Blog
PRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?
La mitad de los autónomos de la Comunidad de Madrid es de larga duraciónEl gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSINegocios rentables para montar en pueblosPool bancario de tu empresa: qué es y cómo hacerlo¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morososDeducción por vivienda habitual en la Renta 2017¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?Vender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTsVentajas e inconvenientes de una comunidad de bienes10 trucos psicológicos para vender más¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?Consejos prácticos para aplicar la subida del IVA de septiembre 2012Autónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?Los transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosVentajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda onlineFamilia IA, Nueva sección en el blog de Infoautónomos¿A qué edad estamos preparados para asumir el riesgo de emprender?Cómo vender más en Navidad: 21 consejos para pymes y emprendedoresLos principales retos para autónomos y pymesLa campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anualesEtapas de un proyecto emprendedor (Infografía)Cómo implementar una estrategia de precios para tus productos o serviciosLas ayudas y prestaciones que no tributan en la Declaración de la Renta de los autónomosUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Actividades en las que ahora puedes abrir un negocio sin licencia

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

PRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?

profile picture for jose maria garcia gila

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

El marco jurídico de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) establece para el empresario y los trabajadores el deber de protección de la salud de cuantos ejercen una actividad en la empresa.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales alude a la obligación de cumplir determinadas medidas para todas aquellas empresas con trabajadores por cuenta ajena. La normativa de prevención contempla los principios siguientes que deben observar los empresarios:

1. Evitar los riesgos.

2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

3. Combatir los riesgos en su origen.

4. Adaptar el trabajo a la persona, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción.

5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.

6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

7. Planificar la prevención, teniendo en cuenta la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.

8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

10. Prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador.

11. Los trabajadores deben ser informados y formados sobre los riesgos que afecten a la empresa en su conjunto, así como a cada tipo de puesto de trabajo, y de las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a dichos riesgos.

Pero... a los autónomos que no tienen contratados trabajadores por cuenta ajena...

¿Cuántas veces les han solicitado documentos, certificados relacionados con la P.R.L. Y CON LOS PRINCIPIOS descritos anteriormente?

Pueden ser los CLIENTES (para presentar documentación junto al presupuesto, para entrar a sus instalaciones, etc.), o bien las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (adjudicaciones, trabajos a realizar en sus instalaciones, licencias de apertura, etc.).

En este sentido, es de vital importancia la preparación del empresario.

Vamos un “paso más allá”.  No estamos contemplando si lo exige la Ley. Tenemos que estar preparados para cumplir lo que se nos puede requerir. En caso de “NO ESTAR PREPARADOS”, estaremos “FUERA DE MERCADO”.

Para ello, tenemos dos opciones:

1.- CONTRATAR a profesionales. Mediante el concierto con un Servicio de Prevención Ajeno. Este “paso” requiere una partida económica anual para su contratación.

2.-  ACCEDER a una HERRAMIENTA, pública y, por supuesto, de carácter GRATUITO, que le permita gestionar la actividad preventiva, al tiempo, que le facilite el cumplimiento con las obligaciones legales en materia de P.R.L.

Un ejemplo es la herramienta PREVENCIÓN10. (Figura 1).

Figura 1

Una iniciativa que se ha ido desarrollando durante los últimos años y que ha seguido las recomendaciones recogidas en la “Ley Ómnibus” (Ley 25/2009),  que amplía la opción legal, hasta un número de 10 trabajadores, y permite al empresario encargarse personalmente de la gestión de la prevención.

La herramienta, puesta en marcha por el I.N.S.H.T. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) cuenta con la colaboración de las comunidades autónomas.

Dispone de “e-herramientas” (herramientas digitales) gratuitas, fáciles de usar, que cumplen con los estándares de accesibilidad y seguridad y permiten facilitar a los autónomos la prevención en su empresa.

El servicio facilita al empresario la formación, información y asistencia técnica necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones legales y ofrece un lugar de encuentro e intercambio de buenas prácticas.

Una de las herramientas que podemos encontrar es “autopreven-t”, herramienta específica para la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales para autónomos. (Figura 2).

 Figura 2

En todo caso, y puesto que es una herramienta en evolución, en la que están incorporándose documentación de sectores muy diversos, es interesante curiosearla si nuestra situación es autónomo sin trabajadores contratados o, autónomos que han creado una empresa con menos de 10 trabajadores. Pudiese ser que por la actividad a desarrollar, sea lo que buscamos consiguiendo simplificación y reducción de cargas.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….