Blog
¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?
DevoluIVA, una buena solución para desgravarte todo tu IVAMi web no aparece en Google (I)Alta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?Las mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomo5 prestaciones a las que tienes derecho por pagar la cuota de autónomos8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017La reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadCómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymesLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesDe la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligenteExención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?La base de datos de marketing, una eficaz herramienta de ventasCuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019IRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)Aumentar la base de cotización por embarazoAutónomos en peligro de extinciónAsí funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la Renta6 claves para crear un e-mail comercial de éxito¡Abrimos las puertas de La Tienda del Autónomo!Cómo planificar tu campaña de marketing online de NavidadPasos a realizar si nos equivocamos en una transferencia¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?Novedades 2025 para autónomos y pymesEsto es lo que la estrategia del océano azul puede hacer por tu negocioLos autónomos piden más deducciones de los gastos de su coche

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?

Resumen > La cotización del autónomo en 2019 ha incluido una nueva cobertura: la formación profesional al 0,1%. Pero. ¿supone eso la formación bonificada para autónomos?
Formación Bonificada Autónomos

Actualizado el 23 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Desde el pasado 1 de enero de 2019 el trabajador autónomo está obligado a cotizar por formación profesional. ¿Significa eso el arranque de la formación bonificada para autónomos? Lo abordamos en las próximas líneas.

Formación profesional al tipo 0,1% en Seguridad Social

El Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de Diciembre ha introducido importantes cambios en la cotización del autónomo en 2019. En concreto, el artículo 7 de la nueva norma, establece que la formación profesional cotiza en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) al tipo 0,1%.

Sin embargo, esta aportación que realiza el trabajador por cuenta propia al sistema no le da acceso a la formación bonificada a través de los créditos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Por el momento, solo los trabajadores que cotizan al Régimen General pueden realizar los cursos disponibles.

¿Por qué entonces los autónomos cotizan por formación profesional si no hay derecho a la misma? Sí está contemplada la puesta en marcha de una normativa que regule el acceso a esta formación por parte del autónomo, pero, según confirman desde FUNDAE, aún no hay ninguna norma que establezca al autónomo como beneficiario de la formación continua.

A la espera de que se regule esta situación el trabajador autónomo, únicamente puede beneficiarse de la formación bonificada ofreciéndosela a su plantilla en caso de que tenga trabajadores contratados. Esta formación contribuye a la cualificación de los empleados con la eficiencia, calidad, competitividad y productividad que ello conlleva para el negocio.

Cómo se bonifica la formación a trabajadores por cuenta ajena

El crédito disponible por cada empresa o autónomo contratante es el resultado de la cotización por formación en el año anterior y el número de trabajadores contratados:

  • Para empresas de 1 a 9 trabajadores se bonifica el 100% de la formación.
  • Para empresas de 10 a 49 trabajadores se bonifica el 75% de la formación.
  • Para empresas de 50 a 249 trabajadores se bonifica el 60% de la formación.
  • Para empresas con más de 250 trabajadores se bonifica el 50% de la formación.

Independientemente del número de trabajadores contratados y de lo que se haya cotizado a la Seguridad Social en concepto de formación profesional, siempre se dispone de un crédito mínimo garantizado de 420 euros al año

Además, para acogerse a la formación bonificada es requisito que la empresa o autónomo (en caso de persona física) esté al corriente de pago con la Seguridad Social y con Hacienda.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….