Blog
10 estrategias comerciales para reactivar las ventas
Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosSeguros deducibles de autónomos en la Renta 2018Los autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)Momento de apostar por el capital humanoDe la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligenteCréditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasLa empresa familiar es la que más empleo genera¿Puede declararse insolvente un autónomo?Las 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaCómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymes¿Cómo vender más en mi actividad?Certificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioQué es el "business angels"¿Tienes madera de empresario?IRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)Seguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosCuenta de resultados previsional en el plan de negocio¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?Las retenciones de los profesionales autónomos suben al 21%Descargas digitales: La nueva normativa sobre el pago del IVAUn Golpe de Efecto para triunfarAhora las empresas también podrán reclamar por la cláusula sueloEl Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomosSubvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la CompetitividadEl Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

10 estrategias comerciales para reactivar las ventas

Resumen > En la situación actual, las estrategias comerciales tienen que estar más que nunca dirigidas al cliente. Pon en marcha estas 10 acciones y reactiva tus ventas.
Estrategias Comerciales
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En esta "vuelta a la normalidad" es hora de encender de nuevo los motores y de reactivar las ventas. Hay que tener en cuenta que las preocupaciones y los hábitos diarios han cambiado. Por ello es necesario revisar las estrategias comerciales y adaptarlas a las necesidades de los clientes. 

Ya no se trata (solo) de ser más visible o de que tu producto sea mejor, sino de que tu negocio se adapte a unas nuevas prioridades. Por eso, desde Infoautónomos te damos 10 ideas de acciones de venta que puedes implementar para volver a retomar poco a poco la normalidad en tu actividad. 

1. Medidas de seguridad

Es imprescindible que en tu negocio adoptes las medidas de seguridad e higiene necesarias. Ofrece gel, mascarillas desechables, ajusta el espacio, añade vinilos en el suelo para mantener las distancias y carteles recordando las pautas de seguridad. Pon en práctica estas pequeñas acciones para garantizar un espacio seguro y trasladar al cliente el compromiso y la responsabilidad de tu marca.

2. Responsabilidad social corporativa en tu estrategia comercial

Trabajar la imagen de la empresa a través de medidas de responsabilidad social conlleva un doble beneficio. Por un lado, ayuda a fortalecer la percepción de marca entre tus clientes y, por otro, colaboras en la mejora de tu entorno. Estar al corriente e implicarse, en la medida de lo posible, en iniciativas solidarias sumará valor añadido a tu marca.

3. Comunicación efectiva

Como consumidores, tenemos más dudas que nunca. Como empresa, marca o local físico, es importante que te adelantes y respondas a las preguntas más comunes: cuál es el nuevo protocolo, las dinámicas de reserva, medidas de seguridad, horarios, etc. Trabaja en una buena comunicación para disipar la incertidumbre y atraer clientes.

4. Alternativas a la compra física

Ofrece todas las facilidades posibles a tus clientes. Flexibiliza, implementa y añade opciones a la compra en tienda. Más allá del e-commerce hay alternativas híbridas como la compra online y la recogida física o la compra por teléfono que pueden convencer a diferentes perfiles. 

5. Apúntate a las redes del barrio

Infórmate de las redes del barrio, plataformas online y grupos de apoyo de tu entorno. Pueden ser de gran ayuda en un momento donde se está viendo una clara tendencia hacia el consumo local y de cercanía. Obtendrás más visibilidad y podrás ampliar tu red de contactos.

6. Descuentos

Aprovecha y da salida a tu stock. La disposición del BOE del 16 de mayo permite las rebajas tanto en tiendas físicas como online siempre que no se produzcan aglomeraciones. Es el momento de volver a atraer a tus clientes con descuentos por reapertura, por coronavirus o para celebrar el cambio de fase. Llamar la atención con ofertas se convierte en un buen gancho en esta situación. 

7. Bonos y vales regalos

La mayoría de los negocios seguirán una temporada sin poder llegar a los volúmenes de trabajo previos a la crisis. Una de las estrategias que puedes poner en marcha para reactivar los ingresos y obtener liquidez es ofrecer bonos o vales regalo. Los clientes podrán comprar ahora y consumir más adelante.

8. Flexibilidad en el pago

Facilita las opciones y los calendarios de pago para poder atraer a más clientes que, de otro modo, no podrían consumir. Consulta nuestra asesoría online para conocer tus opciones y déjate aconsejar.

9. Digitaliza tus estrategias comerciales

Si todavía no lo has hecho, es hora de darle importancia a las redes sociales y al marketing digital. Ya no solo se trata de vender online, sino de usarlas como plataforma para ganar visibilidad. Darle un empujón a esa web o blog e interactuar con tus clientes es una forma económica y eficaz de darte a conocer y llegar a más gente.

10. Fidelización de clientes

Un grupo de personas que conoce y sigue tu trabajo, que empatiza contigo y que te compra, es el sueño de cualquier empresa. Fideliza a tus clientes y crea lazos de confianza. Ahora más que nunca, las redes sociales pueden ayudarte a compartir valor, formación o entretenimiento. Pero no es la única manera. Ofrece tarjetas de fidelización, pequeños detalles y sobre todo, una excelente atención al cliente. 

Ponte manos a la obra y empieza ya a implementar estas estrategias comerciales para adaptarte a los nuevos tiempos. Cuéntanos, ¿qué otras acciones comerciales estás llevando a cabo?

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….