Blog
Subvenciones para el fomento del comercio electrónico B2C
¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocio6 deseos del autónomo para el Genio AzulActividades cuyo tipo de IVA pasa del 8% al 21%Un cuarto de los empleos en España depende de los autónomosEl termómetro económico de las franquiciasCómo hacer una factura de autónomo a autónomoCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesCómo tomar las mejores decisiones empresariales: consejos y técnicas que funcionanEl significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!El 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajo¿Cuentas con talento disruptivo en tu empresa?Cómo los informes de personas ayudan a asegurar beneficiosLos autónomos podrán acceder a la jubilación anticipada desde el mes de abril8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femeninoLa reforma de la Ley de Extranjería incentiva el emprendimientoNovedades en la cotización del autónomo en 2020Cómo denunciar la situación del falso autónomoCómo elegir un vehículo para mi negocio¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?Cuenta corriente tributaria para autónomos: qué es y cómo funcionaWebinar: qué es y cómo utilizarlo para venderGuía de eCommerce para pymes y autónomos¿El futuro está en trabajar en casa?¿Autónomo o freelance? Te explicamos sus principales diferencias¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Subvenciones para el fomento del comercio electrónico B2C

Comercio Electronico 2011 1 300x175

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Daniel

No es la primera vez que he comentado en este blog cómo internet se ha convertido en una herramienta de gran versatilidad para hacer negocios. Por ello quiero hablaros de una interesante iniciativa para PYMES y autónomos que ha lanzado red.es junto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Se trata del Proyecto Demostrador, que incluye la convocatoria de ayudas para formar parte del Programa de Asesoramiento a PYMES en comercio electrónico B2C (“Business to Consumer”, de la empresa al consumidor) con el objetivo de impulsar la oferta de productos y servicios en la red. La intención final es ampliar y mejorar dicha oferta a través de tiendas online de gran calidad y potencial de crecimiento.

Para ello se ofrece un programa de asesoramiento personalizado e individualizado en comercio electrónico (estrategia de entrada en la venta por Internet, asesoramiento en estudio de la competencia, asesoramiento sobre marketing online y analítica web, asesoramiento en las técnicas de evaluación del posicionamiento web, entre otros), así como ayudas a la posterior implantación de una solución de eCommerce para las empresas.

El Proyecto Demostrador pretende recabar datos y conclusiones sobre el impacto que tendrá el Programa de Asesoramiento personalizado y la implantación de una solución en Comercio Electrónico B2C en las PYMES. Así pues, participar en el Proyecto supone la asunción de una serie de obligaciones, entre las que se incluyen la colaboración con red.es en la recopilación de información, y de cualquier otro Organismo en el ejercicio de sus funciones de fiscalización y control del destino de las ayudas, así como a facilitar las comprobaciones encaminadas a garantizar la correcta realización del proyecto o acción objeto de la misma.

Se han diseñado tres productos en la solución acordes con las necesidades de asesoramiento en comercio electrónico B2C, según el estadio en el que se encuentre el solicitante en el momento de su participación en este Programa:

1)    Nivel básico: dirigido a solicitantes con una  página web propia del negocio a través de la cual no realizan transacciones comerciales B2C por Internet, y que estén planteándose realizar algún proyecto de e-Commerce.

2)    Nivel intermedio: dirigido a solicitantes con una estructura de e-Commerce básica.

3)    Nivel avanzado: dirigido a solicitantes con una estructura de e-Commerce avanzada.

El plazo para solicitar la inclusión en dicho programa termina el próximo 16 de diciembre a las 13h. Entre otros requisitos es necesario tener una antigüedad mínima de dos años desde la constitución de la empresa y que el negocio solicitante tenga una página web propia.

ACTUALIZACIÓN: SE AMPLIA EL PLAZO DE LA SUBVENCIÓN HASTA EL 13 DE ENERO DE 2012 

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….