Blog
Personalidad jurídica: qué es, características y tipos
Cómo convencer para conseguir inversión financieraConsejos para crear una SL familiar con tus hijosSe endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 2020Ley de Emprendedores: La Ley más esperada por los autónomos no termina de arrancarLas 10 cualidades principales que debe tener todo buen emprendedorEl autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”Cómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomoLos transportistas autónomos, en pie de guerra ante la reforma de la LOTTCómo presentar la Renta 2017¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!Todo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomo¿Buscando clientes en tu región? El listado de empresas como gran aliado¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?Cómo realizar un diagnóstico empresarialAutónomo empleador: cómo contratar a un familiarVentajas de usar un software de facturación en tu asesoríaDía Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender másLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioCómo montar una tienda online al menor coste (Infografía)La economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscalesDescubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calculaPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junio7 consejos para trabajar desde casa¿Es el blogging la próxima burbuja?Interpretar la tasa de rebote de nuestra web y mejorarla

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Personalidad jurídica: qué es, características y tipos

Personalidad jurídica

Actualizado el 29 de octubre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre la personalidad jurídica pinchando aquí:

¿Sabes qué es la personalidad jurídica?

Este es un término clave que, seguro, empieza a interesarte en el momento en el que te das de alta como autónomo.

Y es que es crucial que conozcas cuáles son sus características, lo que implica en términos legales y, también, los diferentes tipos que existen.

Porque sí, no existe solo un tipo de personalidad jurídica, sino que todo dependerá de cómo vayas a constituir tu negocio.

Te lo contamos todo en este artículo.

Gestoría online Infoautónomos

¿Qué es la personalidad jurídica?

Para entender qué es la personalidad jurídica es importante tener claro que se trata de un reconocimiento por el que una persona o entidad tiene la capacidad de asumir determinadas obligaciones con respecto a sí mismo y también con terceros.

De hecho, todas las personas físicas tienen personalidad jurídica, y lo mismo ocurre cuando eres el o la responsable de una empresa.

La personalidad jurídica de las personas físicas

¿Por qué las personas físicas tienen personalidad jurídica?

Esto es algo que se obtiene desde el nacimiento, momento desde el cual se tienen unos determinados derechos, pero también obligaciones (aunque esto último ocurra cuando se llega a una determinada edad).

Por ejemplo, con respecto a lo primero, nos referimos al derecho al voto o a recibir atención sanitaria.

En cuanto a las obligaciones, estas podrían ser el pago de impuestos después de adquirir un vehículo o vivienda o el respetar las leyes.

La personalidad jurídica de una empresa individual

En el caso de la personalidad jurídica de un autónomo, las responsabilidades que se asumen son mayores que las de las personas físicas.

Y es que, como responsable de un negocio o empresa individual, hay que pagar a los proveedores y a los trabajadores, ofrecerles a los clientes un servicio eficiente y con unos estándares mínimos de calidad y cumplir con el pago de los impuestos correspondientes.

Por ejemplo, como autónomo estás obligado a hacer siempre la Declaración de la Renta y a enviar los modelos 303 y 130 o 131 en cada trimestre.

No obstante, la personalidad jurídica de una empresa individual (es decir, gestionada por un autónomo) es la misma que la de esta persona dada de alta como autónomo, al igual que no existe diferencia entre el patrimonio mercantil y el suyo propio.

Tipos de personalidades jurídicas

Ya hemos visto que está la personalidad jurídica de las personas físicas y la de la empresa individual, que corresponde al autónomo.

Pero ¿hay otros tipos?

La respuesta es que sí y los vamos a ver a continuación.

Son los siguientes:

  • Sociedades anónimas: las personalidades jurídicas de estas sociedades no responden con su patrimonio personal a las deudas que se contraigan. Además, no hay un número mínimo ni máximo de socios. Los deberes son convocar juntas generales y extraordinarias, informar a los accionistas (puesto que el capital social se reparte en acciones), firmar las cuentas anuales, redactar el informe de gestión y depositar todas las cuentas en el Registro Mercantil.

  • Sociedades de responsabilidad limitada: los socios tampoco responden con el patrimonio personal a las deudas que puedan existir, hay un mínimo de capital social que aportar y la responsabilidad de los socios estará limitada a aquellas aportaciones que haya realizado cada uno.

  • Asociaciones sin ánimo de lucro: suelen componerse de personas físicas o jurídicas cuyo fin no es económico, sino altruista, como puede ser defender los derechos de la infancia, proteger el medioambiente, hacer labores de voluntariado, llevar servicios mínimos como sanidad, educación o infraestructuras a aquellos lugares a los que no llega por falta de recursos, etc. Estas asociaciones tienen un presidente, una junta directiva y una asamblea general.

Estas son solo algunas de las personalidades jurídicas que hay en España, porque existen muchas más.

Las comunidades de propietarios, comunidades de bienes, sociedades cooperativas…

Incluso, hay organismos institucionales con personalidad jurídica como las agencias estatales, las sociedades mercantiles estatales o las fundaciones públicas.

En definitiva, toda personalidad jurídica tiene unos derechos y obligaciones que asume.

Asesoría online autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….