Blog
Automatizaciones con Make para autónomos y pymes
¿Cuál es el capital mínimo para crear una Sociedad Limitada?Cómo contabilizar la amortización de un ordenador portátilGenera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas iluso¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoTarifa plana, ¿por fin también para autónomos societarios?Oportunidades de negocio online para autónomosLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de MarketingDecálogo de propuestas fiscales del autónomo y para el autónomo7 fórmulas para ahorrar siendo autónomo¿Cómo conseguir tu recibo de cotización a la Seguridad Social?La calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleadoAsí funciona Renta Web OpenFrançois Derbaix, autónomo emprendedor de negocios webCómo montar tu tienda de ropa onlineCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesS.L. familiar ¿Cuándo contratar a un gerente externo?El Coronavirus emplaza las obligaciones y los procedimientos tributarios al 20 de mayo¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?4 herramientas para autónomos y emprendedores con poco tiempo para reuniones "in situ"Los 5 beneficios de la centralita virtual para tu negocioLey de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosDeducciones fiscales por hijos en la Renta 2017Momentos de la verdad en el servicio al clienteIRPF 2010: Gastos Deducibles en Estimación DirectaLa economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscalesCotización del autónomo en jubilación activa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Automatizaciones con Make para autónomos y pymes

Automatizaciones Make autónomos pymes
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 20 de junio de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En un mundo cada vez más digital, autónomos y pymes deben buscar formas de ser más eficientes, competitivos y productivos sin aumentar sus costes.

Una de las herramientas más poderosas para lograrlo es la automatización, y Make se ha convertido en un recurso ideal para facilitar este proceso sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Además, ser un experto en Make es una nueva profesión que se convierte en una gran oportunidad para freelances y autónomos del marketing y la tecnología.

Por ello, te recomendamos el curso sobre automatización e IA con Make de David González, que colaboró recientemente con nosotros en nuestro Taller de IA y Chat GPT4.

David González es un experto en Make con amplia experiencia impartiendo la asignatura sobre automatizaciones y Make en masters de de IA e implantando soluciones adaptadas para pymes y empresas.

Ahora, vamos a contarte cuáles son los principales beneficios de la automatización, qué tareas pueden ser automatizadas y cómo puedes usar Make de forma inteligente, con consejos y ejemplos que puedan inspirarte.

Curso Make Descuento 1

Los beneficios de la automatización para autónomos y pymes

Automatizar procesos no es un lujo reservado solo para grandes empresas.

Porque para autónomos y pymes la automatización puede marcar la diferencia entre sobrevivir y crecer.

Algunos de sus beneficios son:

  • Ahorro de tiempo: al automatizar tareas repetitivas, puedes centrarte en actividades tan importantes como ventas, marketing o atención al cliente.

  • Reducción de errores: los procesos automatizados minimizan errores humanos, mejorando la calidad de tu trabajo.

  • Mayor productividad: puedes hacer más con menos, aumentando tu capacidad operativa sin necesidad de contratar más personal.

  • Mejor experiencia para el cliente: respuestas automáticas, seguimientos rápidos y flujos ordenados proporcionan una atención más profesional.

  • Costes más bajos: al optimizar el tiempo y los recursos, se reduce el gasto económico.

¿Qué tipos de tareas pueden automatizar autónomos y pymes?

Gracias a herramientas como Make, puedes automatizar fácilmente una gran variedad de tareas de tu día a día:

  • Gestión de correos y notificaciones: enviar correos automáticos de bienvenida, confirmación de pedidos, recordatorios, etc.

  • Facturación y contabilidad: generar facturas automáticas, registrar pagos o enviar informes.

  • Redes sociales: publicar contenido automáticamente en múltiples plataformas a partir de un solo archivo o carpeta.

  • Gestión de leads y CRM: añadir nuevos contactos automáticamente a tu CRM o lista de email marketing desde formularios.

  • Gestión de proyectos y tareas: crear tareas en herramientas como Trello o Asana cuando entra una solicitud nueva.

  • Almacenamiento de archivos: guardar automáticamente adjuntos de correos en Google Drive o Dropbox.

Curso de automatización e IA con Make

Cómo realizar automatizaciones inteligentes con Make

Make es una plataforma que permite conectar cientos de aplicaciones entre sí, como Gmail, Google Sheets, Facebook, Notion, WooCommerce, Airtable y muchas más.

Además, su interfaz visual facilita la creación de escenarios, que son flujos de trabajo automatizados.

Para crear una automatización con Make puedes seguir estos pasos:

  1. Define tu objetivo: por ejemplo, “Quiero que cuando alguien rellene un formulario en mi web, se guarde en Google Sheets y reciba un correo de agradecimiento”.

  2. Selecciona las aplicaciones que usarás: elige las Apps implicadas, como Typeform, Google Sheets y Gmail.

  3. Crea un escenario paso a paso:
    • Elige el disparador (ejemplo: una nueva respuesta en un formulario).
    • Añade acciones que se ejecutan tras el disparador (ejemplo: guardar datos, enviar un correo).

  4. Configura y prueba: Make permite hacer pruebas en tiempo real para asegurarte de que todo funciona correctamente.

  5. Activa el escenario: una vez verificado, puedes activarlo y olvidarte del proceso manual.

La plataforma también permite añadir filtros, condiciones, bucles y transformaciones, lo que te dará mucho control sin necesidad de programar.

Consejos para poner en marcha automatizaciones efectivas con Make

Y ahora te vamos a dar algunos consejos prácticos para que tus automatizaciones sean realmente útiles:

  • Empieza con lo simple: automatiza primero tareas pequeñas y repetitivas. Ganarás confianza antes de pasar a situaciones más complejas.

  • Documenta lo que automatizas: anota qué hace cada escenario. Si algo falla, será más fácil entenderlo y corregirlo.

  • Haz pruebas frecuentes: verifica que todo funciona como debe antes de dejarlo activo.

  • Mantén tus cuentas organizadas: usa nombres claros para tus escenarios y módulos dentro de Make.

  • Evita automatizar procesos que aún no están claros: asegúrate de que la tarea manual está bien definida antes de automatizarla.

  • Revisa y optimiza: de vez en cuando, repasa tus escenarios para ver si hay pasos innecesarios o formas de simplificarlos.

Ejemplos de automatizaciones con Make

Para terminar, te traemos algunos ejemplos que podrías adaptar fácilmente a tu negocio:

1. Captura de leads y seguimiento automático

Disparador: alguien rellena un formulario de contacto (por ejemplo, en Typeform).

Acción 1: guardar los datos en una hoja de Google Sheets.

Acción 2: enviar un correo automático de bienvenida.

Acción 3: crear una nueva tarea en Trello para seguimiento.

2. Publicación automática en redes sociales

Disparador: nuevo post en una carpeta de Google Drive o nuevo artículo en tu blog.

Acción: publicar automáticamente ese contenido en LinkedIn, Facebook e Instagram.

3. Generación de facturas automáticas

Disparador: nuevo pedido en tu tienda online (por ejemplo, Shopify o WooCommerce).

Acción 1: generar una factura en PDF.

Acción 2: enviarla al cliente por correo.

Acción 3: guardar una copia en Dropbox.

Como ves, automatizar tareas con Make te va a permitir trabajar con mayor eficiencia, reducir errores y liberar tiempo para dedicarlo a lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Empieza poco a poco, explora lo que puedes automatizar y no temas experimentar.

Porque con Make, no necesitarás ser programador para tener un asistente digital trabajando para ti 24/7.

Quiero apuntarme al curso de IA con Make

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….