Blog
Cuota de autónomos a coste cero: ¿en qué casos es posible?
Cómo actuar ante una carta de aviso de la Agencia Tributaria si eres autónomoCómo crear una línea editorial para el blog de tu negocioEstrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientesMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosRGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Personal branding: la importancia de formar parte de la Red 2.0¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?Haz el test del buen emprendedor por el Día del EmprendimientoIVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productosEl Gobierno aprueba el aplazamiento de la cuota de autónomos y de deudas con Seguridad SocialLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesCambiar de sistema de tributación del IRPF10 errores contables en la gestión empresarialCómo modificar la Renta 2017Por qué vale la pena ser autónomo¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?¿Qué es el pago directo y cómo se solicita?6 ventajas de la venta online en un marketplaceAutónomos y seguros privadosArranca la campaña de la Renta 2024 - 2025: fechas clave y novedades¿Tiene la actual tarifa plana los días contados?Las TIC y los autónomos de Aragón caminan juntos¿Permitirías el teletrabajo en tu empresa?: ventajas y desventajasNRC. El pago a Hacienda simplificadoDescubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedoresUn Golpe de Efecto para triunfar

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cuota de autónomos a coste cero: ¿en qué casos es posible?

Resumen > ¿Es posible ser autónomo y no pagar cuota a la Seguridad Social? En esta entrada te contamos en qué casos la Administración bonifica al 100% la cuota de autónomos.
Cuota De Autónomos Exenta

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por


Hace poco más de una semana publicamos una entrada sobre los supuestos en los que los nuevos autónomos pagan una cuota reducida por pertenecer al Régimen Especial de Autónomos (RETA) de la Seguridad Social y gracias a las llamadas bonificaciones a la cuota de autónomos.

Hoy, en la asesoría online de Infoautónomos continuamos con las buenas noticias y te contamos los supuestos en los que la cuota de autónomos está al 100% bonificada y tiene coste cero. ¿En qué circunstancias hay exoneración de cuota?

Bonificación del 100% de la cuota de autónomos por maternidad

Las madres o padres autónomos que disfruten de descanso por la llegada de un nuevo miembro a la familia, bien sea por maternidad, adopción o acogimiento, están exentos del pago de la cuota resultante de aplicar la base media del trabajador por cuenta propia en el año inmediatamente anterior a la acogida de la bonificación.

La bonificación durará el tiempo que la madre o el padre disfruten del periodo de baja, con un tiempo máximo de 16 semanas. Se trata de una ayuda recientemente incorporada en la ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo aprobada en octubre de 2017. Hasta entonces, los progenitores autónomos de baja por maternidad o paternidad debían seguir haciendo frente al pago de la cuota de autónomos en periodo de inactividad.

Además, las autónomas que se encuentran en situación de riesgo de embarazo o  riesgo de lactancia también pueden acogerse a la bonificación del 100% para paliar la falta de ingresos que supone cesar la actividad. Puedes ampliar información en este artículo sobre las ayudas para madres autónomas en riesgo de lactancia.

Exención de pago de cuota por cuidado de menores o de personas dependientes

Tampoco han de pagar cuota por contingencias comunes a la Seguridad Social durante un año los autónomos que contraten a tiempo completo un empleado durante un periodo mínimo de tres meses y se encuentren en algunas de las siguientes situaciones:

  1. Que sean responsables del cuidado de un menor de 12 años.
  2. Que tengan a cargo un familiar dependiente de hasta segundo grado de consanguinidad.
  3. Que tengan a cargo un familiar dependiente de hasta segundo grado de consanguinidad que no trabaje y tenga reconocido:
  • grado de discapacidad intelectual igual o superior al 33%.
  • grado de discapacidad física o sensorial superior al 65%.
  • parálisis cerebral.
  • enfermedad mental.

La bonificación no será del 100% de la cuota, sino del 50%, en el caso de que la persona contratada sea a tiempo parcial y no completo.

Autónomos mayores de 65 años, cuota a coste cero indefinidamente

Los autónomos que hayan cumplido 65 años y acrediten tener al menos 36 años y seis meses de cotización en cualquier régimen de la Seguridad Social están exentos del  pago de la totalidad de la cuota a la Seguridad Social de forma indefinida hasta que cursen baja en la Seguridad Social.

La letra pequeña indica que la exoneración no es total sino que el autónomo pagará en concepto de cuota el 3,30% de su base de cotización por contingencias comunes.

Bonificar al 100% la cuota de autónomos por incapacidad temporal, en el horizonte

Aunque hoy en día, el autónomo de baja por Incapacidad Temporal (IT) , ha de seguir haciendo frente al pago de la cuota de autónomos el tiempo que dure la inactividad, el Gobierno sopesa la propuesta de la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) de bonificar el 100% de la cuota por contingencias comunes durante el periodo de baja.  ¿Será el 2019 el año de la implantación de la medida?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….