Blog
6 errores que frenan el crecimiento de tu negocio
Ningún autónomo sin WebLibros para emprendedores y autónomos en el verano 2015Luz verde al aplazamiento de la presentación de impuestos por la crisis del coronavirusLas mujeres compran más onlineUn Golpe de Efecto para triunfar1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoEn febrero cobrarás más por tu pensión como autónomoCapital social de una empresa: qué es y cómo calcularloCuando la jornada laboral no tiene finCómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesLa apuesta de las pymes por las herramientas digitalesCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesAutónomos, multinacionales y la sangría del empleo5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeRetraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomos3 claves para ahorrar espacio en la oficinaLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 años3 reglas para que pagar impuestos no te moleste nunca másEl criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETALos epígrafes del IAE necesitan una actualizaciónLos parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidioLos autónomos societarios o con más de 10 trabajadores tienen que pagar más a la Seguridad SocialEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomosMetodologías ágiles para cualquier tipo de empresa y negocioFranquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

6 errores que frenan el crecimiento de tu negocio

Resumen > El lado oscuro del triunfo es que de éxito también se puede morir. En este post te contamos cuáles son los errores más frecuentes de las empresas cuando llega el momento de crecer.
Crecimiento Empresarial
profile picture for Nuria Molina

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Nuria

Cuando creamos una empresa nos preparamos para lo peor. Sin embargo, no solo hay que saber gestionar el fracaso; además, hay que aprender a crecer. Llega un momento en que el negocio empieza a dar frutos, avanza y es necesario tomar ciertas decisiones que pueden cambiar el rumbo de la empresa para siempre. El lado oscuro del triunfo es que de éxito también se puede morir.

Hace poco, inauguramos el año y uno de los propósitos más repetidos entre los emprendedores es el de crecer: aumentar los clientes, contratar a más personal, comenzar a vender en el extranjero… Ser ambicioso y proponerse metas está bien, pero siempre y cuando sepas cómo dar el salto.

¿Cuáles son los riesgos del crecimiento empresarial?

Tienes que evitar a toda costa crear tu propio cuento de La Lechera. Hay que crecer con cabeza y, para eso, el primer paso es conocer cuáles son los riesgos o inconvenientes que puede tener el hecho de maximizar tu negocio. Después tendrás que crear una estrategia de expansión, que te dé margen de maniobra para saber cómo actuar cuando llegue el momento de crecer.

Estos son algunos de los errores más frecuentes en el crecimiento empresarial:

1. Tomar malas decisiones

Cuando el objetivo es crecer mucho y rápido, se acaban tomando decisiones de gran calado de una forma precipitada. Ten en cuenta que para lograr un crecimiento sostenible es necesario analizar muy bien cada movimiento y eso requiere tiempo.

2. Endeudarse más de la cuenta

“Para ganar dinero, hay que gastar dinero”. ¿Cuántas veces habremos oído esa expresión? En cierto modo, es correcta. Lo más probable es que necesites invertir para poder crecer. Sin embargo, tienes que llevar mucho cuidado con los riesgos que asumes y, más todavía, si eres autónomo. Recuerda que con esta forma jurídica tienes una responsabilidad ilimitada, es decir, que respondes ante las deudas con todo tu patrimonio personal. ¡No juegues a la ruleta!

3. Sobredimensionar el negocio

Creces, ves que la empresa funciona y quieres seguir creciendo hasta el infinito. Pero ¿y si tu modelo de negocio ha tocado techo? Muchos empresarios cometen el error de contratar a más personal del que necesitan, ampliar un espacio de trabajo que nunca completarán o comprar más productos de los que pueden llegar a vender. Si no quieres que te ocurra lo mismo, ve paso a paso.

4. Empeorar las relaciones con los clientes

A veces, especialmente si estamos solos en el negocio, queremos ser como Juan Palomo. Sin embargo, eso de “yo me lo guiso, yo me lo como” tiene sus limitaciones. Acepta que no eres ningún superhéroe y que necesitarás repartir tus esfuerzos. Cuando toda la actividad se centra en el plan de expansión, es fácil empeorar la calidad de los productos o servicios y las relaciones personales. Fidelizar a los clientes tiene que ser una prioridad. De lo contrario, quizá logres crecer por un lado, pero mientras tanto estarás perdiendo por el otro.

5. Contratar a las personas equivocadas

El capital humano es lo más importante en una empresa. El problema es que las prisas pueden llevarte a descuidar este aspecto. Una solución, si necesitas a alguien rápidamente, es comenzar con un contrato temporal  o incluso con una colaboración externa que te permita evaluar la calidad del trabajador.

6. Gestionar la logística de forma inoperativa

Esta es una dificultad frecuente, sobre todo  cuando se trata de negocios que venden productos, en lugar de servicios. Un pequeño error en la cadena de suministro puede tener consecuencias muy graves como el exceso o la falta de stock, la pérdida de ingresos, el desperdicio de productos, etc. En este sentido, lo más aconsejable es aumentar el negocio de forma progresiva y no subestimar este tipo de tareas. El crecimiento exige aumentar los medios destinados a la gestión de la cadena de suministro, desde el personal hasta los recursos tecnológicos.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….