Blog
Benchmarking o cómo cotillear a la competencia
Cómo prolongar la tarifa plana de 50 euros a la Seguridad Social otros 6 mesesCómo aplicar en la práctica las nuevas cuotas de autónomo en 2023Madres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?SL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Morosidad: Hacienda Sancionará a las grandes compañías que no paguen a sus proveedoresHazte con un «logo» bueno, bonito y baratoLa estrategia del autónomo ante las redes socialesCómo optimizar la conversión de ventas onlineLimpieza de oficinas ¿lo estás haciendo bien?Incentivos fiscales para autónomos que coticen por encima de la base mínimaLa semana del eCommerce en InfoautónomosAlternativas para ahorrar en el paquete ofimáticoConsejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocioLa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de eneroTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosEl concurso de acreedoresTener deudas con la Seguridad Social sale caroLos retos de tener una empresa familiar¿Puede declararse insolvente un autónomo?Vender en Amazon e eBay: Ventajas y desventajas para autónomos y PYMESLa economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscalesConoce los videos de Infoautonomos TVEl uso de la factura electrónica en la pequeña empresa (infografía)Aumentar ventas: 10 claves para usar mi web correctamenteEvita estos errores en la presentación del modelo 303¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Benchmarking o cómo cotillear a la competencia

Resumen > Aunque el benchmarking es uno de los conceptos más usados desde antaño en el mundo empresarial, ahora ha cogido mayor impulso dentro del ambiente marketiano por el interés de las empresas por analizar los pasos de su competencia. Veamos en qué consiste esta técnica y qué herramientas online son las más utilizadas.

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Ru

El benchmarking es una técnica de optimización y mejora de nuestra empresa en la que tomamos como referencia a nuestra competencia o a los mejores dentro de tu sector o en distinto sector, para estudiar y adaptar sus mejores métodos o estrategias a nuestro negocio.

En realidad, no se trata de copiar ni espiar, sino que, dentro de la legalidad, se basa en aprender de otras iniciativas, adaptarlas a nuestra filosofía y características y realizar los cambios que nos permitan configurar un producto o servicio lo más completo posible.

Benchmarking offline

En este caso, un equipo o una persona específica dentro de la entidad interesada realiza entrevistas telefónicas, encuestas fáciles, estudio de fuentes de compañías, incluso visita directamente el centro in situ. Asimismo, analiza artículos de revistas de nuestra competencia, resultados de investigaciones de mercados, mantiene retroalimentación con los clientes para saber los pros y contras de su competencia.

Benchmarking online

Existen diversas herramientas que nos facilitarían datos sobre el posicionamiento de una web de otra empresa, las palabras claves por las que se posicionan en los buscadores, etc.

Woorank

Entre dichas herramientas online destaca WooRank que te permite analizar una web con aspectos muy muy detallados. La recomendamos 100% porque es de las más plataformas más completas e interactivas. Puedes generar un número ilimitado de informes y realizar un seguimiento de tu progreso en tiempo real.

Los resultados del análisis están segmentados en varias áreas lo que te aporta una información desglosada y mejor clasificada para tu “investigación”: social, mobile, SEO, etc. También te aporta información sobre el tiempo de carga móvil, palabras clave y enlaces y te da una “nota” sobre 100 que te dice más o menos cómo está posicionada tu web y si cumple los requisitos para ser una web responsive o adaptada a móviles o tabletas.

Con respecto a las palabras clave, se trata de una opción muy interesante a la hora de analizar cómo se posiciona nuestra competencia. La versión gratuita sólo permite hacer un informe y puedes probar el servicio completo durante 14 días y elegir la opción que más te interese.

Alexa

Otro de los recursos gratuitos que merece la pena estudiar es Alexa . Éste te ofrece información sobre el tráfico, el ranking, las secciones más visitadas, el tipo de audiencia, su proveniencia, la tasa de rebote de la página en cuestión, etc.

BuiltWith

También en la misma linea cabe mencionar la herramienta BuiltWith , que te informa sobre las tecnologías empleadas por tu competencia, como por ejemplo, Google Analytics, de Ecommerce, etc., incluso te permite realizar un estudio de mercado con un completo listado de las webs vinculadas a tu sector. Su acceso es gratuito y no tiene una limitación de uso.

Marketing Grader

Otra plataforma de interés es Marketing Grader. Esta página analiza la web que incorporemos íntegramente. Simplemente hay que introducir la URL y una dirección de correo electrónico, y automáticamente se genera un informe en cuestión de segundos.

Esta herramienta revisa el estado de la web, su versión en pantalla o en móvil, así como los post dentro de los blogs, la configuración de la web en lenguaje SEO, etc. Además, para uso propio, es muy útil ya que proporciona recomendaciones y mejoras fáciles de ejecutar.

De esta forma, descargándote tu informe y el de otras empresas que te interesen, puedes realizar una comparativa de las fortalezas y las debilidades de la empresa que queremos analizar y ver cómo podemos mejorar en la nuestra.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter