Blog
Intraemprendedores: haz crecer tu negocio desde dentro
Cómo debe actuar el autónomo ante un embargoLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaEstrategias para vender más: planifica y olvídate de tu ego5 claves para hacer tu cierre contable 2016El cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudesAyudas a los Autónomos como solución al paroTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETANueva ley de autónomos: coberturas por accidente in itinere3 ideas para mantener a raya tus proyectos3 Ventajas de llevar la contabilidad de tu empresa al día¿Cómo conseguir captar clientes potenciales?Los 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedorLinkedIn creará una plataforma para que los autónomos capten clientesEl IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?Enero: año nuevo, trimestre nuevoLa omnicanalidad en tu estrategia de marketing onlineDeclaraciones o autoliquidaciones, ¿hablamos de lo mismo?Las claves sobre los fondos europeos si eres autónomoCuál es el tratamiento fiscal de la lotería de NavidadBadexcug, el fichero de morosos de Experian Bureau: ¿estás en él?8 consejos para ahorrar en la factura de la luzPor qué tu inseguridad te hace peor empresarioRestaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”Hacienda permite los aplazamientos de deuda a autónomos y pymes en 2017Un cuarto de los empleos en España depende de los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Intraemprendedores: haz crecer tu negocio desde dentro

Intraemprendedores

Actualizado el 9 de abril de 2015

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Puede que hayas escuchado hablar de los intraemprendedores en infinidad de ocasiones, ya que ni el término ni el concepto que alberga son algo nuevo en el ámbito empresarial o de negocios. Sin embargo, puede que aún no tengas muy claro como puedes aprovechar esta figura para ayudar a hacer crecer a tu propia empresa desde dentro.

Pero comencemos por el principio. ¿Qué es exactamente un intraemprendedor? Básicamente, y explicado de forma sencilla, el intraemprendedor es el nuevo tipo de profesional que, además de ejecutar las tareas o de prestar los servicios para el que ha sido contratado, actúan de forma proactiva y aportan ideas que puede mejorar los productos o servicios que ofrece la empresa en la que trabajan, así como iniciativa para ponerlas en marcha.

Es por ello que las organizaciones deben aprender a detectar a este tipo de empleados, fomentar su desarrollo dentro de la misma y gestionar de la forma más exitosa este activo tan importante, ya que son precisamente esos proyectos los que impulsan el cambio desde dentro, propician la innovación y reportan beneficios económicos.

¿Cómo detectar a los intraemprendedores en nuestra organización?

Aunque el concepto y la forma en que se desarrolla parece algo sólo reservado a las grandes empresas y corporaciones, cualquier negocio o empresa, sea cual sea su tamaño, pueden encontrar entre sus filas a «intraemprendedores» capaces de replantearse la mejora de los productos o servicios que se ofrecen o la misma calidad de los servicios que prestan a la empresa como profesionales, propiciando el crecimiento del negocio mediante la innovación, en cualquiera de sus formas.

Para facilitarte esta tarea de «detección» de talento intraemprendedor en tu negocio, haremos una aproximación a las características individuales que el intraemprendedor debe reunir ,entendidas como ideales, y entre las que se establecen:

  • El espíritu emprendedor, concebido como la capacidad empresarial para emprender acciones productivas, innovadoras, motivación psicosocial que necesita el individuo para llegar a ser emprendedor.
  • Visión e imaginación creativa e innovadora, definida como la capacidad para identificar nuevas oportunidades de negocio interno o externo, que generan beneficio a la organización.
  • Necesidad de logro: motivación que hace al individuo buscar el éxito de modo no necesariamente consciente de su proceso mental, en competencia con algún estándar de excelencia.
  • Constancia y dedicación al proyecto interno, que es la acción consagrarse al proyecto interno.
  • Trabajo en equipo, que es el proceso colectivo, organizado de personas con objetivos, funciones y tareas claras y definidas, que superan la suma de los aportes individuales.
  • Visión holística de las necesidades del mercado en relación a un producto o servicio.
  • Liderazgo entendido como el proceso de llevar a un grupo o grupos de personas en una determinada dirección, influyendo en ellos.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter