, pretende además de evitar la desigualdad entre sexos a la hora de tener, adoptar o acoger a un hijo, que la prestación cubra el 100% de la base reguladora (algo ya vigente) y que la duración del permiso sea intransferible para ambos progenitores por lo que la situación de muchos de padres autónomos cambiaría notablemente.

¿Se trata de una medida ventajosa?, ¿podrían los padres autónomos permitirse económicamente el cese de su actividad durante 16 semanas? Sobre la mesa muchas preguntas.

Viabilidad de la propuesta

La iniciativa, que se estima tendría un coste de 1.500 millones de euros, también reclama el establecimiento de un calendario para la implantación de la medida de cara a 2017.

La propuesta sin embargo es, hoy por hoy, poco viable ya que después de su aprobación en el Congreso debería pasar unos trámites legislativos que en el actual contexto de un Gobierno en funciones los hace imposibles. Se trata por tanto de una declaración intenciones con pocos visos de salir adelante inmediatamente pero sí cuando se estabilice la situación.

El permiso de paternidad en la actualidad

El permiso para madres asalariadas y autónomas vigente en España tiene una duración de 16 semanas desde fecha de parto o anterior a ésta y de 13 días más 2 por nacimiento en el permiso de paternidad. Las seis primeras semanas son obligatorias para la madres mientras que las otras 10 semanas restantes se pueden transferir al progenitor de forma intercalada o consecutiva.

Pese a esta posibilidad los datos revelan que más del 85% de los padres trabajadores, asalariados y autónomos, se acogieron a los 15 días de prestación pero tan solo el 1,87% disfrutan del periodo posterior de 10 semanas.

Preguntas en el aire

La propuesta no de ley pone sobre la mesa una realidad muy común en la que los padres continúan con su actividad laboral mientras que es la madre la que completa la duración del permiso.

¿Cómo cambiaría la medida la situación de los progenitores autónomos?

Es difícil visionar el futuro pero, como comentábamos al inicio, la propuesta no discriminatoria en pro de la conciliación laboral y personal invita a cuestionarse las ventajas y desventajas, los pros y contras para los padres autónomos. ¿Nos ayudas con tu respuesta?

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter