Blog
El emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresariales
¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?El Estudio Nacional del Autónomo (ENA) marca las tendencias y el perfil del autónomo para 2024La crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020Nueva ley de autónomos: coberturas por accidente in itinereEmprender después de los 40: 3 razones por las que no despegasConsejos para emprender (bien) en septiembre5 sectores líderes en la economía en 2020Cómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestralAcuerdo para que las mutuas puedan vacunar a los autónomosIdeas de negocio que triunfan en el extranjeroTodo lo que debes tener en cuenta antes de contratar un TPV para tu negocioLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosEl SEO en la era de la Inteligencia ArtificialRecuperar el IVA de una factura impagada es más fácil10 razones para ser optimista si eres autónomoUsa las redes sociales para encontrar trabajadoresLa cuota de autónomos vuelve a subir en 2021Darse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoTramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julio¿Cómo añadir un epígrafe IAE cuando amplías tu actividad de autónomo?Cotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por qué¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?La jubilación del autónomo: Alternativas para incrementar la pensiónCalcula tu nueva cuota de autónomosCampaña de la renta 2016: lo que tienes que saber como autónomoCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscal

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresariales

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 3 de junio de 2013

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Una medida que lleva meses anunciándose y que, por fin, verá la luz tras la aprobación definitiva de la Ley del Emprendedor: la Figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) permitirá a los autónomos no responder con sus bienes personales de las deudas contraídas en su actividad empresarial, pero ¿qué condiciones lleva aparejadas?

Tal como anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,  "se establece una diferencia entre la actividad empresarial y la personal" ya que, hasta ahora, los autónomos debían responder de forma personal de las deudas derivadas de su actividad profesional.

A priori, esta medida puede resultar muy beneficiosa tanto para aquellos que aún se muestran reticentes a iniciar un nuevo negocio por los riesgos económicos que conlleva, como para los que van a hacer una inversión de alto riesgo.

No obstante, la nueva medida tiene una letra pequeña que es conveniente estudiar. En primer lugar, los autónomos y emprendedores sólo podrán acogerse a esta medida y no responder con la vivienda si la deuda contraída es inferior a 300.000 euros.

Además, "la limitación de responsabilidad no se aplicará respecto a las deudas de Derecho Público, ni cuando el empresario hubiese actuado fraudulentamente o con negligencia grave en el cumplimiento de sus obligaciones con terceros".

Tampoco podrán acogerse a esta limitación las deudas con origen en determinadas retenciones no ingresadas a trabajadores, profesionales u otros empresarios, ni las deudas en la Seguridad Social, tales como cuotas de trabajadores no ingresadas, altas erróneas y otras infracciones graves.

A esto se suma la obligación por parte del emprendedor o autónomo de inscribirse en el Registro Mercantil de su provincia, como si de una Sociedad Mercantil se tratase, y así hacerlo constar en toda la documentación mercantil, tales como contratos o facturas, además de regirse por el principio de publicidad.

Asimismo, y para evitar que su vivienda y/o vehículo personal se vean afectados por una deuda mayor de 300.000 euros, deberá señalar éstos bienes con un valor de, como máximo, 250.000 y 25.000 euros respectivamente.

En definitiva, se trata de una medida atractiva para aquellos que no deseen poner en riesgo su patrimonio personal, pero cuyas especificaciones pueden incurrir en una mayor complejidad burocrática, mayores costes y generar problemas con la responsabilidad patrimonial universal establecida en el artículo 1911 del Código Civil que recoge la garantía personal básica con la que cuentan los acreedores y que asegura el cumplimiento, voluntario o forzoso, de las obligaciones.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….