Blog
Todo lo que necesitas saber para crear un buen libro blanco
Devolución del exceso de cotización a la Seguridad SocialRGPD: sanciones para autónomos y pymesCoronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesEmprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparables10 soluciones para ahorrar más facturando lo mismoCrea un plan de negocio de éxitoCómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luzDocumento SEPA: qué es y cómo se rellenaHacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemiaEntrevista a Infoautónomos en el Salón Mi EmpresaVibe coding: oportunidades y amenazasAsí funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la RentaPensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?SLU, SL o autónomoLos gastos suplidos en la facturación del autónomo¿Qué autónomos se "libran" del aumento del tipo de cotización en 2019?Letra pequeña, vacíos legales y ausencias en las medidas para autónomos por el COVID-19Embudo del marketing online: hacia la conversión del cliente potencial en cliente real¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?Ya hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirusCuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuaciónLos trabajadores ya no tienen que aportar a su empresa los partes de baja por incapacidad temporalPor qué y cómo hacer una campaña navideña de email marketingCómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.esBBVA ofrece hasta 3.000 euros de ayuda a pymes y autónomos que creen empleoLa Gig Economy o el modelo imperante del trabajo freelance

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Todo lo que necesitas saber para crear un buen libro blanco

Resumen > Un libro blanco es una herramienta de marketing que te ayuda a vender sin decir “cómprame”. Te explicamos cómo crear este tipo de documentos para captar clientes.
Libro Blanco

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

Hay mucho contenido en internet. Y, cuando digo mucho, no te imaginas hasta qué punto. Para que te hagas una idea, en solo un segundo se escriben 7474 tuits. Con ese volumen, ¿cómo puedes conseguir que las historias de tu empresa destaquen entre todas las demás? La respuesta está clara: produciendo contenido relevante y de calidad. Esa es una de las grandes tendencias de marketing de 2017 y, una de las mejores formas de llevarla a cabo, es crear libros blancos.

¿Qué es un libro blanco?

Un libro blanco o white paper es documento que explica en profundidad un tema de interés para tu público objetivo, sin hacer publicidad explícita de tu empresa. Es decir, se trata de una guía en la que, como experto en la materia, ayudas a los lectores a resolver un problema o necesidad, evitando el “autobombo”. Esto último es muy importante, ya que si no lo cumples estarás haciendo simplemente un folleto.

¡Ojo! Esto no significa que cuando publicas un white paper dejes de lado el interés comercial. Un libro blanco es una herramienta de marketing que ayuda a vender sin decir “cómprame”. Se trata de que tu público potencial te posicione como un referente del sector y acuda a ti, en lugar a de a tu competencia, cuando necesite tus servicios.

¿Cómo crear un libro blanco?

1. El tema

Este es un aspecto determinante para el éxito o fracaso del libro blanco. Con este documento tienes que asegurarte de dar respuesta a alguna pregunta de tus clientes potenciales. En este sentido, conviene que, en primer lugar, tengas bien identificada a tu audiencia. Después, tendrás que investigarla para conocer cuáles son tus intereses. Para ello, puedes consultar sus medios de referencia, además de preguntarles abiertamente a través del newsletter o de tus perfiles sociales. Por ejemplo, si vas a escribir sobre marketing, te puede servir de ayuda entrar a alguno de los grupos de Facebook y LinkedIn dedicados al sector. Allí encontrarás cuáles son las dudas más frecuentes y podrás dedicar tu guía a resolverlas.

Una vez que hayas decidido el argumento es recomendable que lo valides con la audiencia. Es decir, consulta en esos mismos grupos y medios si al público le interesaría tener un libro blanco que hablase de ese tema en concreto.

2. El guion

No puedes irte por las ramas. Como decía al principio, tienes que generar contenido de calidad: cada una de las palabras que lea tu audiencia debe merecer la pena. No hay una extensión determinada. Lo único importante es que te asegures de resolver las dudas de tu público. Por eso, es fundamental que antes de comenzar a escribir prepares un guion con los puntos que quieres tratar. Así no olvidarás nada.

3. La redacción

¿Quién va a escribir el libro? Si no se te da bien redactar, delega esta tarea. Puedes encargarlo a un periodista o copywriter especializado. Otra opción es que lo hagas tú mismo y, después, revise el texto un profesional.

Además, este tipo de documentos se prestan a la participación de diversos colaboradores y partners. Crear un libro blanco requiere un gran trabajo, por lo que sumar esfuerzos puede ser una gran idea.

4. El diseño

Como en el caso anterior, dejar esta tarea en manos de diseñadores es la mejor alternativa. No obstante, si tu presupuesto es limitado y no tienes esa oportunidad puedes servirte de herramientas como Canva o Freepik, que te ayudarán con los elementos gráficos. A la hora de maquetar, Indesign es buen aliado aunque, si nunca lo has utilizado, necesitarás algo de formación.

5. La difusión

Una vez que has creado el producto, hay que trabajar para que llegue a las personas oportunas. Además, debes rentabilizar el esfuerzo. Esto no significa necesariamente que tengas que ponerle un precio económico. Los libros blancos son una herramienta excelente de captación. Si exiges a los usuarios su correo electrónico a cambio de acceder al contenido, conseguirás crear una base de datos muy valiosa de potenciales clientes.

A la hora de difundir la guía, utiliza tus propios medios como la web o los perfiles sociales. Pero, más allá de eso, es recomendable que amplíes el alcance con publicidad segmentada en redes o colaboraciones con medios del sector.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….