Blog
Cinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018
El fin de las bonificaciones por maternidad para autónomasQué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019Mejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoQué es y cómo interpretar la cuenta de explotaciónCómo elegir un vehículo para mi negocio¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlosEpígrafe IAE para DJ - pinchadiscos¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de rutaLas retenciones de los profesionales autónomos suben al 21%Reforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosLos errores más habituales en comunicación, marketing y ventasSegundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadEl autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”Domicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)Los errores más comunes de las pymes en Redes SocialesCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadCómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialCuidado: trabajas con el cliente equivocadoDía Mundial de la Salud y Seguridad en el TrabajoSi sube la inversión publicitaria en medios digitales, es que hay razones de peso para anunciarse en Internet20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?La tarifa plana de 50€ para autónomos llega a los mayores de 30¿Qué sucede si un cliente olvida declarar tu retención?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018

Resumen > Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año podrían incluir la ampliación del permiso de paternidad de las cuatro semanas actuales a cinco. Conoce la propuesta.
Permiso De Paternidad

Actualizado el 22 de septiembre de 2017

1 minutos de lectura

Por

ACTUALIZACIÓN 19/03/2018

El pasado septiembre conocíamos la noticia de que los padres trabajadores, autónomos y asalariados, iban a a sumar una semana más a las cuatro semana de permiso de paternidad.

Esta era una propuesta presentada por Ciudadanos en el acuerdo para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2018, que a fecha de hoy, no se ha dado. Por tanto, los padres autónomos  que desarrollan su actividad en España siguen a la espera de la buena nueva y la confirmación de la noticia que el pasado septiembre contábamos así: 

Los padres autónomos están de enhorabuena, doble enhorabuena. Y no solo por el hecho de la llegada de un nuevo miembro sino porque a partir del 1 de enero de 2018 podrían disfrutar de cinco semanas de permiso de paternidad, una más que lo permitido en la actualidad.

Ya el pasado primero de enero de este año se amplío de 13 a 28 jornadas (dos más en caso de parto múltiple) el permiso de paternidad de todos los trabajadores, autónomos y asalariados, de manera que el total de permiso de los dos progenitores suman hoy por hoy, 20 semanas voluntarias e intransferibles, 16 de la madre (seis de ellas obligatorias) y 4 del padre.

A la espera de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, el partido Ciudadanos ha instado al Gobierno a la ampliación del permiso de paternidad a cinco semanas.

Se trata de una condición del partido naranja para brindar su apoyo al ejecutivo en las Cuentas Públicas del próximo año, unas Cuentas Públicas que podrían contemplar otras propuestas destinadas a la conciliación laboral. Es el caso del cheque guardería que pretende reducir el coste de la educación infantil a las familias con hijos de 0 a 3 años.

119 días de permiso de paternidad en Noruega

Frente a los 28 días de permiso que disfrutan en la actualidad los padres trabajadores en España están los 112 días de los noruegos, los 90 de los islandeses y los 70 de los suecos, siendo el modelo nórdico el de mayor duración.

Pese a  esta clara desventaja los papás españoles no son los que salen peor parados.  El permiso de paternidad de nuestra vecina Francia tan solo dura dos días y el de Italia apenas una jornada.

Reza el dicho que los niños vienen con un pan debajo del brazo, ¿llegarán los de 2018 con unas semana más de permiso para sus padres?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….