Blog
Las 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeos
Resumen de novedades y medidas para autónomos y pymes marzo 2015¿Puede tener nómina un autónomo?Buscar socio: Lo que nunca debes hacer¿Qué es y cómo se presenta el modelo 100 si eres autónomo?6 cambios sobre la cotización en el RETA de la nueva ley de autónomosLa importancia de la formación en la gestión de autónomos y pymesInfoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz Roja¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?Knowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"5 conclusiones sobre el futuro del comercio electrónicoModelos del autónomo que entregar en el mes de eneroMobile Marketing, comercios y autónomosCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaLas prestaciones por maternidad están exentas de IRPF¿Cómo pido un préstamo para crear una empresa?La inversión publicitaria en Internet crece un 12,6%Tarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosTras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos800.000 autónomos afectados por el coronavirus esperan hoy el pago del cese de actividadPerfil del autónomo 2018 en España (Infografía)No olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestreCómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomoLa importancia de tener un buen seguro de Responsabilidad CivilUn cuarto de los empleos en España depende de los autónomosSalud profesional de los autónomos: un 85 % no se cogió una baja laboral el año pasadoAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedores

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las 85.000 tiendas online de España aún están lejos de otros países europeos

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Más de 85.000 tiendas online han sido creadas en España en los últimos años, según datos facilitados por Xopie, una de las empresa españolas líderes la creación de tiendas virtuales. No obstante, y pese a la buena salud de la que goza el comercio electrónico en nuestro país, la cifra se aleja con mucho de otros países europeos.

Así, el estudio realizado en colaboración con BBVA nos muestra por primera vez el número aproximado de comercios electrónico creados y activos en España, y que se clasifican en cuatro grandes grupos: las que operan por medio de soluciones "de alquiler", también llamadas soluciones SAAS; tiendas desarrolladas a medida bajo código abierto, tiendas ofrecidas por empresas de hosting y empresas que venden sus productos en market places a modo de tiendas online.

Sin embargo, y a pesar del crecimiento exponencial que el comercio electrónico ha vivido en nuestro país durante los últimos años, aún queda mucho camino por andar hasta alcanzar a países europeos como Francia o Reino Unido, que cuentan con 203.000 y 110.000 comercios electrónicos en sus economías, respectivamente.

Según destaca Jordi Ferrer, Socio Director de Xopie, comparando España con estos países, el estudio demuestra que existe todavía un gran potencial de crecimiento en España y que aún queda mucho recorrido en el sector del comercio electrónico.

Nuevas medidas para las tiendas online

De hecho, parece que desde las administraciones se ha comenzado a tomar verdadera conciencia del potencial y el empuje que las transacciones comerciales online significan para nuestra economía con la adopción de nuevas medidas que pretenden regular muchos de los vacíos legales en los que se mueve la actividad.

Así, el pasado 28 de marzo se publicó en el BOE la nueva reforma en las leyes que regulan el comercio electrónico en España. Sin embargo, se trata de una batería de propuestas mucho más orientadas a la protección del usuario que a incentivar el comercio electrónico, en especial entre las pequeñas y medianas empresas.

Entre las nuevas medidas destacan la obligatoriedad de informar al comprador con antelación de las características del producto, el precio completo (incluyendo tasas, impuestos…), los plazos de entrega o los costes de devolución, en caso de existir.

Se introducen cambios en el plazo de entrega, que será de un máximo de 30 días a nos ser que se acuerde lo contrario previamente; y de devolución, que será de un mínimo de 14 días, siempre y cuando se especifique en el sitio web. En caso de no especificar el plazo de devolución, el cliente podrá devolver los productos adquiridos en el plazo de un año y 14 días.

De esta forma, se pretende dotar de mayor protección a los compradores online, un hecho que dota de mayor seguridad y confiabilidad al acto de comprar por Internet, lo que redunda en una mejora de la reputación del comercio electrónico. Sin embargo, aún se echa en falta una propuesta normativa sólida y alineada con los tiempos que corren, capaz de regular de forma integral el comercio electrónico, incentivándolo y facilitando su implementación entre autónomos, pequeñas y medianas empresas.

Si estás pensando en montar tu propia tienda virtual, puedes descargar aquí nuestra Guía de Comercio Electrónico para Pymes y Autónomos.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….