Blog
Los ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimo
Si tienes una startup no necesitas Marketing Online sino Growth HackingLa importancia de disponer del certificado digitalUn mostrador virtual para ampliar y mejorar la ayuda al contribuyente¿Qué servicios de marketing digital necesita tu empresa?La jubilación del autónomo: Alternativas para incrementar la pensiónNeuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomosBenchmarking o cómo cotillear a la competenciaDescubre la nueva ayuda para autónomos y pymes que contraten a jóvenesRazones por las que los Autónomos estamos en apurosSubir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?Leasing, ¿la mejor opción cara a Hacienda?El perfil del consumidor post COVID-19Última semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadCobertura del riesgo de contingencias profesionales para autónomosTendencias en el sector retail en 2019Por qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomos#AutónomosDignidad : Los autónomos exprimidos revolucionan Twitter3 Grandes errores que no deberías cometer al analizar tu idea de negocio en internetCómo crear tu propia sala de prensa 2.0Momentos de la verdad en el servicio al clienteGastos Deducibles en el IRPF en 2016Todo lo que debes saber sobre el domicilio fiscalComercio minorista, el sector al que más le cuesta levantar cabezaAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales¿Es el mejor momento para que los autónomos contraten con la Administración Pública?¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimo

Tener empleados sin contrato, trabajar en negro o emitir facturas “en B” se ha convertido desde hoy en una actividad de “alto riesgo”. Si, hasta ahora, las probabilidades de sufrir una inspección laboral eran bastante reducidas para el pequeño empresario, aquellos que no cumplan con la legalidad deberán meditarlo detenidamente tras la última medida del Ministerio de Empleo y Economía, que ha puesto en marcha un buzón anónimo, accesible a través de su web, y que invita a los ciudadanos a denunciar los casos de fraude laboral con el objetivo de luchar contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

De ésta forma, una vez cursada la denuncia anónima, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) investigará las presuntas conductas fraudulentas e insolidarias que, según la ministra de Empleo, Fátima Báñez, “ponen en peligro el Estado del Bienestar”.

Para ello, no será necesario aportar ningún dato de carácter personal por parte del denunciante, pero sí se recomienda informar de los hechos de la forma más detallada y concisa posible. No obstante, si el denunciante prefiriese ser considerado parte del proceso, deberá presentar una denuncia formal en la que sí deberá consignar su identidad.

Si hace varios meses conocíamos la última reforma del Código Penal por la que trabajar en negro y cobrar el paro podría ser sancionado con pena de cárcel,  parece que ahora el Ejecutivo ha decidido dar un paso más en la lucha contra el fraude y la economía sumergida con una medida que ha abierto varios frentes de debate.

Si bien es cierto que, tal como analizamos en este blog hace unos meses, la economía sumergida supone más del 20% del PIB anual en España y que el fraude laboral y a la Seguridad Social ha aumentado considerablemente en los últimos años por la incidencia de la crisis, desde Infoautónomos nos preguntamos si realmente ésta es la vía de solución al problema.

Según datos del Ministerio de Trabajo y publicados por el diario El País, las infracciones a empresarios que tenían empleadas a personas que cobraban el paro o que facilitaron el acceso a la prestación de forma irregular han aumentado más del un 30%, mientras que los trabajadores que han compatibilizado su prestación por desempleo con un trabajo remunerado se han incrementado en casi un 29%.

Unas cifras ciertamente alarmantes y difícilmente justificables, pese a las dificultades que atraviesa el país y, en especial, el colectivo de autónomos y pequeños empresarios. No obstante, quizá la denuncia anónima ciudadana no sea la mejor opción para atajar un problema que perjudica al conjunto de nuestra economía y que supone una competencia desleal para aquellos empresarios que sí cumplen con sus obligaciones.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?