Estos últimos meses de 2025 vienen cargados de decisiones importantes que van a afectar al futuro económico y normativo inmediato de autónomos y pymes.
Desde la negociación de las nuevas cuotas para 2026, pasando por las urgentes demandas de mejora en la prestación por cese de actividad, hasta la evolución del nuevo reglamento de control horario.
Porque estos tres ejes van a marcar las condiciones de trabajo de los autónomos en 2026.
Por ello, queremos repasar el estado actual de cada tema, sus riesgos y oportunidades, para intentar ayudaros a entenderlos y afrontarlos.
Las negociaciones para establecer el sistema de cotización 2026 siguen abiertas
Una de las cuestiones más sensibles para los autónomos es la reforma del sistema de cotización que, de aprobarse en los términos propuestos por el Gobierno en su última reunión, supondría incrementos de entre 17 y 206 euros mensuales para muchos autónomos a partir de 2026.
El Ministerio de Seguridad Social ha presentado ese planteamiento como parte de la transición hacia un sistema más progresivo que vincule cotización e ingresos reales.
Pero esta propuesta no es definitiva, ya que aún está en negociación con las asociaciones de autónomos y los agentes sociales.
De hecho, las propias asociaciones de autónomos ya han planteado que no aceptarán nuevos tramos si antes no se atienden las disfunciones del sistema vigente, en particular las reclamaciones derivadas de la regularización de 2023 y 2024, que afectaron a muchos trabajadores por cuenta propia.
Además, también han exigido primero garantías en la protección social antes de avanzar con las cuotas.
Porque para autónomos y pymes, argumentos como la progresividad auténtica (que los que más ganan paguen más) o mecanismos de compensación en los primeros tramos, pueden marcar la diferencia entre una reforma viable y una carga excesiva.
La necesaria mejora en la prestación por cese de actividad
Una de las grandes reivindicaciones del colectivo ha sido siempre una prestación por cese de actividad (paro de los autónomos) más efectiva y accesible.
Porque en la práctica, el sistema vigente presenta requisitos estrictos y gestiones complejas.
Actualmente, la cuantía es del 70 % de la base reguladora en los primeros meses (y del 50 % en casos parciales) si se cumplen los requisitos de cotización.
Sin embargo, las asociaciones denuncian que un elevado porcentaje de solicitudes son rechazadas, lo que afecta a la seguridad jurídica del sistema.
De esta forma, se requiere una reforma del cese de actividad que lo convierta en un instrumento real de protección y no meramente simbólico: con criterios homogéneos, tasas de denegación ajustadas, plazos claros y mayor transparencia.
Cómo avanza el nuevo reglamento de control horario
Y otro frente que puede generar cambios importantes es la reforma del registro de jornada laboral (el control horario) que el Ministerio de Trabajo pretende tramitar como real decreto para sortear obstáculos parlamentarios.
El borrador del decreto exige que el registro horario sea digital, con los horarios de inicio y fin por minuto, las pausas, las horas extra, su compensación (ya sea con dinero o descanso), y que esté disponible para la Inspección de Trabajo de forma remota.
La idea es que esta normativa entre en vigor a finales de 2025 o principios de 2026.
Se espera también que se endurezcan sanciones, pasando de sancionar por empresa a sancionar por trabajador afectado.
Por ello, para autónomos que cuenten con plantilla o colaboraciones externas ocasionales, será importante evaluar con antelación los softwares de registro de jornada y adaptarse con margen de tiempo.
Como veis, en este tramo final de año los autónomos y pymes se encuentran ante un momento clave, porque las decisiones que se adopten en cotizaciones, prestaciones y control horario marcarán el horizonte de 2026.
Esperamos que en próximas reuniones se planteen propuestas concretas que beneficien a los autónomos y permitan alcanzar acuerdos, con coherencia entre su carga contributiva y protección social, y anticipando su adaptación tecnológica y organizativa.
Os seguiremos informando al respecto con cualquier novedad que se produzca, con la esperanza de que sea muy pronto y con buenas noticias.
