Blog
El 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestión
Nuevo acceso al histórico de notificaciones online de autónomos y pymes10 claves para mejorar la gestión de tu negocioLucha contra el «fraude carrusel» en productos tecnológicos: tiene los días contadosCéntimo sanitario: el Tribunal europeo ilegaliza la tasa de los transportistas españolesPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroTres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínimaEl número de autónomos sigue creciendo pero ¿hasta cuándo?Neuromarketing: ¿qué es y cómo te ayuda a incrementar tus ventas?¿Se acabó trabajar desde la oficina? Claves de movilidad para autónomos y micropymesCómo poner los precios correctos (para ti y para tu cliente)Ayudas para emprender: Si tienes un sueño… #hazlorealidadMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialIdeas para ahorrar en tu negocio si eres autónomoExención fiscal y deducción fiscal: ¿qué significa cada término?Adiós al grueso de ayudas a la contratación en 2019Debate Sobre el Estado de la Nación 2014: Medidas para pymes y autónomosSujetos pasivos del IVA e inversión del sujeto pasivoAmpliadas al 30 de septiembre las ayudas a autónomos por caída de ingresos debido a la pandemiaLas novedades digitales de 2021 para los autónomosCómo elegir un vehículo para mi negocioArranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesCasos de éxito de Sage One: Facturación y contabilidad fácil para autónomosSalón MiEmpresa 2013: Emprender sí, pero innovando y con cuidadoLos números de la suerte de los autónomos¿Son los autónomos la próxima burbuja?¿Será el futuro de internet móvil? El presente ya lo es

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

El 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestión

Resumen > El Estudio Nacional del Autónomos (ENA) ofrece las conclusiones sobre la situación de los autónomos en Cataluña así como su perfil demográfico.
Estudio Nacional Del Autónomo En Cataluña

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

El Estudio Nacional del Autónomo (ENA) publicado por Infoautónomos con la colaboración de la Universidad de Granada (UGR) y el apoyo de La Previsión Mallorquina de Seguros realizó ayer una nueva parada. El ENA aterrizó en Barcelona, en su ruta de presentación junto al movimiento colectivo de apoyo a pequeños empresarios y autónomos, #Yasomosfuturo, del que forma parte Infoautónomos, La Neurona y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

En su visita a la ciudad condal, Infoautónomos presentó las conclusiones sobre la situación de los autónomos en Cataluña.

Fuente: Estudio Nacional del Autónomo en Cataluña

Los problemas de desprotección social y estrés afectan al 51% de los autónomos en Cataluña

El principal factor que dificulta la actividad diaria del 51,7% de los autónomos en Cataluña se deriva de los problemas que afectan a su vida personal, esto es, desprotección social en situaciones de paro, jubilación y enfermedad, estrés, soledad…

Además, las dificultades de acceso a financiación, liquidez y de gestión influyen de forma negativa en la actividad del 48,3% de autónomos en la comunidad catalana. En la línea de esto último, el 47% afirma haber requerido financiación para su negocio y el 41,5% lo ha hecho a través de los bancos.

El empleo autónomo en Cataluña es de larga duración

Pese a las dificultades anteriores, el 58,7% de los trabajadores por cuenta propia en Cataluña desarrolla su actividad económica desde hace al menos cinco años, en concreto, de ese porcentaje se extrae que más de un tercio del total (37,9%) lleva más de 10 años dado de alta.

La base de cotización elegida, dentro de la media nacional

El 73,8% de los autónomos en Cataluña cotiza por la base mínima. Es un porcentaje en la línea de la media nacional (75%) aunque mínimamente inferior.

También se desprenden otros datos destacables relacionados: el 68,16% de los autónomos en Cataluña considera el pago de la cuota mensual a la Seguridad Social (283,30 euros en 2019) la principal barrera de entrada al empleo por cuenta propia y el 61% pide al Gobierno un cambio en el sistema de cotización orientado a ingresos y beneficios. Sin embargo, la propuesta de cuota progresiva no convence al 67% de los autónomos.

Fuente: Estudio Nacional del Autónomo (ENA) en Cataluña

Autogestión y flexibilidad horaria, las principales ventajas del empleo por cuenta propia

Los resultados del ENA en Cataluña confirma un alto grado de satisfacción de los autónomos. El 71,8% ven en la autogestión (54,26%) y flexibilidad (17,53%) de hora los incentivos para el desarrollo del empleo por cuenta de propia.

Grado de satisfacción de los autónomos en Cataluña

Pese a que el estudio recoge las diferentes problemáticas de los trabajadores autónomos en Cataluña, la lectura es, en líneas generales, positiva. El grado de satisfacción entre los autónomos de la comunidad catalana alcanza el 72%, dos puntos por encima de la media nacional, que alcanza el 70%

El ENA en Cataluña también deja otras conclusiones sobre el grado de digitalización o de asociacionismo del autónomo, las áreas de formación más demandadas o la externalización de tareas empresariales, en las que la gestión de la fiscalidad y la contabilidad son las más tercerizadas.

A la vuelta de verano, #Yasomosfuturo tiene previstas nuevas citas en Bilbao y Madrid. Puedes conocer las fechas en la web de #Yasomosfuturo.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter