Blog
Cómo darse de baja de autónomos. Infografía.
¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactosLa factura electrónica será obligatoria para autónomos con la Ley Crea y CreceBaja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?Reforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymesCómo contabilizar una factura de Facebook Ads¿Son los autónomos la próxima burbuja?Contabilidad de CostesAprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo AutónomoFactura electrónica: Claves de la nueva leyPrestaciones de la Seguridad Social para los AutónomosPréstamos ICO para que ayuntamientos paguen a sus proveedoresAplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomosCómo aumentar ingresos al convertir servicios en productosSi tienes una startup no necesitas Marketing Online sino Growth HackingRenovado el acuerdo entre financieras y líneas ICO6 errores que frenan el crecimiento de tu negocioVender un negocio: 3 preguntas básicas antes de tomar la decisiónLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaLas sanciones por no pagar tus retenciones del IRPF si eres autónomoPaga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomoInfoautónomos en el Top Blogs de EmpleoMÁSMÓVIL, mejor proyecto emprendedor en España en los European Business Awards gracias a su política de ahorro para sus clientesEvolución de los medios sociales en 2010Doble Check Azul de Whatsapp: ¿Novedad o campaña de Marketing?Economía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaVuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récord

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo darse de baja de autónomos. Infografía.

Resumen > Tendrás que realizar varios trámites, en Hacienda y Seguridad Social, para darte de baja de autónomos. Echa un vistazo a esta infografía y entérate de todo.
Cómo Darse De Baja De Autónomos

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Mónica

Nos encantan las historias de emprendimiento y éxito, pero en Infoautónomos somos conscientes de que no todos los proyectos acaban triunfando.

Y poner fin a una actividad no es tan sencillo como cerrar la persiana y mirar al futuro. Hay burocracia con la que debes lidiar para dejar las cosas hechas bajo norma y evitar futuras reclamaciones.

Los especialistas de la asesoría online de Infoautónomos pueden realizar este papeleo por ti para que te olvides de todo y pases cuanto antes el «mal trago». Pero si quieres hacerlo tú mismo, en esta infografía te dejo las claves para que te sea lo más fácil posible.

Pasos para darse de baja de autónomos

No podrás darte de baja como autónomo si no has saldado todas tus deudas con la Administración. Así que ese es el primer paso: comprobar que estás al día con la Administración. Pero no será el único.

Tienes que causar baja tanto en Hacienda como en la Seguridad Social cumplimentando los modelos correspondientes. Y, tendrás que hacer frente a las declaraciones trimestrales y anuales que te correspondan según el día en que causes baja.

Del mismo modo, pagarás solo por los días que hayas estado dado de alta en el mes. No como pasaba hasta el año pasado cuando tenías que hacer frente a todo el periodo aunque solo estuvieras activo 1 de los 30 días del mes.

Y la gran pregunta ¿cobrarás el llamado «paro del autónomo», es decir, la prestación por cese de actividad?

Pues dependerá de varios factores. Para empezar que hayas estado cotizando por el cese un mínimo de 12 meses. Pero este es solo uno de los condicionantes, si pinchas aquí tendrás información más detallada al respecto.

En esta infografía tienes, en resumen, los puntos claves para darte de baja de autónomos:

Infografía cómo darse de baja de autónomos

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter