Blog
Rebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?
Quiero vender mi negocio: ¿cuál es la valoración de mi empresa?La hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)Cuenta de resultados previsional en el plan de negocio¿Cómo conseguir captar clientes potenciales?Las pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosAyudas en comercio electrónico para pymes y autónomos de Red.esUtilidades para autonomos¿Cuánto te costará una baja laboral si eres autónomo con empleados?Por qué creer en tu empresa es el primer paso para crecerLas mejores ciudades para emprender con talento¿Qué es el pago directo y cómo se solicita?Ya puedes deducirte en el IVA los gastos de tu vivienda si eres autónomo y teletrabajasTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosRégimen especial de las agencias de viaje: ¿qué es y cómo funciona?¿Qué autónomos podrán acceder a la cuota cero en 2023?Cómo actuar ante una providencia de apremioDebate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosCapitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?Prevención de riesgos laborales para autónomosDevolver recibos: claves para no cometer erroresAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedoresPlan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultados10 retos de emprendimiento para 2018Pymes y autónomos podrán ahorrar hasta 1.000 € en la factura eléctrica gracias a Gas Natural FenosaContratos públicos al alcance de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Rebajar la cuota de autónomos, ¿la solución a los problemas de liquidez?

Actualizado el 23 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Sobra decir, a éstas alturas, los problemas económicos por los que en los últimos tiempos atraviesa el colectivo de autónomos, especialmente tras las reformas acometidas por el Gobierno durante el pasado año, entre las que destaca la subida del IVA o del IRPF, y que se traducen en serios problemas de liquidez para muchos profesionales independientes.

Una problemática que parece haber sido tomada en cuenta por el Ejecutivo, a la luz de las declaraciones formuladas la pasada semana por la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, y en las que anunciaba la posibilidad de "suavizar" las cuotas a la Seguridad Social que cada mes han de pagar los autónomos.

De esta forma, el Gobierno ha iniciado una ronda de conversaciones con colectivos de autónomos a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, con el objetivo de fomentar el emprendimiento, especialmente entre los más jóvenes, por lo que además de la revisión de las cotizaciones sociales, se plantea también establecer un plazo de hasta cinco años para el pago de la cuota de autónomos a la Seguridad Social y una ampliación del plazo hasta los dos años para ejecución del embargo de viviendas desde el anuncio del mismo.

Se trata de una paquete de medidas que, de llevarse a cabo, se haría eco de muchas reivindicaciones de asociaciones de autónomos, que ya recogimos en nuestro blog hace unos meses cuando hablábamos sobre rebajar la cuota de autónomos en el marco de la reforma laboral.

No cabe duda de los beneficios derivados para muchos autónomos de ésta modificación del sistema de cuotas, ya que se trata del único colectivo que ha de liquidar una cuota fija antes de haber facturado y, especialmente, cuando hoy día los índices de morosidad alcanzan cotas tan elevadas.

Sin embargo, y a falta de conocer más detalles sobre la propuesta, la medida puede tornarse como un arma de doble filo, ya que el adaptar el pago de cuotas según el volumen de facturación, podría ser contraproducente para muchos profesionales autónomos con bajos índices de facturación y que se encuentren al final de su vida profesional, ya que el cálculo de su pensión se vería fuertemente condicionado.

¿Es la reducción de la cuota la solución definitiva a los problemas de liquidez? ¿Qué otras medidas son necesarias para impulsar la creación y consolidación de empresas?

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….