Blog
Los autónomos de baja laboral antes del 1 de enero de 2019 seguirán pagando cuota
¿Se puede pedir el aplazamiento del embargo de una cuenta?Por qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliario¿Habrá autónomos en Eurovegas?Deudas de empresas clientes: cómo evitar que afecten a tu negocioCómo declarar los ingresos de redes sociales en tu Renta 2018Ley de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosInfoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomos5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisionesInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICEjemplo de Declaración de la Renta de un autónomoLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoLos más grandes beneficios de esta crisis para los autónomosLos precios bajos no son garantía de éxito¿Autónomo con varias actividades económicas? Estas son tus obligacionesPatrimonio personal y patrimonio de la sociedad: ¿hablamos de lo mismo?Todo lo que debes saber si vendes infoproductosEl 27,8 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana reconoce trabajar más de 10 horas al díaConsejos para crear y gestionar tu cartera de clientes si eres autónomo8 aspectos que debes conocer antes de emprenderPor qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketingSubvenciones a empresas para 2016 ¿Sabes dónde buscarlas?Consejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012El Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consensoDía del Trabajador... día del Emprendedor10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoClaves para que tus clientes no se resistan a tu propuesta comercial

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los autónomos de baja laboral antes del 1 de enero de 2019 seguirán pagando cuota

Resumen > ¿Te has dado de baja en 2018 y continúas en situación de Incapacidad Temporal? Si te preguntas cuándo vas a dejar de pagar la cuota de autónomos, aquí podrás salir de dudas.
Cuota De Autónomos Por Incapacidad Temporal

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por

Si hay una medida estrella introducida en el Real Decreto Ley 28/2018 que aborda los novedades en materia de cotización del autónomo esa es la que exime del pago de la cuota de autónomos a partir del segundo mes de baja laboral.

Normativa sin carácter retroactivo

Después de un mes de respuestas inciertas e inexactas por parte de la Seguridad Social, hoy ya sabemos el criterio definitivo: la medida carece de carácter retroactivo y afecta únicamente a las bajas sobrevenidas a partir del 1 de enero de 2019, mientras que las anteriores se quedan fuera de esta posibilidad.

En Seguridad Social se acogen a la normativa de diciembre cuya introducción aclara que el incremento del ámbito de protección del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos tiene efecto desde el 1 de enero de 2019.

El Real Decreto-Ley 28/2018 modifica el artículo 308 de la Ley General de la Seguridad Social referido a la cotización durante la situación de incapacidad temporal, y por contingencias profesionales. El apartado dos introduce que el pago efectivo de las cotizaciones de los trabajadores autónomos en periodo de baja laboral pasados los 60 días lo asume el servicio público de empleo pero no pone fecha a estas bajas, de ahí la ambiguedad de la norma.

Aplicable a partir de los 60 días de baja laboral

Buena prueba de lo que venimos explicando es el hecho de que los trabajadores autónomos que continúan de baja desde antes del 1 de enero de 2019 ya han pagado su primera cuota del año y así deberán seguir haciendo cada mes.

Por contra quienes causaran baja después de esa fecha y continúen en la misma situación 60 días después, podrán desentenderse del pago de la cuota el tiempo que dure la baja y siempre a partir del segundo mes de la misma. En este caso será la Mutua quien se haga cargo y por tanto el autónomo seguirá cotizando.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….