Blog
Tarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?
Sistema Cret@: calcular y liquidar las cotizaciones de un trabajador nunca fue tan fácil¿Conoces la Tarjeta Social Universal?Baleares pone en marcha la Cuota Cero DualVisado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juegoBenchmarking o cómo cotillear a la competenciaLos cursos más demandados por los autónomosVentajas y desventajas para los autónomos de aplicar el nuevo IVA con criterio de cajaTres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínimaNovedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)Cómo declarar los premios de la lotería de NavidadMóvil para autónomos: elige el mejor¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?Cómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023Arranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesClaves prácticas para detectar tu pasión y darle una dirección profesional¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERRORLas 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeosDe Startup a PYME con 5 clavesEstrategias de marketing para vender más en Navidad¿Merece la pena ser transportista autónomo?Autónomo empleador: cómo contratar a un familiarQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoRecomendaciones para la deducción del seguro médico en el IRPFLos principales trámites que puede realizar un autónomo a través de SMSIniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresas¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tarifa plana o reducción por pluriactividad: ¿cuál conviene más como autónomo?

Resumen > Si trabajas por cuenta ajena pero vas a comenzar a hacerlo por cuenta propia pregúntate si acogerte a la tarifa plana o reducción por pluriactividad.
Tarifa Plana O Pluriactividad Optimizada

Actualizado el 12 de agosto de 2022

3 minutos de lectura

Por

El nuevo trabajador autónomo que es a su vez trabajador por cuenta ajena también puede solicitar bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social en el momento de su alta como autónomo. Entre dichas bonificaciones está la archiconocida tarifa plana pero los trabajadores que van a cotizar por el Régimen de Autónomos y por el Régimen General pueden optar bien a la tarifa plana o a la reducción de la base de cotización por pluriactividad. La pregunta del millón es, ¿por cuál de las dos decantarse?, ¿tarifa plana o reducción por pluriactividad?       
Empecemos por ver en qué consiste una y otra. 

Tarifa plana para nuevos autónomos

Se trata de la bonificación “estrella” en la cuota de autónomos, personas físicas. Entre los requisitos para poder acogerse a ella figura que se trate de una nueva alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en su defecto, no haber estado de alta como autónomo en los últimos dos años (tres en caso de que anteriormente se haya disfrutado de bonificación).  

No olvides que puedes contar con Infoautónomos para darte de alta como autónomo y asesorarte con los profesionales más cualificados.

La bonificación tiene una duración  total de 24 meses, pudiendo extenderse  en algunas comunidades autónomas que así lo tienen establecido como Madrid, La Rioja, Canarias o Andalucía o en caso de ser autónomo en un municipio de menos de 5.000 habitantes.  

Las reducciones de la tarifa plana se suceden a lo largo de tres tramos quedando establecida  de la siguiente manera: 

  • 0-12 meses:
    • Si eliges la base mínima de cotización pagarás 60 euros para cubrir las contingencias comunes y profesionales, estas última obligatorias desde el 1 de enero de 2019 (no están incluidos en el pago de la cuota ni el cese, ni la formación profesional).
    • Si eliges una base más elevada, se aplica una reducción del 80% a la cuota.
  • 12-18 meses: se aplica una reducción del 50% a la cuota. Si has elegido la base mínima se quedará en 141,65€/mes.
  • 18-24 meses: se aplica una reducción del 30% a la cuota. Si has elegido la base mínima se quedará en 198,31€/mes.  

Reducción de base por pluriactividad del autónomo

Se conoce generalmente como bonificación por pluriactividad pero se trata de un concepto erróneo. Lo cierto es que la reducción de base de cotización por pluriactividad para nuevos autónomos no se engloba dentro de las bonificaciones a la cuota de autónomos sino que se trata de una derecho para quienes coticen por el Régimen General y el Régimen de Autónomos (RETA). La bonificación de tarifa plana y la reducción de base de cotización por pluriactividad son incompatibles entre sí. 

Los porcentajes reductores varían en función de si el nuevo autónomo está contratado a jornada completa o a tiempo parcial. 

Nuevos autónomos contratados por cuenta ajena a jornada completa

  • 0-18 meses: hasta el 50% de reducción de la base mínima de cotización, por lo que la base por la que podrán optar los autónomos en pluriactividad será 472,20 euros lo que supondría una cuota mensual de autónomo de  141,66 euros. 
  • 18-36 meses: hasta el 25% de reducción de la base mínima, que se quedaría por tanto en 708,30 euros y una cuota mensual de autónomos de 212,49 euros. 

Nuevos autónomos contratados por cuenta ajena a tiempo parcial, con una jornada superior al 50%

  • 0-18 meses: hasta el 25% de reducción de la base mínima de cotización, por lo que la base por la que pueden optar los autónomos en pluriactividad es de 708,30 euros. La cuota de autónomos es de 212,49 euros mensuales. 
  • 18-36 meses: hasta el 15% de reducción de la base mínima, que se queda en 802,7 euros. La cuota mensual es 240,81 euros.

Un ejemplo práctico para decantarse por tarifa plana o reducción por pluriactividad

Como ya hemos indicado, la tarifa plana y la reducción de la base de cotización para nuevos autónomos en pluriactividad son incompatibles entre sí. En la siguiente tabla abordamos el total a pagar en concepto de cotización durante 36 meses tanto si te acoges a tarifa plana como si optas por reducir tu base de cotización como autónomo en pluriactividad.

En nuestro ejemplo, hablamos de un autónomo mayor de 30 años. ¿Qué coste tendrá su cuota de autónomos durante un total de 36 meses?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….