Blog
La mejora del comercio minorista no es del todo cierta
Ventajas e inconvenientes de una comunidad de bienesBaja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?Cómo montar una tienda online al menor coste (Infografía)23 – J: propuestas electorales para autónomos, pymes y emprendedores¡Última semana de la Renta 2017! 7 consejos para rezagadosLa nueva movilización ciudadana a través de InternetMás horas de trabajo autónomo contra la crisisCómo solicitar tu certificado de estar al corriente de pago a la Seguridad SocialEl mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al Juzgado5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisionesRequisitos para el paro del autónomo¿Autónomos a 50 euros? No es un sueño, es una peticiónEl Marketing de Guerrilla 2.0: cómo promocionar tu proyecto con mínimo presupuestoQué son y cómo se aplican las tablas IRPF en tu Renta 2016Deudas aplazables, y no aplazables, del autónomoCómo solicitar el Bono Joven de Alquiler si eres autónomo10 palabras del diccionario emprendedor que debes conocerSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamenteLas mejores apps para gestionar tu tiendaCómo cambiar la base de cotización siendo autónomo¿Qué es una auditoría? Obligatoria y voluntaria¿Cómo afecta la nueva normativa de rebajas al pequeño comercio?Crédito para empresas : ¿Serán efectivos los 400.000 millones del BCE?Los autónomos piden más deducciones de los gastos de su cochePlan Anual de Control Tributario: Hacienda a la caza de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La mejora del comercio minorista no es del todo cierta

Actualizado el 2 de febrero de 2015

2 minutos de lectura

Por Estefanía

mejora del comercio minoristaEl comercio minorista registró en 2014 una recuperación histórica: por primera vez en 7 años el sector puede presumir de haber sufrido un incremento en las ventas. Con éstas palabras, más o menos, cerrábamos la semana pasada las informaciones relativas a uno de los sectores más golpeados por los efectos de la crisis.

[Tweet “Por primera vez en 7 años el sector comercio puede presumir de haber incrementado las ventas”]

Así, según los últimos datos ofrecidos por el INE, las ventas del comercio minorista a precios constantes y eliminada la inflación repuntaron en 2014 el 0,9%, “poniendo fin” a la racha de siete años consecutivos de bajadas iniciada en 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis.

Recordemos que en todos los años del periodo 2008-2013, la facturación y el empleo del sector registró tasas negativas. En el caso de las ventas, el mayor retroceso se experimentó en 2012, cuando cayeron un 7%, mientras que en el caso del empleo, el peor año fue 2009, ejercicio en el que la ocupación se hundió en torno a un 4%.

De hecho, hace apenas un par de semanas celebrábamos en este mismo blog otro dato positivo para el pequeño comercio en 2014: el incremento de las ventas en el periodo navideño con respecto al año anterior.

Si bien es cierto que se trata de una noticia esperanzadora para un sector acostumbrado a muchas de cal y pocas de arena, es necesario ir un poco más allá de los datos y pararnos a analizar qué está ocurriendo realmente en el día a día del pequeño comerciante y cuáles son sus verdaderas necesidades para que ellos mismos sean, más allá de lo que digan el INE y los medios de comunicación, los que celebren un verdadero cambio cualitativo y cuantitativo en sus negocios.

Reinterpretando los datos de la mejora del comercio minorista

Es más, los datos a priori positivos son aún insuficientes para muchos colectivos de autónomos. Así, este balance positivo del 1% desde 2007 (año en el que, por cierto, se registró un aumento del 2,7%) no puede trasladarse al empleo, que apenas se ha incrementado un 0,1%, lo que no representa una subida significativa del número de puestos de trabajo.

Por otro lado, las cifras sólo reflejan el inicio de una tendencia… que puede quedarse en un hito puntual. Para su consolidación es necesario, tal como apuntan las asociaciones de autónomos “recuperar y aumentar la demanda de los españoles, especialmente de los asalariados, autónomos y pensionistas”, es decir, los sectores de población que más han restringido el consumo.

[Tweet “La verdadera mejora del comercio minorista sólo vendrá con la recuperación del consumo”]

Y parece que, en estos momentos, el acceso al crédito para las familias, los autónomos y las pequeñas empresas no atraviesa uno de sus mejores momentos y parece que no mejorará según las declaraciones de Josep Oliu, presidente del Sabadell, quien afirmó que en 2015 “el crédito va a crecer cera de cero y más por debajo que por encima de esa cifra”, pese a los augurios optimistas del Gobierno.

[Tweet “”En 2015 el crédito va a crecer cera de cero y más por debajo que por encima de esa cifra””]

En definitiva, pese a la cuestionable efectividad de las diversas baterías de medidas puestas en marcha por el Ejecutivo en los últimos meses para impulsar al sector, no es recomendable aventurarse a celebrar esta recuperación como una tendencia estable durante 2015  hasta que no se produzca una verdadera recuperación del consumo.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter