Blog
Actividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?
Declaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVALos 8 errores más habituales de un plan de negocio7 claves para afrontar una crisis de reputación onlineLimpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?Llega el “cheque guardería” de 1.000 euros¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?Cómo crear una asociación cultural5 indicadores de que tu marca personal funcionaNovedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)Traspaso y cesión con o sin IVALa pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomoNingún autónomo sin Web¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?Se agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de EspañaLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?La economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscalesCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesLímites a la Tarifa Plana ¡alerta roja!5 motivos para apostar por las tiendas de barrioCuando mis redes sociales son determinantes para financiar mi negocioIntroducción a la publicidad en Redes SocialesSoluciones de ahorro para los autónomos en su Declaración de la Renta 2022Bonificaciones por pluriactividad del autónomo¿IAE: agente de viajes o guía de turismo?Hazte con un "logo" bueno, bonito y barato¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Actividad empresarial o profesional ¿cuál es la tuya?

Resumen > Para darte de alta como autónomo tendrás que elegir el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que más se aproxima a tu actividad económica. Genera dudas la diferenciación entre "profesional" y "empresarial" y es sumamente importante porque condicionará el modo en que tributarás en el futuro. ¡Atento!
Empresarial O Profesional Def

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Mónica

También puedes escuchar este artículo:

Uno de los requisitos fundamentales para darse de alta como autónomo es elegir el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que más se aproxima a tu actividad. Un trámite necesario y vinculante para el desempeño de ésta. Pero ¿sabes si desarrollas una actividad empresarial o profesional?

Pues no pierdas detalle porque dependiendo del modo en el que ejerces tu actividad, así será el modo en que tributarás en el futuro. ¡Atento!

Alta en el IAE

Toda persona, física o jurídica, que realice cualquier tipo de actividad económica en España tiene que darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Y para poder afrontar este impuesto hay que elegir, de entre un listado, el epígrafe que más se corresponda con la actividad (o actividades) que desarrollas.

Tranquilo porque las personas físicas están exentas de pago de este impuesto y sólo deberán hacer frente a él económicamente las entidades que obtengan un importe neto de cifra de negocio anual igual o superior a 1.000.000 de euros.

Lo que si condiciona la elección del epígrafe en el que finalmente enmarques tu actividad será el tipo de IVA que habrá que aplicar al bien o servicio que desarrolles y la retención a cuenta del IRPF a practicar.

¿Actividad empresarial o profesional?

Para poder elegir el epígrafe lo primero que tienes que hacer es definir si tu actividad es empresarial, profesional o artística (relacionadas con el cine, el teatro y el circo, el baile, la música, el deporte y los espectáculos taurinos). En principio el listado es muy concreto, pero es cierto que una misma actividad puede llegar a calificarse como profesional y también como empresarial.

Las actividades profesionales son aquellas que desarrolla una persona física de forma individual, directa y personal. Aunque muchas veces se apela a la posesión de una cualificación acreditada con un título universitario para calificar una actividad como “profesional” esto no es cierto ya que si bien aquí caben abogados, arquitectos, notarios, veterinarios… también son “profesionales” los agentes comerciales y los masajistas, por ejemplo, o los dietistas.

Y se entiende por actividad empresarial, la que se ejerce en el seno de una organización, normalmente con una infraestructura creada. Por ejemplo si te decides a abrir un herbolario o montar una cafetería.

Tributar como actividad empresarial o profesional

Los profesionales autónomos aplican un 15% de retención del IRPF en sus facturas a otras empresas y a otros autónomos. Este porcentaje puede reducirse al 7% los tres primeros años opcionalmente, siempre que en el año anterior no se haya ejercido otra actividad profesional.

Los profesionales, además, no tienen obligación de incluir retención en las facturas emitidas a particulares. Ni están obligados a presentar pagos a cuenta del IRPF (Modelo 130) si el 70% de sus ingresos del año natural anterior están sometidos a retención.

Los autónomos empresariales, en el otro extremo, emiten facturas no sujetas a retención, aunque tienen que liquidar el Modelo 130 de manera obligatoria.

Actividad empresarial y profesional al mismo tiempo

¿Qué pasa si tienes que darte de alta en un epígrafe empresarial y en otro profesional porque desarrollas dos actividades económicas a la vez? Porque ejerces como abogado (profesional) y eres comerciante minorista (empresarial), por ejemplo.

En este caso debes incluir retenciones solo en las facturas que tengan que ver con tu actividad profesional, y no con la empresarial.

En principio este trámite no debería darte demasiados dolores de cabeza, pero si después de leer este artículo hay algo que no te queda claro o prefieres que un profesional realice por ti todo este papeleo, no dudes en ponerte en contacto con nuestro servicio de asesoría.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….