Blog
Salón Mi Empresa 2014: Vuelta a lo fundamental
Las prestaciones por maternidad están exentas de IRPFEducación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (Parte I)Los autónomos tendrán que cotizar más, pero ¿cuáles?10 razones para ser optimista si eres autónomo¿Cuándo tienes que pagar el IAE si eres autónomo?Trabajar en casa: desmontando el mito. Pros y contras para empresa y trabajador5 claves para la captación de clientesDescubre los Webinars de InfoautónomosPlazo de pago: Los autónomos cobran antes de la Administración, pero no es suficienteLa pandemia empuja a muchos autónomos a donar sus negocios en vidaLos 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande SalinasPagos telefónicos a la Agencia Tributaria a partir del 1 de diciembreTrámites para internacionalizar tu empresaCinco consejos sobre relaciones públicasCómo afectan los indicadores económicos al devenir de autónomos y pymesAutónomos en peligro de extinciónCómo realizar la declaración del Impuesto de Sociedades 2012 siendo autónomoQué es el linkbuilding y cómo ponerlo en prácticaPor qué tu primera cuota de autónomos de 2020 es un 1% más caraPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?Hermeneus, o las redes sociales al servicio del pequeño comercioObligaciones contables de los autónomos según régimen de tributación150 euros de descuento en el MAP de emprendedores creativos de utopic_US

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Salón Mi Empresa 2014: Vuelta a lo fundamental

Actualizado el 21 de febrero de 2014

2 minutos de lectura

Por Estefanía

salon mi empresa 2014De nuevo, dos intensas jornadas recorriendo stands, ponencias, seminarios y talleres en la V Edición del Salón Mi Empresa, celebrado en Madrid los pasados 18 y 19 de Febrero, y que se ha constituido como uno de los eventos para emprendedores de referencia en España, con una afluencia de más de 14.000 visitantes en apenas 48 horas.

La cita, más concurrida que la del pasado año, dejó ver un cambio en el perfil en el prototipo de asistente a eventos de emprendimiento, quizá en concordancia con la realidad de los «nuevos emprendedores» a la que estamos asistiendo en los últimos meses. Y es que cada vez son más el número de jóvenes y de estudiantes ávidos de «empaparse» del clima empresarial que se respira hoy día en España y, los menos, de conseguir llamar la atención de alguno de los inversores allí presentes sobre sus proyectos.

Con los pies en la tierra

Pero ha sido, quizá, esa «vuelta a lo fundamental» lo que ha marcado el espíritu del último encuentro. Marketing Online, internacionalización, nuevas tecnologías, gestión empresarial, idea de negocio… temas recurrentes en este tipo de eventos y que, como no podía ser menos, marcaron la agenda del Salón Mi Empresa 2014.

No obstante, esta edición nos ha dejado con un sabor de boca agridulce. Agrio porque no hemos encontrado «nada nuevo» entre las más de 250 actividades programas; pocos visos de innovación o de últimas tendencias, especialmente en las grandes salas temáticas.

Dulce porque esta falta de innovación nos ha llevado a una «vuelta a lo fundamental» que, en cierta medida, pretende poner los pies en la tierra a los jóvenes (y no tan jóvenes) visitantes que pasearon por el Palacio de los Deportes. «Emprender no es fácil» fue la frase más repetida conferencia a conferencia en un clima en el que «ser emprendedor está de moda». Dos conceptos tan trilladas como, desgraciadamente, ciertos.

«Si fracasas, fracasa rápido, pero sobre todo fracasa barato»

Una de las más conocidas frases para emprendedores, citada por @yoemprendo durante su ponencia en la Sala Construye Tu Éxito y que resume a la perfección la «línea editorial» de los consejos y recomendaciones allí vertidos: uso de metodologías lean startup, salir al mercado con un producto mínimo viable, apostar por ideas de negocio con baja inversión o evitar el endeudamiento excesivo.

Mucho sentido común, pocos pájaros en la cabeza y una advertencia compartida por todos: tener las cosas claras es el 80% del éxito de tu proyecto empresarial.

Convertir, convertir y convertir: mantra del Salón Mi Empresa 2014

Y si hay algo en lo que prácticamente todos los conferenciantes han coincidido este año, en especial en los talleres y charlas sobre marketing online y nuevas tecnologías, es en la necesidad de poner el foco en la «conversión», es decir, en vender y hacer negocio.

Pese a que los ejemplos prácticos, curiosos e impactantes de campañas online también han tenido cabida, lejos quedan los casos de éxito de grandes compañías expuestos en otras ediciones con intención de inspirar y motivar.

Ejemplos sencillos, consejos con sentido común e ideas asumibles por la capacidad económica y operativa de los presentes fueron los contenidos este año. Y todos ellos orientados, siempre, a no perder el foco en el negocio, a convertir en clientes y a vender.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter