Blog
Las nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el Gobierno
Lecciones que hemos aprendido en 2020Hacienda va a agilizar las devoluciones de IVA de los autónomos7 errores frecuentes en la emisión de facturasNoviembre también es mes de notificaciones para autónomos y pymesVentajas de usar un software de facturación en tu asesoríaTodo lo que tienes que saber sobre la nueva tarifa plana en AndalucíaPersonal branding: la importancia de formar parte de la Red 2.0El dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Por qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliarioCondiciones de acceso a la prórroga del cese de actividad y los ERTE por fuerza mayorCrowdlending como método de financiaciónEl Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consensoVenta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleoResumen de novedades para autónomos y pymes en 2016Un cuarto de los empleos en España depende de los autónomosQué debes saber sobre la moratoria hipotecaria para autónomos¿Qué puedes hacer ante la competencia desleal?Una cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Mañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesLas citas del autónomo con Hacienda hasta final de añoCómo solicitar tu informe de bases de cotizaciónPor qué los autónomos deben consultar el BORME antes de hacer negocios6 motivos para emprender en septiembreÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLLas principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la RentaEl Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes anunciadas por el Gobierno

Las nuevas medidas fiscales para autónomos y pymes

Actualizado el 30 de septiembre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El plan fiscal presentado por el Gobierno esta semana trae consigo una serie de medidas que pretenden aliviar la carga tributaria de los autónomos y las pymes.

Entre ellas, rebajar un 5% el rendimiento neto de los módulos y subir al 7% la reducción de los gastos deducibles sin justificación.

Te contamos todos los detalles.

Rebajas en el IRPF de los autónomos

El Gobierno ha anunciado esta semana un nuevo paquete de medidas fiscales que incluye novedades para el IRPF de los autónomos.

Por un lado, se va a elevar un 5% el rendimiento neto de módulos para los autónomos.

Y por otro, se incrementará en dos puntos, pasando del 5% al 7%, la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación en el Régimen de Estimación Directa Simplificada.

Con estas medidas Hacienda espera beneficiar a 577.688 autónomos en el caso de los módulos, y a 956.452 en el Régimen de Estimación Directa Simplificada.

Además, el Gobierno ha anunciado que se prorrogará un año más los límites vigentes de exclusión en el sistema de módulos. Esto supone que más contribuyentes podrán seguir tributando a través de este sistema, con un ahorro de 124 millones de euros.

Rebaja en el Impuesto sobre Sociedades a las pymes

En cuanto a la situación de las pequeñas empresas, se pretende aliviar su situación con una rebaja del tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades del 25% al 23% para aquellas pymes con una facturación de hasta un millón de euros.

Con esta medida se pretende beneficiar a un total de 407.384 empresas, que se ahorrarán 292 millones de euros.

Las reacciones de las asociaciones de autónomos

Aunque las principales asociaciones de autónomos reconocen que se trata de un paso positivo, han valorado estas medidas como insuficientes y han reclamado más apoyo a los autónomos por parte del Gobierno.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha calificado las medidas de “mejorables”. Y ha señalado que tanto la rebaja en los módulos como la deducción de los gastos de difícil justificación deberían haberse elevado, en ambos casos, al 10%.

Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, se ha mostrado muy crítico señalando que “los cambios de IRPF o reducciones de cargas tributarias son ridículos y tacaños para los autónomos”. Y ha indicado que con estas medidas “no se paga ni un mes del excedente de luz que en estos momentos están sufriendo los autónomos”.

Y desde UATAE han añadido que “se echa en falta un mejor tratamiento fiscal en relación con la reducción por bajos rendimientos de los autónomos”, por lo que consideran que “deberían aumentar la reducción actual y el límite de rentas para el colectivo, que ya hoy tienen una situación diferenciada respecto a los asalariados”.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….