Blog
Todo sobre el Dropshipping
Autónomo: Ponte un horario de trabajoPor qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomoEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlosLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?Emprendedores en serie: el arte de lanzar proyectosLas 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaCreación de empresas: primer dato positivo desde el inicio de la crisisSubir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?¿Estoy obligado a presentar impuestos si no he facturado en el trimestre?Registro sanitario para la venta de fruta y verduraCuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funciona¿Se ha flexibilizado el acceso a la prestación por cese de actividad?Evernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nadaEstrategias de Social Media para el verano: qué hacer cuando disminuye la actividadQué es y cómo solicitar el complemento a mínimosGastos deducibles del autónomo 2019. InfografíaPlazo de pago: Los autónomos cobran antes de la Administración, pero no es suficienteEl emprendedor de Responsabilidad Limitada: dícese del que no responde con sus bienes las deudas empresarialesEl acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y HaciendaLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talentoDescuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidezVender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaMás vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotasEl palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleoNueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiares

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Todo sobre el Dropshipping

Resumen > Parece un término desconocido pero su aplicación lleva funcionando desde hace tiempo. Conocido como Dropshipping es, básicamente, una técnica de venta online barata. Su configuración radica en crear una web con fines comerciales, donde un proveedor externo se encarga de la gestión logística en una versión “económica” del conocido e-commerce.
profile picture for Ru Márquez Díaz

Actualizado el 27 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Ru

El Dropshipping o plataforma online barata la dirige, en la mayoría de las ocasiones, una pequeña pyme o un minorista que ofrece productos y servicios a través de su web o plataforma de comercio electrónico, mientras que el mayorista, digamos el proveedor, es el encargado de disponer del stock y de la distribución y envío del producto.

A su vez, este mayorista también actúa entre intermediario con otros fabricantes internacionales para que podamos ofrecer a nuestro cliente la mayor variedad posible. Esta venta al por menor es la que se encarga de realizar la venta de un mayorista, es decir, el comerciante minorista es cliente a su vez del mayorista y compra a este la mercancía a un coste inferior al que él la vende al cliente final, siendo esta diferencia su beneficio.

En realidad, el minorista no cuenta con un “stock” real, lo tiene linealmente, ya que será el mayorista el que se encargue de hacerlo llegar al cliente, es decir, de la distribución, pero en nombre del minorista.

¿Cómo funciona?

Esta tienda online, virtual tiene un coste muy inferior al de un ecommerce con toda la logística a su cargo. De todos es sabido que montar una tienda online va mucho más allá que subir un catálogo de productos o servicios a una web. En el caso del Dropshipping, es algo menos complejo; pero hay que ofrecer igualmente al cliente una experiencia de compra satisfactoria, con métodos de pago diversos, información clara de devoluciones o cambios, especificaciones del producto, etc.

Ventajas

El Dropshipping puede ser una fórmula interesante para aquellos que quieran dar sus primeros pasos en el negocio del comercio electrónico sin incurrir en demasiados riesgos, pero hay que valorar las ventajas e inconvenientes derivados de su adopción.

  • Despreocúpate

Una de sus ventajas es que, fundamentalmente, te permite despreocuparte de las demás gestiones a excepción de la venta, es decir, de la logística, de la distribución y de los quebraderos de cabeza que lleva el crear una tienda online. De esto se “encarga” el mayorista, aunque dé la cara el propietario de la Web. En este sentido, los recursos económicos, si eres el autónomo que lo pone en marcha, los puedes destinar más a acciones de marketing y promoción.

  • Sin riesgo económico

Además, no existe un riesgo económico como tal; pero sí de imagen ya que en caso de que se falle en la distribución o en el envío a quien va reclamar el cliente es al minorista, a quien también se le escapa esa gestión en su delegación. Además, si el proveedor no dispone de un catálogo de productos amplio y actualizado en todo momento nos veremos afectados al no poder ofrecerles estos productos a nuestros clientes. Es decir, se pierde el control de muchos procesos de venta, dejándolos en manos de nuestro “dropshipper”, por lo que es muy importante contar con uno fiable.

  • Elige bien

A la hora de elegir un buen “dropshipper” hay que tener en cuenta una serie de cuestiones. Una de ellas es tener claro que parte o gran parte del éxito de nuestro negocio, de este modelo, radica precisamente en esta elección. Por eso, documéntate, infórmate al respecto, cerciórate de que los productos del catálogo los esté actualizando constantemente y de que son de buena calidad. Toma referencias a nivel externo y observa mucho, como cliente, así como posible colaborador a esta figura que compone prácticamente el 70% de tu comercio electrónico.

  • Plazo de entrega de los productos

Fíjate, sobre todo, en los plazos de entrega de los productos, la distribución hasta donde llega, la política de cambios y devoluciones, así como su reputación online, además de los gastos que lleva la gestión logística. Haz números y si este compendio de cuestiones resulta positivo, adelante, estás en la decisión adecuada.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….