Blog
Consejos para crear con éxito tu pyme desde cero
Todo lo que tienes que saber sobre los pagos en efectivoCambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloÚltimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPFNoviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymesCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEFLa era del falso emprendedor y la tarifa plana3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocioFamilia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosPlanes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberSorpresa para los autónomos con una SCP: 60 euros más en su cuota a la Seguridad SocialDeducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomos¡Atención autónomos!, últimos días para elegir Mutua5 consejos para superar el miedo a hablar en públicoPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?Supuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosTipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?Ayudas a la internacionalización de pymesPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosCómo decir no con elegancia a un clienteTe presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesLas 10 cualidades principales que debe tener todo buen emprendedorOportunidades de negocio online para autónomosMedidas para pymes y autónomos anunciadas en el Debate sobre el Estado de la NaciónNingún autónomo sin WebEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultados

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Consejos para crear con éxito tu pyme desde cero

Consejos para crear con éxito tu pyme desde cero

Actualizado el 29 de septiembre de 2022

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Para poner en marcha una pyme no basta con tener una buena idea y un poco de suerte. Hay que construir una estrategia sólida y, sobre todo, ponerle muchas ganas y dedicación desde el primer minuto.

Así que, para conseguir que tu pequeña empresa arranque con garantías y asientes los cimientos que te permitan alcanzar el éxito, debes tener muy claros los ingredientes fundamentales que te van a permitir “cocinarlo”: una pizca de paciencia, una planificación sólida y mucho trabajo.

Para ayudarte a conseguirlo, te contamos los pasos a seguir para crear tu pyme y te traemos una lista de consejos que te darán el impulso inicial que va a necesitar para que pueda llegar a ser un éxito.

Los pasos a seguir para crear tu pyme

Antes de nada, lo primero que debes tener claro es que, independientemente de la forma jurídica que vaya a tener tu pyme, tendrás que realizar previamente una serie de trámites.

Te explicamos cuáles son esos pasos a realizar para dar de alta tu empresa:

  1. Elegir la forma jurídica de tu pyme. Tendrás que determinar el tipo de empresa que vas a crear y su forma jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad civil…
  2. Obtener la Certificación negativa en el Registro Mercantil. La Certificación negativa del nombre de la sociedad (CNN) acredita la exclusividad y no existencia de otra sociedad con el mismo nombre. Se puede hacer de forma presencial, por email o desde el Registro Mercantil Central.
  3. Capital social de tu empresa. Tendrás que depositar en una entidad bancaria una cantidad de dinero, que variará según el capital social de tu pyme (para sociedades limitadas el mínimo son 3.000 euros y para sociedades anónimas 60.000 euros).
  4. Obtención de tu NIF. Debes obtener tu NIF a través de la Agencia Tributaria, primero provisional y luego el definitivo presentando la escritura.
  5. Creación de la sociedad. Tendrás que realizar una escritura pública ante notario con la firma de todos los socios para constituir la sociedad.
  6. Inscripción de tu empresa en el Registro Mercantil. Así, conseguirás la plena competencia jurídica.
  7. Darte de alta en el IAE. Debes darte de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) en la Agencia Tributaria, indicando la actividad empresarial que vas a realizar.
  8. Legalizar tus libros de sociedades. Tienes que legalizar en el Registro Mercantil tus libros de sociedades: libros contables, libros mercantiles, libros fiscales.
  9. Registrar signos distintivos en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Para tener completamente protegida tu marca, tendrás que registrar sus signos distintivos (símbolos, imágenes, palabras, frases…) de forma oficial.
  10. Últimos pasos para la puesta en marcha. Dependiendo del tipo de empresa que vayas a crear, tendrás que llevar a cabo otras gestiones como la comunicación de la apertura de tu centro de trabajo a la Seguridad Social, o la obtención de un certificado electrónico para agilizar tus procesos.

Servicios de gestoría online para pymes

Consejos para que tu pyme alcance el éxito

Una vez ya conoces los pasos a seguir para poner en marcha tu nueva pyme, ahora vamos a darte una serie de consejos para que empiece con buen pie su andadura:

  • Elabora un estudio de mercado previo. Antes de nada, tendrás que realizar un estudio de mercado en profundidad para conocer la situación actual de tu mercado y la posición de tu pyme en el mismo.
  • Empieza con un poco de autocrítica y analiza tu negocio. Uno de tus primeros pasos al poner en marcha tu nuevo negocio debe ser poner el foco en sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, tanto tuyas como de tu competencia. Un análisis DAFO te permitirá hacer una crítica constructiva de tu proyecto.
  • Crea un equipo de trabajo sólido. Es importante contar con el mejor apoyo posible en una aventura empresarial. Por eso, busca trabajadores de talento que crean en tu idea, que la apoyen y que sean profesionales y de confianza.
  • Construye relaciones provechosas y duraderas: haz networking. Otro de tus objetivos pasa por crear una red sólida de personas de confianza, estableciendo relaciones con potenciales clientes, socios, proveedores, competidores indirectos… Participa en eventos de tu sector, conoce a otros emprendedores, inversores, incubadoras de negocios…, muéstrate y date a conocer. Trabajar el networking te ayudará a crecer empresarialmente.
  • Búsqueda de financiación. Es posible que inicialmente necesites capital para poner en marcha tu pyme. Aparte de la propia inyección económica que tú puedas aportar, quítate el miedo de encima y busca inversores: préstamos bancarios, ayudas públicas, ayudas de familiares…
  • Aprovecha el potencial de Internet. Es posible que tu nueva empresa ya nazca como un servicio o producto online, en cuyo caso tendrás mucho ganado. Y si no es así, una buena idea sería plantearte aprovechar las ventajas de Internet para tu negocio, creando una página web atractiva con la que darte a conocer y crearte una reputación online.  
  • Usa las redes sociales para llegar a tu público objetivo. Una vez tengas presencia en Internet (web, blog), la clave es la difusión. Las redes sociales son una herramienta muy útil, fácil de usar y barata, que te va a permitir promocionar tu negocio y, gracias a la segmentación, llevar tus contenidos y productos a clientes potenciales y fidelizar a los que ya tengas.
  • No pares, mantente al día con las novedades de tu sector. En el mundo de hoy día es muy importante estar siempre atento a cualquier cambio o novedad que pueda afectar a tu sector en general y a tu empresa en particular. La economía, los negocios y la sociedad cambian a un ritmo constante y tu nueva empresa nunca debe quedarse atrás. Sigue con atención las nuevas tendencias e intenta mantenerte siempre actualizado, sin miedo a experimentar o hacer cambios.

Gestoría online pymes

Como ves, crear una nueva pyme es un reto motivante y cargado de tareas. Pero con esfuerzo y la ayuda adecuada te resultará más fácil hacerlo realidad.

Por eso, cuenta con el equipo de profesionales expertos de la gestoría online para pymes de Infoautónomos. Te ayudamos para que tu pyme alcance sus objetivos con éxito.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….