Blog
Los riesgos que puedes correr si usas la IA china DeepSeek
¿Cuándo pasar de autónomo a SL?¿Cómo encontrar la mejor ubicación para tu negocio?La reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimientoCómo emprender con garantías: céntrate en tu negocio y olvídate del papeleo y la burocraciaEl Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?Supuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosCómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaCómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en MadridPagina en Facebook "Quien se ha llevado mi queso"Fórmate gratis en las mejores universidades. ¡Súmate a los MOOC!Requisitos de acceso a los créditos Emprendetur 2013 para emprendedores en turismoLos 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelanceMorosidad y problemas de financiación para autónomosQué debes tener en cuenta para ser autónomo freelanceCómo vender a grandes empresasPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junioIAE y epígrafe para socorristaPor qué enero es el mejor mes para cambiar de asesoríaEl nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo realTarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?El 100 % de los autónomos de Canarias percibe su prestación de jubilación como insuficiente y un 25 % no puede tomarse ningún día de vacacionesTérminos que debes conocer antes de obtener financiación para tu empresaOportunidades de negocio online para autónomosAsí es la nueva Tarifa Plana 2019Las mujeres compran más onlineCómo planificar tu campaña de marketing online de Navidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los riesgos que puedes correr si usas la IA china DeepSeek

Riesgos IA china DeepSeek

Actualizado el 10 de abril de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre los riesgos que puedes correr si usas la IA china DeepSeek pinchando aquí:

Como emprendedor, hay ciertas modas que pueden salirte muy caras.

Es el caso de DeepSeek, la IA (inteligencia artificial) de la que todos hablan.

​En los últimos meses, DeepSeek ha puesto patas arriba al sector tecnológico.

Esta plataforma de origen chino compite directamente con ChatGPT, una de las mejores herramientas de inteligencia artificial para autónomos.

Su rápida adopción y características innovadoras han captado la atención de profesionales y empresas de todo el mundo.

¿Dónde están los riesgos? ¿Por qué podría ser un problema si tienes un negocio? Lo veremos en detalle a continuación.

Si estás pensando en usar DeepSeek, presta atención.

¿Qué es DeepSeek y cómo funciona?

DeepSeek es una plataforma de inteligencia artificial desarrollada por la empresa china Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence. 

Salió al mercado en enero de 2025.

Lo más llamativo es que ha ganado popularidad exponencialmente debido a su eficiencia y a que es un 95 % más barata que ChatGPT (su competencia directa).

  • ChatGPT: 20 dólares al mes en su “versión ilimitada”.

  • DeepSeek: funciona mediante tokens, un modelo de pago por uso. Un emprendedor promedio podría gastar 0,5 dólares al mes o incluso menos.

DeepSeek se posiciona como la alternativa más atractiva para quienes buscan una IA barata.

Hasta aquí la parte buena. Ahora vienen los problemas y las dudas.

¿Cuáles son los riesgos que asumirás utilizando DeepSeek?

A pesar de sus ventajas, como el bajísimo precio y la eficiencia en el procesamiento de datos, el uso de la IA china DeepSeek presenta riesgos que deben ser considerados por todos los usuarios, y muy especialmente por los autónomos y las pymes.

Datos bajo la lupa del gobierno chino

La política de privacidad de DeepSeek indica que los datos recopilados, incluyendo los historiales de conversación, la información sobre el dispositivo, las direcciones IP y los patrones de uso, se almacenan en servidores ubicados en China.

Las dudas y riesgos surgen por la posibilidad de que el gobierno chino obligue a la empresa responsable de DeepSeek a compartir esos datos con las autoridades. ​

Brechas de seguridad

Se han reportado incidentes con bases de datos relacionadas con DeepSeek.

Estas brechas de seguridad permitieron el acceso no autorizado a registros de chats, claves y metadatos privados, poniendo en riesgo la información de los usuarios.

Para autónomos y pymes, esto podría traducirse en el robo de identidad y en la pérdida de confidencialidad de los datos de clientes y proyectos.

Incumplimiento en la protección de datos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que DeepSeek no cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Concretamente se señalan tres prácticas ilegales: la transferencia internacional de datos, la falta de consentimiento y la ausencia de medidas para verificar la edad de los usuarios menores de edad. ​

¿Qué riesgos presenta la inteligencia artificial DeepSeek para autónomos y pymes?

Si trabajas con clientes, el principal problema que asumirás se relaciona con el uso de los datos.

Al utilizar DeepSeek, existe la posibilidad de que estos datos sean descubiertos por terceros no autorizados, comprometiendo la confidencialidad de los clientes.​

Además, te expones a posibles sanciones por incumplimiento de las normativas europeas.

El uso de una herramienta que no cumple con las regulaciones de protección de datos puede exponerte a importantes multas que no sólo afectarían a la estabilidad financiera de tu negocio, sino también a tu reputación.

El último riesgo está en la información que ofrece la propia plataforma.

Conviene recordar que la empresa que da forma a DeepSeek podría estar sujeta a censuras o limitaciones en la información que proporciona debido a las condiciones del gobierno chino.

Esta limitación afectaría a la calidad y veracidad de los datos que proporciona. ​

¿Sigues pensando en usar DeepSeek en tu negocio? Anota estas 3 claves

Llegados a este punto, es posible que sigas con la idea de utilizar DeepSeek para mejorar la calidad de los productos o servicios que ofreces en tu negocio.

Quizá lo hagas por su bajo precio, por la potencia que ofrece o simplemente por explorar el potencial de esta nueva tecnología.

Antes de dar el paso, toma estas precauciones:

  1. Usa una VPN para acceder a la herramienta.

  2. Evita introducir tu correo personal o corporativo en DeepSeek. Utiliza un correo electrónico temporal para minimizar la exposición de información personal en la plataforma.

  3. Nunca expongas datos de clientes o información comprometida sobre tu negocio.

Con las medidas anteriores estarás más protegido de los riesgos que supone el uso de DeepSeek.

Aun así, lo ideal sería elegir plataformas de inteligencia artificial que cumplan con las regulaciones europeas y ofrezcan garantías de seguridad y privacidad adecuadas.​

En definitiva, DeepSeek representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial porque ofrece soluciones innovadoras a un precio extremadamente competitivo.

Sin embargo, debes ser consciente de los riesgos asociados a su uso.

Extrema las precauciones, especialmente si eres autónomo o tienes una empresa.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….