Blog
Joint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjunto
Emprender bajo los efectos del estrésCómo afrontar el estrés laboral si eres autónomoDebate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomos¿Es posible incrementar las ventas con Facebook?Exención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?Carlos Llerena: “En el coworking los autónomos se benefician de una comunidad multidiciplinar”¿Qué sucede si un cliente olvida declarar tu retención?8 lecciones financieras para el nuevo emprendedorConsultas legales en InternetAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales5 negocios rentables para gente con baja inversiónTarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosEl 41% de los autónomos en Aragón es de larga duraciónEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenadorDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?La reforma más importante: la reforma del pensamientoInfoautónomos presente en el I Congreso de Redes Sociales para Profesionales y DirectivosLos Autónomos y Pymes. ¿Tienen que estar en Internet?El cargo de un autónomo dentro de la empresaEmprender tras los 40: cómo superar los tres principales obstáculosLas 10 apps y tecnologías imprescindibles para tu oficina en 2015¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?Por qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveCómo debe actuar el autónomo ante un embargoPrioridades del autónomo en tiempos de pandemia7 ideas de negocios ecológicos para emprender en la economía verde

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Joint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjunto

Actualizado el 22 de febrero de 2013

3 minutos de lectura

Por Lilian

Recientemente me surgió la oportunidad de colaborar con otro autónomo. Vi posibilidades inmediatamente. Yo me encargaría del contenido y mi colaboradora se encargaría de la promoción. Una idea estupenda.

Colaborar con otros autónomos puede significar mucho para ti y tu negocio. Sobre todo si piensas en lo que podéis ofrecer tú y el otro autónomo. Si podéis complementaros en distintos campos, una colaboración puede tener mucho éxito como estrategia.

¿Qué quiero decir con una colaboración o negocio conjunto? Una colaboración son dos emprendedores que colaboran en campos específicos y que hacen crecer sus respectivos negocios y de lo que los clientes se aprovechan inmediatamente.

Ya se ve con la tendencia de los autónomos a compartir despachos. Justo por compartir despachos y trabajar en el mismo sitio, el camino hacia la colaboración queda completamente abierto.

¿Por qué puede significar mucho para tí como emprendedor?

  • Puedes ayudar a tus clientes mucho mejor, por lo que puedes ganar más dinero.
  • La presión del trabajo se reducirá. Justo por hacer cosas juntos o repartir tareas, alivias la carga de trabajo.
  • Combatirás la soledad. Sobre todo en el mundo de los negocios online trabajar puede ser muy solitario. Al colaborar con los demás combatirás la soledad.
  • Muchas veces implica mejores ideas, porque una idea de una persona puede llevar a otra idea.

Si buscas un colaborador, ten en cuenta los siguientes criterios:

  1. Tanto tu negocio como el negocio de tu colaborador como los clientes tienen que salir beneficiados de la colaboración.
  2. Os dedicáis a actividades diferentes pero os enfocáis en el mismo público objetivo.
  3. Os complementáis en el campo de los conocimientos o habilidades, dinero, una base de clientes grande, tiempo, infraestructura, asistentes, lo que sea. Si os complementáis, eso es lo que cuenta.

Uno de los asuntos más importantes en una colaboración es fijar compromisos financieros. ¿Quién hace qué y cómo dividir los ingresos? Un ejemplo.

Paula crea vídeos de promoción para emprendedores. Le gustaría colaborar con Claudia. Claudia es copywriter y escribe textos llamativos para emprendedores. Deciden colaborar. Se enfocan en el mismo grupo objetivo, desempeñan actividades diferentes, pero podrían complementarse muy bien.

Les gustaría impartir un taller de cómo crear un vídeo promocional.Van a colaborar y descubren que existen, de hecho, 4 componentes dentro de la colaboración:

  • El contenido (del taller)
  • La prestación (de hecho impartir el taller)
  • El marketing (promocionar el taller)
  • La gestión administrativa (los pagos y responder a las preguntas de participantes potenciales)

Deciden ´sopesar´ estos 4 componentes. Opinan que el contenido, la prestación y el marketing son de la misma importancia para tener éxito con su taller. La gestión administrativa forma una parte reducida del proyecto. ¿Cómo sopesar estos 4 componentes? Deciden trabajar con porcentajes. Lo que hacen es conectar un porcentaje a cada componente. Un porcentaje que refleja la importancia. Por eso deciden dar los siguientes porcentajes a los 4 componentes:

El contenido, la prestación y el marketing representan un 30% del proyecto. La gestión administrativa un 10%. Por eso utilizan la siguiente fórmula:

30% contenido + 30% prestación + 30% marketing + 10% gestión administrativa = 100% del proyecto.

Luego Paula y Claudia miran quién va hacer qué. Las dos van a impartir el taller, así que en cuanto al contenido y la prestación van a tener una parte igual. Deciden enseguida que Claudia va a encargarse de la promoción completamente. Paula va a pedirle a su asistente que se encargue de la gestión administrativa.

Resulta la siguiente división de los ingresos:

Paula: 15% contenido, 15% prestación y 10% gestión administrativa. = 40% de los ingresos totales del taller.

Claudia: 15% contenido, 15% prestación y 30% promoción = 60% de los ingresos totales del taller.

Desde luego es sólo un ejemplo. Puedes adaptar esta fórmula para que encaje completamente con tus ideas. Quizá prefieres añadir un componente, quizá quieres repartir los porcentajes de otra manera, todo es posible.

Lo que quiero decir es que como emprendedor muchas veces no eres consciente de la división de los ingresos. Para evitar tensiones, es mejor fijar compromisos financieros claros. ¡Es mejor tener buenos compromisos que una colaboración única que provoque muchas tensiones!

Lilian

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter