Blog
Los 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande Salinas
Gastos deducibles en la Declaración de la Renta de los Autónomos¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomosIVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?Romance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?La tarifa plana de 50€ para autónomos llega a los mayores de 30¿Reducción de cuota para autónomos que también trabajen por cuenta ajena?Ventajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda onlineCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaBonificaciones por pluriactividad del autónomoEl consumo en comercio minorista registró el mayor descenso desde que comenzó la crisisEl manifiesto España Emprende, una forma de afrontar el futuroCompensación de deudas con HaciendaPago único y trabajar por cuenta ajena10 maneras de conseguir que tu contenido se leaPor qué vale la pena ser autónomo¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?Una cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Volvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser túLa coeficiencia, eficacia en la gestión empresarialCuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónIniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresasByod: empleados que llegan con el portátil bajo del brazoCómo los informes de personas ayudan a asegurar beneficiosLibros para emprendedores y autónomos en el verano 2015¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande Salinas

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

1500 kilómetros, 8 provincias andaluzas y una bicicleta. Hace casi un mes que Juan de Dios Salinas inició su particular aventura emprendedora para formar y concienciar a la sociedad empresarial andaluza sobre los cambios que se producen en nuestro entorno y la necesidad de llevar a cabo proyectos emprendedores sostenibles y apoyados por todas las ventajas que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance.

"1500km" es un proyecto totalmente altruísta y ecológico, financiado a través de crowdfunding y a través del cual, Juan, acompañado sólo de su smartphone, su tablet y su mini ordenador, ha impartido conferencias en diversas ciudades de la región dirigidas a empresarios, emprendedores y jóvenes amantes de lo tecnológico. Una experiencia única e irrepetible para este emprendedor con alma de aventurero.

¿Qué te llevas de esta experiencia?

La gran sorpresa que a día de hoy, la generosidad aún existe. Y que gracias a esa generosidad este proyecto haya salido adelante. Tanto patrocinadores, como Crowdfunders, como los colaboradores y amigos, han hecho posible que experiencia 1500km deje de ser una idea para convertirse en algo real.

Por supuesto un gran aprendizaje y una manera muy diferente de ver la vida. Montado ocho horas diarias en una bicicleta, el tiempo pasa tan lento que eres capaz de ver la vida con mucho más detalle, con más sentido y con mucha  más intensidad. Valoras el tiempo, el esfuerzo, el sacrificio, la capacidad de resistencia. Son valores que montado en un coche no los obtienes.

¿Cuál está siendo la respuesta de la experiencia?

Asombrado por la gran acogida allá por donde paso. Desde medios de comunicación,(Radio, prensa, televisión ),colectivos empresariales, CADE´s, Institutos de secundaria, Universidad, etc han participado y apoyado la idea en todo momento.

Después de las conferencias los asistentes salen motivados y con ganas de empezar a liderar su propia vida. Les explico que “emprender no es montar un negocio, emprender es empezar a liderar su propia vida”.

 ¿Cómo definirías el mapa del emprendimiento en Andalucía?

Emprender sigue siendo una palabra tabú, no sólo en Andalucía, también en nuestro país. España, aunque me cuete admitirlo, no es uno de los lugares ideales para emprender. Sus leyes, burocracia, y el sistema para encontrar financiación, aburren al más paciente de los emprendedores.

Cada provincia es única y diferente y la gran mayoría de los proyectos están asociados al sistema económico y empresarial de su región. Hoy en día, con Internet, tendríamos que pensar en global y actuar en local. Muchos de los proyectos que he podido contemplar, atomizan tanto sus actuaciones, que dejan de lado la gran oportunidad que ofrece Internet para expandirse fuera de su territorio. Creo que la palabra “mágica” que necesita Andalucía para despegar es innovación + creatividad + motivación + formación de calidad.

¿Cuáles son las claves del éxito para emprender hoy día?

Formación, especialización, creatividad, vencer los miedos.

¿Qué retos quedan por superar?

Creernos de una vez por todas que Andalucía es una de las comunidades españolas con más riqueza por explotar del todo el territorio español. El andaluz debe de creer en sus proyectos y olvidarse de localismos. Deberíamos de olvidarnos de subvenciones y de ayudas gubernamentales y por último debemos de vencer el miedo al fracaso, quizás uno de los problemas por lo que los emprendedores no inician su proyectos.

¿Cuáles son los principales inconvenientes que se encuentra el emprendedor hoy día?

Principalmente él mismo, con sus propios miedos e inseguridades. En segundo lugar el entorno familiar que le intenta quitar de la cabeza la idea de emprender. En tercer lugar un sistema fiscal y burocrático excesivo y que antes de montar un negocio ya está pagando impuestos.

¿Qué consejos darías a todos aquellos que piensan en emprender?

Que no piensen en montar un negocio con subvenciones. La subvención es un extra pero no el medio mayoritario para financiar su proyecto.

Que se rodeen de personas que les ayuden en sacar adelante su proyecto.

Que no se fíen de una hoja de Excel. Éstas aguantan todos los datos que queramos y la gran mayoría de las veces nunca coinciden con la realidad.

Muy probablemente el emprendedor que quiera montar un negocio no sea un experto en todos los ámbitos de la empresa. Debe saber delegar aquellas cuestiones que no conozca o que carezca de conocimientos o experiencia, en otras personas que sean especialistas en esa temática.

Y por último les diría que para emprender tienen que vibrar con su proyecto.

Si quieres conocer todos los detalles, anécdotas y momentos para el recuerdo de este viaje que está a punto de tocar a su fin, no dejes de seguir su cuenta de Twitter. Porque la aventura de emprender sólo acaba de comenzar.

Además, también puedes convertirte en emprendedor solidario apoyando el proyecto Experiencia 1500km.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….