Blog
¿Cómo es el autónomo de la Generación Z?
¿Qué es y para qué sirve el certificado digital?La cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019Rentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 20225 consejos para solicitar información a las administraciones públicas y no morir en el intentoCuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019Las propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosCómo afectará a los autónomos la reforma laboralLa reforma de autónomos a debate: los usuarios opinanAyudas para pymes: "Hoteles con wifi" de Red.esMañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesTramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julio¿Tu fecha de alta en Seguridad Social es posterior al alta en Hacienda? ERROR8 lecciones financieras para el nuevo emprendedorPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaEl anteproyecto de ley antifraude también afectará a autónomos y pymesJoint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjunto¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Saca el máximo provecho a tu perfil de LinkedIn si eres autónomoAlways Be Helping: el lema de tu estrategia de ventasBases de cotización del autónomo en los Presupuestos Generales 2018 (Infografía)Los informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportarAutónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?Arranca la campaña de la Renta 2024 - 2025: fechas clave y novedadesVen a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entradaVender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaRetraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo es el autónomo de la Generación Z?

Autónomo generación z
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 22 de octubre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La generación Z comprende a todas aquellas personas que nacieron a finales de los 90 y principios de los 2000.

Contrariamente a los millennials, son personas que han crecido ya en un mundo fuertemente marcado por la digitalización, con redes sociales, acceso a Internet y dispositivos móviles de última generación, los conocidos smartphones.

Debido a esto, el autónomo de la Generación Z presenta ciertas particularidades que es importante conocer.

A continuación, vamos a ver en qué se diferencian con otros autónomos.

Características de los autónomos de la Generación Z

Los autónomos de la Generación Z presentan ciertos rasgos clave que los diferencian de otros profesionales por cuenta propia.

Así, tenemos:

  • Dominio tecnológico, dado que han nacido en una época donde la digitalización estaba ya arraigada. Por lo tanto, no tienen problemas para manejar herramientas digitales, son conocedores de cómo funciona el marketing a través de las redes sociales y saben que trabajar en remoto es una opción interesante.

Servicios de gestoría para ecommerce

  • Son autodidactas, por lo que siempre están al día de las tendencias (algo que les resulta fácil al estar al corriente de lo que sucede en redes sociales). Asimismo, tienen una capacidad para buscar nuevas formas de trabajar y de resolver problemas que los convierte en profesionales muy interesantes.

  • Buscan que su trabajo tenga un sentido, valores como la sostenibilidad, transparencia, autenticidad, etc. Y es que a la Generación Z no le basta solo con generar ingresos y resolver problemas, sino que quieren que a lo que se están dedicando también tenga un sentido.

  • Valoran la flexibilidad y conciliación, así que huyen de la rigidez de los horarios tradicionales, apostando por el teletrabajo desde cualquier lugar. De esta manera, deciden cuándo y desde dónde trabajan, teniendo pleno control sobre su jornada laboral. Algunos son nómadas digitales.

Motivaciones de la Generación Z

Una de las primeras motivaciones del autónomo de la Generación Z es esa flexibilidad, y es que desde la pandemia por la Covid-19 el poder estar al aire libre y realizar actividades que contribuyan al bienestar se ha convertido en un valor innegociable.

Por eso algunos se dedican a viajar, lo cual ya no es solo un pasatiempo, sino un trabajo.

La igualdad y la diversidad también es otra de las motivaciones de esta generación, donde se buscan entornos inclusivos e igualdad de oportunidades.

La preocupación por los prejuicios es patente.

Por tanto, el autónomo de la Generación Z analizará muy bien con qué otros profesionales o empresas trabajar para ver si cumplen con estos valores.

Igualmente, esta generación quiere formarse y aprender de manera constante, y solicita feedback para poder mejorar.

Esto los convierte en mejores profesionales al aceptar las críticas constructivas para hacer cambios importantes en su modelo de negocio y que este pueda prosperar lo máximo posible.

¿A qué retos se enfrenta esta generación?

La Generación Z no está exenta de retos, y algunos de los más destacables son:

  • Inestabilidad, dado que el ser un profesional por cuenta propia no te garantiza el cobrar un sueldo fijo cada mes. Además, los ingresos pueden variar en ciertos momentos del año como las vacaciones de verano o Navidad.

  • Riesgo de burnout, pues la presión por ser productivo y el mejor en su área es algo característico de esta generación que puede verse desbordada. Además, que un pasatiempo se convierta en trabajo también puede aumentar este riesgo.

  • Competencia digital intensa, dado que a pesar de dominar la tecnología, hay muchos más profesionales capaces, por lo que se encuentran en una lucha continua por destacar y conseguir más clientes.

Perspectivas de futuro para el autónomo de la Generación Z

El autónomo de la Generación Z se encontrará con un crecimiento de lo que se conoce como gig economy, es decir, pequeños trabajos o trabajos ocasionales que les permitirán trabajar desde donde quieran y organizarse en función de sus necesidades.

Debido a esto, también se espera una mayor digitalización y necesidades que demandarán las empresas, que buscarán profesionales que sepan llevar tiendas online, gestionar blogs, redes sociales, etc.

Y también se buscarán profesionales especializados, especialmente en Inteligencia Artificial (IA), que cada vez genera mayor interés.

De este modo, este será un campo en el que formarse y que podrá abrir muchas puertas en el futuro. 

En definitiva, el autónomo de la Generación Z tiene un futuro prometedor.

Por ello, si eres un joven autónomo o tienes una empresa, en Infoautónomos te ofrecemos nuestro servicio de asesoría online para ayudarte con las gestiones de tu negocio por un módico precio al mes.

Servicios de gestoría para autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….