Blog
Cómo implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividad
El IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?El autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”El Estudio Nacional del Autónomo (ENA) marca las tendencias y el perfil del autónomo para 2024Impacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocio¿Qué debes saber sobre el nuevo acceso del autónomo societario a la tarifa plana?¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?Factura de anticipo: qué es y cómo se declaraCambiar de sistema de tributación del IRPF¿Factura y recibo son lo mismo? Te explicamos sus diferencias¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?Tipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?Ayudas para pymes: "Hoteles con wifi" de Red.esSer autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectos4 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 2018Cómo implantar una gestión eficiente de los datos en un negocioStartups. Eligiendo tu web. Parte 2 de 2Las novedades de la Ley de Startups para los emprendedores¿Cuánto cuesta crear una asociación sin ánimo de lucro en España?Infografía - Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológico¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?La calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleadoCómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en Madrid¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?Las novedades digitales de 2021 para los autónomosEficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocioEl 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividad

Como Implementar Responsabilidad Social Corporativa

Actualizado el 25 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Mónica

La Responsabilidad Social Corporativa supone la integración voluntaria dentro del sistema de gestión de tu actividad, de una estrategia determinada en la que se preste atención a las preocupaciones sociales y medioambientales.

Es algo que las grandes empresas han ido asumiendo e implementando poco a poco y que, cada vez más se va imponiendo entre las pymes y los autónomos.

Sobre todo, por tres ventajas directas de su asunción:  

  1. Potenciar el prestigio y la marca de un producto.
  2. Optar a subvenciones y ayudas específicas para poner en marcha las herramientas pertinentes.
  3. Fidelizar a la clientela y aumentar su satisfacción ya que identifica tu producto como sostenible y de calidad.

Pymes y autónomos están aún lejos, en su mayoría, de alcanzar este hito que cada día se hace más vital para el propio sostenimiento del planeta.

Atender al desarrollo sostenible en tus operaciones comerciales y tus relaciones con cada uno de tus interlocutores, tratando de alcanzar una relación justa y equilibrada con todos ellos.

Pero nada es inalcanzable y el tema es lo suficientemente importante como para dedicarle el tiempo necesario.

Responsabilidad Social Corporativa de autónomos y pymes

Los puntos de inflexión donde debes incidir para trabajar conforme a la Responsabilidad Social Corporativa son:

  • Medioambiente
  • Calidad
  • Igualdad
  • Empleo
  • Entorno/Comunidad

Es decir, para poder implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu actividad debes ser responsable en lo económico, pero también en los aspectos sociales y medioambientales que afecten directamente a tu actividad.

¿Y cómo lo haces? Veamos por bloques.

Medioambiente

Piensa en la cultura del reciclaje. Pon diferentes contenedores o espacios para reciclar cada uno de los materiales que deseches en tu producción diaria: papel, plástico, cristal…

Debes hacer un uso racional de los recursos naturales. Por ejemplo: piensa  que puedes evitar el derroche de agua poniendo una cisterna con sistema de doble descarga, por ejemplo, comprar bombillas tipo led y evitar las convencionales, buscar planes de suministros que ofrezcan ahorro…

E igual que lo haces tú, deberías intentar que tus proveedores también cumplieran con estas premisas.

Con el tiempo puedes optar por un Sistema de Gestión Medioambiental.

Calidad

Para hacer un control de la calidad, lo más básico es testear con tus clientes. Es lo más básico y también lo más productivo. Así sabrás en qué estás fallando y qué puedes mejorar.

Pero no solo hablamos de la calidad del producto final.

Tienes que controlar, también, la calidad de tu proceso productivo. Puedes implementar nuevas tecnologías que agilicen la gestión de tu negocio, como un software para la llevanza de la contabilidad, o implantar sistemas de calidad que certifiquen el cumplimiento de la ISO 9001.

También puedes recurrir al outsourcing para agilizar y profesionalizar partes de tu proceso productivo. Como, por ejemplo, contratar el servicio de asesoría online de Infoautónomos.

Igualdad

Hay muchas cosas que puedes hacer para potenciar la igualdad dentro de tu actividad.

Desde la contratación de mujeres en la misma proporción que los hombres a propiciar la conciliación familiar, pasando por implementar salarios iguales a iguales responsabilidades.

Empleo

En caso de que llegue el momento en que tengas que contratar, debes implementar políticas de contratación justas y estables y propiciar la promoción entre tus empleados.

Fomenta un buen clima laboral reconociendo el trabajo bien hecho, propiciando encuentros lúdicos y ofreciendo condiciones laborales óptimas para que tus trabajadores estén realmente a gusto en la empresa.

Entorno/comunidad

Debes relacionarte de manera óptima con el entorno en el que te mueves.

Acude a los eventos que se realicen sobre el sector en el que se enmarca tu actividad, colabora con actividades sociales y deportivas dentro de tu comunidad, etc.

Cómo llevar a cabo la Responsabilidad Social Corporativa

Una vez que tengas claro de qué se trata la Responsabilidad Social Corporativa y qué debes hacer en cada una de las áreas solo toca ponerlo en práctica.

Si eres autónomo la única forma es llevarlo acabo de manera unilateral, siendo consciente, además de qué puedes y qué no puedes hacer por ti mismo.

No se trata de pedirte imposibles, si no, de ir poco a poco tomando consciencia de todo lo que puedes hacer. Además, en cada actividad será viable incidir en una u otra cosa.

Si eres una pyme deberás establecer un plan de trabajo y priorizar las cosas que son asumibles primero para ir desarrollando las que requieran de más tiempo e inversión con el tiempo, hasta llegar al punto óptimo.

Lo ideal es que encuentres a un responsable entre tu equipo que sea el que haga seguimiento de que el plan se está cumpliendo y te presente evaluaciones sobre cómo va la implementación.

Como ves puedes hacer muchas cosas para implementar la Responsabilidad Social Corporativa en tu negocio. No se trata de que hagas un cambio radical de manera instantánea sino de que vayas tomando conciencia de cómo debes hacer las cosas.

El planeta te lo agradecerá y tus clientes,también.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….