Blog
El Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomos
Tras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas PodemosSe amplía el plazo para que autónomos y pymes soliciten el Kit DigitalLa declaración complementaria: cómo y cuándo se presentaCómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomo¡Abrimos las puertas de La Tienda del Autónomo!Aprobada la Ley De Emprendedores y la ampliación de la Tarifa plana a mayores de 30Nueva subida de la cuota de autónomos en 2016La filosofía de la innovación: intraemprendimientoCuáles son los plazos de pago de facturas en 2020Hacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativa10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoEl acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y HaciendaCréditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financieras¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morososEmpleo lanza una consulta pública al autónomo para su representaciónConsejos para ahorrar este 2022 si eres autónomo¿Quieren hacer negocios contigo y tienes dudas? Consulta antes los datos de empresaCómo adaptar tu web a la nueva ley de cookiesEstás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022¡Atención autónomos!, últimos días para elegir MutuaQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"Soluciones para los problemas de liquidez de tu empresaCambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerlo10 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 2016Particularidades de la Renta 2018 para autónomos¿Habrá autónomos en Eurovegas?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomos

El Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad

Actualizado el 5 de julio de 2022

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La nueva reunión llevada a cabo esta semana entre Gobierno, agentes sociales y organizaciones de autónomos no ha supuesto ningún avance con respecto a la reforma del sistema de cotización de los autónomos.

Pero sí ha servido para que el Gobierno haya puesto una nueva propuesta sobre la mesa: un nuevo esquema permanente de protección social para los autónomos que conste de cuatro tipos de cese de actividad.

Te contamos todos los detalles.

En qué consiste la propuesta con cuatro tipos de cese de actividad

El Gobierno ha propuesto un esquema permanente de protección social para autónomos que contaría con cuatro tipos de cese de actividad y una prestación mínima por el 50% de la base de cotización durante seis meses.

La primera modalidad supondría hacer permanente la prestación extraordinaria que se aprobó durante la pandemia y que todavía está vigente (hasta el 30 de junio de 2022).

La segunda opción serviría para dar cobertura a causas de fuerza mayor, mientras que las dos restantes irían destinadas a causas económicas o cíclicas, o reestructuraciones sectoriales.

Se trata de un esquema muy parecido al aprobado para los nuevos mecanismos de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) RED para los asalariados.  

Y otro de los aspectos importantes es que, en todas las situaciones, se podría acceder a la ayuda por el 50% de la base de cotización durante seis meses sin periodo de carencia, siempre que quede acreditada una pérdida de facturación del 75%.

Sin avances en la reforma del sistema de cotización de los autónomos

La reunión de esta semana también ha tenido como protagonista la negociación en torno a la última propuesta del Gobierno para reformar el sistema de cotización de los autónomos.

Recordemos que su último planteamiento consistía en establecer cuotas entre los 250 y los 550 euros al mes durante los próximos años 2023, 2024 y 2025.

No obstante, todavía no se atisba la posibilidad de que se llegue a un acuerdo que satisfaga a todas las partes, ya que sigue habiendo puntos discordantes en cuanto a los tramos y las cuotas que plantea el Gobierno.

Por tanto, habrá que seguir esperando a próximas reuniones para ver si finalmente se consigue alcanzar un consenso que permita sacar adelante el nuevo sistema de cotización de los autónomos por ingresos reales.

Y, lo más importante, que el nuevo esquema sea beneficioso, flexible y justo para todos los autónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….