Blog
Autónomo en una cooperativa, ¿sí o no?
Ley de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ella¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacacionesLas promesas realizadas tras la reunión entre Gobierno y autónomosLas 8 situaciones que nos 'acaloran' como autónomosLa importancia del NIF para autónomos y pymesPor qué tu negocio necesita tener una página webEl dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Los autónomos pagan más impuestos que Apple, Google o MicrosoftAutónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?Gastos deducibles en la Declaración de la Renta de los Autónomos5 estrategias para no acabar peleando con tu socioParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloLos autónomos no tendrán que cotizar por contingencias profesionales hasta 2015¿Puedo tener varios negocios como autónomo?Estimación directa u objetiva ¿cuáles son las diferencias?Sanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaTodo lo que necesitas saber para crear un buen libro blancoCómo encontrar el asesoramiento que necesito para montar mi negocioBonificaciones para autónomos con discapacidad en 2018Cómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradecerán20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomo6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosAtención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia Tributaria¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Autónomo en una cooperativa, ¿sí o no?

Resumen > Seguramente todos hemos oído hablar alguna vez de conocidas compañías destinadas a compartir coche cuando viajamos, un método de financiación colectivo para apoyar proyectos o incluso para acceder a una vivienda. La economía colaborativa está de moda y lo está debido a las consecuencias de la crisis que ha sumado otro modelo económico más comprometido con la colaboración que con la adquisición exclusivamente de productos y servicios.
profile picture for Ru Márquez Díaz

Actualizado el 22 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Ru

El nacimiento de empresas cuyos cimientos se basan fundamentalmente en valores como la solidaridad, la ayuda mutua o la igualdad ha llegado con fuerza en estos últimos años. La crisis ha provocado el auge de las cooperativas, que llegan para quedarse durante mucho tiempo debido a la necesidad actual de generar posibilidades de trabajo ya sea como autónomo, individual, o en compañía.

En España se alcanza ya la cifra de medio millar de cooperativas, que están a caballo entre una asociación sin ánimo de lucro y una sociedad mercantil, con una diferencia esencial y es que los propios trabajadores son al mismo tiempo los propios dueños y socios de la cooperativa.

¿Cómo factura?

Como autónomo-socio de la cooperativa eres un trabajador y no un profesional independiente por lo que se obtendrá una nómina por el importe de las facturas.

La facturación la gestiona la propia cooperativa y al terminar el trabajo, te abonan tu parte por medio de una nómina en la que te descuentan los costes que tengan la cooperativa y los impuestos.

Sí es importante destacar que los socios trabajadores tienen más impuestos, pero con menos importe que los costes que asume un autónomo general.

¿Quién puede participar?

Las cooperativas están abiertas a todas las personas que puedan aportar su trabajo o utilizar los productos y servicios de la cooperativa, y que estén dispuestas a aceptar la responsabilidad de ser socias.

Además, los socios también pueden solicitar la baja voluntaria en caso de que opten por dejar de realizar la actividad que los unía a la cooperativa.

¿En qué ámbito se puede crear una cooperativa?

En cualquiera. Actualmente existen asesorías, consultoras, bufetes, estudios de arquitectura y diferentes empresas dedicados a esta fórmula. Para formar una cooperativa de trabajo normalmente son necesarias al menos tres personas autónomas que compartan un proyecto empresarial, de cualquier actividad, pero viable.

Ventajas de las cooperativas

  • En estas empresas cada persona tiene un voto con independencia del capital que puedas aportar.
  • Los medios de producción los ponen los propios trabajadores de la empresa.
  • Todos son iguales. De hecho, todas las personas que trabajan en ella son las que dirigen la empresa y todas tienen el mismo peso en la toma de decisiones. Están gestionadas de manera democrática por sus socios quienes fijan las políticas de actuación y control de la misma.
  • Hay que establecer un capital social mínimo y no hay cantidad mínima fijada.
  • La cooperativa debe tener un domicilio social.
  • Tu proyecto debe ser viable. Este es un buen momento para empezar a elaborar un plan de negocio.
  • Puedes solicitar el pago único de tu prestación por desempleo para crear una cooperativa.

Desventajas de las cooperativas

  • Mecanismos de control. Al no existir una jerarquía en los puestos de trabajo, la supervisión de la misma recae en los propios miembros de la cooperativa que vigilarán al resto para la ejecución del trabajo. Eso unido a la toma de decisiones democrática hará que dicho proceso sea un poco tedioso.
  • La sociedad cooperativa debe destinar un 30% de los beneficios netos excedentes para cubrir pérdidas de ejercicios.
  • Además, cada Comunidad Autónoma regula el funcionamiento de las Cooperativas de Trabajo Asociado con sus propias normas específicas.
  • El 50% del capital social debe estar desembolsado en el momento de la constitución.

Ya lo dijo el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon en el Día Internacional de las Cooperativas: “Las cooperativas tienen un papel clave en la ruta para conseguir un futuro sostenible”.

En este camino andan, quizá, los nuevos tiempos para autónomos, donde el fin principalmente está en el ahorro de costes en la difícil tarea de ser autónomo.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….