Blog
Operaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVA
Tres tendencias de selección y reclutamiento dominantes para 20164 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymesLos 425 eran muy bonitos, pero "va a ser que no"El Gobierno propone subir entre 17 y 206 euros las cuotas de autónomos 2026: así quedarían las tablas de cotización¿Cuota de autónomos gratuita para mejorar la cotización de los artistas?Los Módulos no se tocan, tampoco en 2020Startups. Eligiendo tu web. Parte 1 de 2Cómo afecta la Directiva Europea de pagos digitales (PSD2) a tu ecommerceAtención a esta particularidad en la Renta 2019 del autónomo dependiente¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?Deducción de gastos de facturas atrasadasProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioInfoautonomos recoge el premio “Una de las 100 mejores ideas del año”Mejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoTodo lo que tienes que saber sobre la nueva tarifa plana en AndalucíaCréditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasEstrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientesLos 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelanceCómo comprobar que tu certificado digital está instaladoLa labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?Estas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusCómo realizar la declaración del Impuesto de Sociedades 2012 siendo autónomoPequeño comercio y sector agroalimentario: cómo protegerlo ante las grandes superficiesEl sistema de módulos se adapta a la subida del IVACómo transmitir malas noticias a tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Operaciones triangulares: qué son y cómo funciona el IVA

IVA operaciones triangulares
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 10 de abril de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre las operaciones triangulares pinchando aquí:

Cuando hablamos de operaciones triangulares nos referimos a aquellas operaciones comerciales en las que participan tres o más personas que se encuentran en diferentes países.

Por lo que si vas a operar en el comercio internacional, conviene que conozcas muy bien este término, pero, sobre todo, cómo funciona el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).

La ley que regula este impuesto es la Ley 37/1992, de 28 de diciembre.

Asesoría online para autónomos

¿Qué son las operaciones triangulares?

Como ya hemos mencionado, las operaciones triangulares constan de tres o más participantes.

Podemos describirlos de la siguiente manera:

  • Proveedor. Esta es la persona que tiene el producto que quiere vender, en otras palabras, se trata del fabricante que suministra los bienes.

  • Intermediario. Se trata de la persona que compra el producto del proveedor para vendérselo a la tercera persona que será el comprador.

  • Comprador. Es la empresa que adquiere los productos que le vende el intermediario para ponerlos a disposición de sus clientes. 

Es importante dejar claro que el intermediario nunca se encarga del transporte de la mercancía, por lo que esta nunca pasa por sus manos, algo que también reduce los costes, dado que el producto se transporta de forma directa del proveedor al comprador.

Sin embargo, el intermediario es una figura importante en estas operaciones, dado que es clave para poder gestionar las operaciones comerciales entre proveedores y compradores.

Tipos de operaciones triangulares

Existen dos tipos de operaciones triangulares que se deben conocer y que dependen de dónde se encuentren los tres participantes de los que hemos hablado.

Operaciones triangulares intracomunitarias

En este tipo de operación triangular, tanto el proveedor como el intermediario y el comprador están dentro de la Unión Europea (UE).

Un ejemplo es el de un proveedor que se encuentra en Alemania y que, a través de un intermediario que está en Francia, sus productos llegan a un comprador que está ubicado en España.

Operaciones triangulares extracomunitarias

En este caso debemos hablar de las operaciones triangulares extracomunitarias mixtas y puras.

Las primeras hacen referencia a cuando el intermediario y el comprador, por ejemplo, están dentro de la UE, pero el proveedor no.

En cuanto a las segundas, alude a cuando ni el proveedor ni el intermediario ni el comprador están dentro de la UE.

¿Cómo funciona el IVA en las operaciones triangulares?

Para poder entender cómo funciona el IVA en las operaciones triangulares, es indispensable ver cuáles son las diferencias teniendo en cuenta los tipos de operaciones anteriores. 

  • Operaciones triangulares intracomunitarias: estas operaciones se encuentran exentas de IVA, por lo que el proveedor debe entregarle una factura sin IVA al intermediario y este debe hacer lo propio con el comprador. ¿Esto quiere decir que no hay que pagar IVA? No, lo que pasa es que el comprador deberá autorrepercutirse el IVA en su país. Esto es crucial tenerlo en cuenta.

  • Operaciones triangulares extracomunitarias mixtas: debido a que uno de los participantes está fuera de la UE, existen varios escenarios. Si se trata de una exportación de un producto fabricado en la UE que será enviado a un comprador en un país comunitario, la operación está exenta de IVA. Si es una importación, el comprador tendrá que pagar el IVA cuando el producto llegue.

  • Operaciones triangulares extracomunitarias puras: como aquí ninguno de los participantes de las operaciones está dentro de la Unión Europea, no hay que tributar por el IVA. Por lo tanto, el tratamiento de este impuesto dependerá solamente de la legislación de los países que estén involucrados.

Ejemplo del tratamiento del IVA en las operaciones triangulares

Para poder entender mejor las operaciones triangulares, vamos a poner un ejemplo muy sencillo.

Tomaremos el que ya expusimos anteriormente donde un proveedor está en Alemania, un intermediario está en Francia y el comprador se encuentra en España.

Estos son los pasos que se realizarán durante la operación comercial:

  1. El proveedor que reside en Alemania vende un producto al intermediario, ubicado en Francia, y lo envía directamente al comprador que está en España. Recordemos que el producto no pasa por el intermediario, lo que reduce los costes.

  2. Para realizar la venta, el proveedor emite una factura sin IVA al intermediario, puesto que estamos ante una operación triangular intracomunitaria y, como ahora ya sabemos, se encuentra exenta de IVA.

  3. El propio intermediario también emitirá una factura al comprador que, igualmente, no tendrá IVA. Es importante que en la factura se indique que es una operación triangular intracomunitaria para justificar la exención del IVA.

  4. El comprador, que recibe el producto, según la normativa en España, debe autorrepercutirse el IVA. Por lo tanto, aunque la operación esté exenta, el comprador siempre está obligado a repercutirse el IVA en su país. 

Gestoría online para autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….