Blog
Cómo actuar ante una denuncia por vulnerar la protección de datos
#AutónomosDignidad : Los autónomos exprimidos revolucionan TwitterEmprendimiento: B2B o B2C, ¿qué modelo de negocio va a ser el tuyo?Novedades sobre el registro de la jornada de los trabajadores (Infografía)Cómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindiblesLas claves de un buen plan de contingencia para el autónomoColiving: vacaciones y trabajo de la manoLa Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfundingNueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiaresMás de 200.000 autónomos no podrán deducirse la totalidad de los gastos afectosAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedoresCómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientesHacienda prorrogará los límites actuales de módulos en 2018Intrusismo en el mundo de los autónomosEl termómetro económico de las franquiciasLas 11 grandes verdades del trabajo autónomo10 consejos para conseguir clientes de manera consistente y persistenteCinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo onlineCrowdlending como método de financiaciónLos 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedorLa subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoLas deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleoFactura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesHacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemia¿Te quedan billetes de 500 euros? Así puedes deshacerte de ellos¿Cómo montar una franquicia?Cuando el perfeccionismo te hace procrastinar

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo actuar ante una denuncia por vulnerar la protección de datos

Resumen > ¿Dispones de información personal de tus clientes y has vulnerado la Ley de Protección de Datos (LOPD)? Te contamos cómo debes proceder en caso de denuncia por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.
Lopd

Actualizado el 4 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Ru

Los autónomos, en muchas ocasiones, tenemos que cumplir con una serie de leyes y normativas que no conocemos a la perfección. En la mayoría de los casos, nos ocupa demasiado tiempo manejar el negocio en sí y no encontramos ningún momento para ponernos al día en los aspectos jurídicos y legales. 

Una de las leyes con la que debemos ser extremadamente cuidadosos es la Ley de Protección de Datos, ya que en los últimos tiempos se está vigilando mucho y normalmente, no sabemos en qué consiste ni si la estamos infringiendo. Gran parte de veces, el autónomo ni siquiera sabe que está infringiendo la ley. 

Esta Ley continúa vigente y regulando la seguridad de los datos personales pero el pasado 25 de mayo ya entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una normativa europea que da una dos años de adaptación a empresas y autónomos hasta su aplicación final.

¿Qué es la Ley de Protección de Datos?

La ley de Protección de Datos o LOPD se creó con la finalidad de proteger los datos personales de los ciudadanos. Esta garantiza el buen trato y la confidencialidad que se debe llevar a cabo con respecto a estos datos para proteger, a su vez, el derecho a la intimidad de las personas. 

Así mismo, los datos se clasifican en diferentes niveles, de más confidenciales a menos. No obstante, revelar información de cualquier nivel conlleva una sanción. 

Los datos de nivel básico son el DNI, el correo electrónico, el número de la Seguridad Social, el teléfono, la dirección... Un segundo grupo de informaciones que serían de nivel medio harían referencia a los antecedentes penales, matrículas de los coches, solvencia o crédito o datos acerca de los gustos, aficiones o cualquiera que haga referencia a la personalidad de la persona en cuestión. 

En último lugar podemos encontrar la información de nivel alto que harían referencia a la ideología, origen racial, si son víctimas de violencia de género, acerca de su vida sexual, religiones o creencias. 

De esta manera, entendemos que el simple hecho de mandar un e-mail a varias personas sin ocultar los destinatarios estaría infringiendo la Ley de Protección de Datos. 

¿Cómo cumplir con la LOPD?

Los autónomos somos personas que, o bien, por mano de obra, o bien, por clientela, obtienen una serie de datos personales que tendrán que ser protegidos. El autónomo que tiene que velar por mantenerse en la legalidad según la LOPD. 

Para cumplir la ley, se tendrá que organizar la información en ficheros, con datos veraces y adecuadamente registrados. Estos ficheros tendrán que ser dados de alta en el Registro General de Protección de Datos. Además, tendrá la obligación de guardar la privacidad de los datos y de informar y esperar el consentimiento para usarlos.

Cómo no, tendrá que usar dicha información de manera adecuada y respetar los derechos de acceso, rectificación, oposición del ciudadano. Los cuales hacen referencia a la LOPD.

Pasos a seguir si nos sancionan por incumplimiento de la LOPD

Cuando nos denuncian por infringir la LOPD, la Agencia Española de Protección de Datos comienza un proceso sancionador. En primer lugar, se llevará a cabo una investigación para cerciorar de que la denuncia está fundamentada y para conocer qué tipo de infracción hemos llevado a cabo. 

Existen tres tipos de infracciones. En primer lugar, las infracciones leves, en las que la multa comprende entre 900 y 40.000 euros; las sanciones graves que son multadas por la cantidad de entre 40.000 y 300.000 euros y las infracciones muy graves, cuya multa puede ascender desde los 300.000 hasta los 600.000 euros. 

No hay que olvidar que los plazos de pago y las sanciones serán determinados por un juez, existirá un proceso jurídico en el que se determinará la cuantía de la sanción, motivos, las rectificaciones que deberá hacer la empresa y los plazos para el pago de la multa.  

Por tanto, cuando recibimos una multa por infringir la LOPD, lo mejor es acudir a un abogado que nos asesore y aconseje sobre qué hacer

Reglamento General de Protección de Datos para 2018

La LOPD estará vigente hasta el 25 de mayo de 2018 cuando el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ya en vigor, ase aplique definitivamente. Esta normativa europea supone una serie de cambios y adaptaciones a las que las empresas y los autónomos se deberán hacer para proteger la información con la cuentan.

Independientemente de la denominación de la ley entendemos que la actuación ante una denuncia sigue el mismo protocolo anteriormente expuesto. Para no tener que llegar a caso de denuncia lo ideal es que cuentes con un buen proveedor de protección de datos que asegure la confidencialidad de los mismos.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….