Blog
Cómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la Renta
La centralita virtual, una herramienta de marketing y ventas para tu pymeDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomo¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?La cotización en los contratos de becariosMás de 200.000 autónomos no podrán deducirse la totalidad de los gastos afectosCómo tributa la capitalización del paro en el IRPF6 fórmulas para incrementar las ventas en tu pequeño comercio¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?Planes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberHacienda lo tiene claro: Si alquilas tu vivienda habitual, no podrás deducírtela en el IRPFPropuestas de los autónomos andaluces¿Conoces la Tarjeta Social Universal?5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeNueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?Prestaciones de la Seguridad Social para los AutónomosLimitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negociosEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoSer autónomo y sacar partido a tu negocioBonificaciones para autónomos con discapacidad en 201810 retos de emprendimiento para 2018El autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”¿A qué edad estamos preparados para asumir el riesgo de emprender?Salón de la Microempresa Española para EmprendedoresResumen de novedades legislativas para autónomos otoño 2014¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo afectaría la eliminación de la tributación conjunta a la Declaración de la Renta

Eliminación De La Tributación Conjunta En La Renta

Actualizado el 11 de octubre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Uno de los temas más delicados, y polémicos, que se está desarrollando estos últimos días en torno a la Declaración de la Renta es la posibilidad de eliminar la tributación conjunta.

Y es que esta supresión ha sido puesta en “stand by” por el Gobierno después de que se diera a conocer la intención de eliminarla de forma gradual en el Plan de Recuperación que el Ejecutivo envió a la Comisión Europea.

Pese a que no son una mayoría los declarantes en modalidad conjunta, sí que representan un porcentaje destacable con, aproximadamente, unos dos millones de hogares y más de 3,5 millones de declaraciones que son realizadas en esta modalidad.

Si progresara dicha iniciativa del Gobierno, que en estos momentos está en el aire, los anteriormente mencionados se verían afectados al no poder acogerse a las deducciones permitidas hasta ahora mediante dicha tributación conjunta.

Los beneficios de hacer la declaración conjunta

El principal punto a favor de hacer la declaración conjunta es la posibilidad de la reducción de la base imponible en la modalidad de unidad familiar conformada por matrimonios no separados legalmente. Se establece una reducción en la base imponible de 3.400 euros anuales.

Mientras que, en los casos de padres o madres no casados, viudos o separados legalmente con los hijos menores, o mayores incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada, que convivan con él o con ella, la reducción de la base imponible se fija en 2.150 euros anuales (no será aplicable si el contribuyente convive con el padre o la madre de alguno de los hijos de la unidad familiar).

Por tanto, en estas dos situaciones que acabamos de comentar se aplican estas reducciones al hacer la declaración conjunta. No obstante, no en todos los casos pueden ser beneficiosas para los solicitantes.

Y es que hay que tener muy en cuenta el nivel de ingresos del cónyuge, que establecerá si afecta o no un tipo de IRPF superior al que se tendría en caso de hacer la declaración de forma individual.

El Gobierno lo considera una “errata” y “sorpresa”

Eso sí, tras darse a conocer dicha posibilidad, la reacción del Gobierno no se hizo esperar. La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, calificó de “errata y sorpresa la mención que hace un anexo al Plan de Recuperación sobre la supresión paulatina de la tributación conjunta en el IRPF”, y quiso dejar claro que “no hay nada al respecto en la reforma fiscal que se ha remitido a Bruselas”.

La ministra destacó que “estamos hablando de una errata dentro del cuerpo del Plan, y en la ficha fiscal lo que se prevé es la creación del grupo de expertos de la reforma fiscal, que evaluará las cuestiones de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) en cuanto a la eficacia de las bonificaciones fiscales que ya existen”.

Finalmente, Calviño aseguró que “la propuesta fiscal remitida a Bruselas dentro del Plan de Recuperación en absoluto prejuzga la propuesta final del Gobierno, que esperará primero al informe del grupo de expertos, que deben concluirlo en febrero de 2022.”

En resumen, habrá que esperar para ver si finalmente la eliminación de la declaración conjunta se lleva a cabo, y conocer sus posibles repercusiones sobre los contribuyentes que hasta ahora se han venido acogiendo a esta modalidad.

Y aprovechamos para recomendarte que lo mejor, en este año tan convulso, es dejar tu Renta en manos de expertos. Los profesionales de Infoautónomos se van a ocupar de tu Declaración de la Renta 2020, fácil y rápido. La mejor garantía para que puedas estar tranquilo.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?