Blog
Los mayores de 30 podrán capitalizar todo el paro para emprender
Presupuestos 2018: cómo afectarán a la pensión del autónomo20 gastos deducibles en 2019 para autónomosVentajas de contratar a mayores de 50 añosHacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativaLo que se está vendiendo online esta NavidadCómo superar el pago trimestral si facturo 1.000 eurosLibros contables del autónomoCómo mejorar la gestión de equipos de trabajo en la nueva normalidadLuz verde a la subida de retenciones del Impuesto de Sociedades para 9.000 empresasQué es el NIF-IVA y para qué lo necesitas como autónomoLa repercusión de la ley ÓmnibusEl 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadasIRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)La prohibición de los despidos y suspensión de actividades no esenciales, entre las novedades del COVID-19Los chatbots ya son el presenteLa pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomoUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomosÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadLibros gratuitos sobre gestión y empresaLas claves de la competencia sostenibleLos derechos de autor y el autónomo¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?Autónomos “sin derecho” a vacacionesMobile commerce para pymes, ¿por dónde empezar?Informe Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TIC¿Analizas el uso de tu web?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los mayores de 30 podrán capitalizar todo el paro para emprender

Actualizado el 14 de abril de 2014

2 minutos de lectura

Por Estefanía

capitalizar el paro para emprenderLos mayores de 30 años podrán capitalizar el 100% de la prestación por desempleo para montar un negocio, según afirmó la pasada semana la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante el 4º Congreso de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Recordemos que la capitalización del desempleo permite cobrar en un sólo pago todo o parte del importe pendiente de la prestación por desempleo a aquellas personas desempleadas interesadas en iniciar su propio negocio como autónomo o como socio trabajador de una cooperativa o una sociedad laboral, lo que supone una medida de apoyo es muy interesante para ellas.

De hecho, fueron casi 81.000 las personas que durante 2013 capitalizaron el paro para hacerse autónomos, un dato que revela la importancia que, cada vez más, está cobrando el autoempleo como alternativa a la falta de oferta en el actual mercado laboral.

Cómo capitalizar el paro a día de hoy

No obstante, a día de hoy sólo los hombres menores de 30 años, las mujeres de hasta 35 y las personas con un grado de discapacidad de más del 33% pueden solicitar la totalidad de la prestación para iniciar su actividad empresarial. El resto de los interesados podía solicitar la subvención en dos modalidades:

  • Capitalizar el paro en un pago único de hasta el 60%, para financiar una inversión en la actividad económica. El resto se iría percibiendo mediante la compensación de las cuotas mensuales de autónomos pagadas.
  • Capitalizar el paro en pagos mensuales, que sí permiten destinar el 100% de la prestación pendiente para compensar el pago de las cuotas mensuales de autónomos. No obstante, y en el caso de socios trabajadores de sociedades mercantiles, el 100% de la capitalización debería dedicarse al pago de cuotas.

De aprobarse la nueva medida, cualquier desempleado podría utilizar el 100% de la prestación pendiente para realizar la inversión en su propio negocio. No obstante, para capitalizar el paro debería seguir cumpliendo con algunos requisitos, como no haber iniciado la actividad económica aún,  ni estar de alta en la Seguridad Social, tener pendiente de recibir, al menos, tres mensualidades, no haberse beneficiado de otro pago único en los 4 años anteriores o acreditar el alta como autónomo estable.

Sin embargo, y pese a tratarse de un gran incentivo para el fomento del autoempleo, recordemos una vez más la importancia de emprender con responsabilidad y sostenibilidad. El autoempleo sin control como alternativa al desempleo no es una solución a largo plazo.

Es necesario que cualquier persona desempleada decidida a montar un negocio tenga antes en cuenta las ventajas y desventajas de ser emprendedor y sea capaz de apoyarse en una idea y un plan de negocio sólido y viable que le permita consolidar su actividad económica.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?