Blog
La falta de acuerdo presupuestario amenaza a la ley de autónomos
El 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadasLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagos7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomoVender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianzaCambios en la ley de autónomosPlan Prepara: Los autónomos también quieren sus 400 eurosLa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo realdónde comprar las mejores mesas redondasCompliance para pymes y autónomosEl Marketing de Guerrilla 2.0: cómo promocionar tu proyecto con mínimo presupuestoDía Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020El peso de la jubilación: ¿Qué ocurre después de la inactividad laboral?Las consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomo¿Los autónomos societarios pueden ponerse nómina? Novedades 2015Qué debes tener en cuenta para ser autónomo freelance – v. marina¿Cuál es el presente y el futuro del autónomo?7 errores frecuentes en la emisión de facturasFormación para autónomos: refuerza tu negocio frente al COVID-19Economía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaSeguro de baja laboral para autónomos ¿con o sin baremo?Ahorro fiscal al contratar un seguro de saludVías para conseguir liquidez si eres autónomoAyudas, subvenciones y cursos para que los autónomos le planten cara a la pandemia¿Has cumplido tus objetivos de 2016?Decálogo para una buena negociación

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La falta de acuerdo presupuestario amenaza a la ley de autónomos

Resumen > La aprobación de las Cuentas Públicas para el año 2018 en las que se especifica el incremento de la base mínima de cotización en el RETA y la partida económica para la continuidad de la nueva ley de autónomos aún está en el aire.
Acuerdo Presupuestario

Actualizado el 9 de octubre de 2017

2 minutos de lectura

Por Marina

A poco más de dos meses para terminar el 2018 aún hay abiertos varios frentes que afectan directamente a la actividad del autónomo. La reforma de medidas urgentes del trabajo autónomo, todavía en tramitación en el Senado, y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año que, a día de hoy, no cuentan con el apoyo suficiente para salir adelante; además, los últimos acontecimientos están ralentizando el acuerdo presupuestario. ¿Comenzará 2018 con una nueva congelación de las bases de cotización y la cuota de autónomos como ya ocurrió a comienzos de 2017?

No podemos dar una respuesta segura a la pregunta pero la marcha de los acontecimientos y el retraso en los tiempos invitan a pensar que comenzaremos 2018 sin subidas en las cotizaciones de los autónomos. Veamos por qué.

Es importante recordar que las Cuentas Públicas recogen y establecen cada año las modificaciones en las bases de cotización de los autónomos, con excepción de los autónomos societarios que están incluidos en el grupo de cotización 1 del Régimen General. La nueva ley vinculará las variaciones en las bases mínimas de cotización del autónomo societario a los PGE, de tal forma que dejen de estar sujetos a la evolución de Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

El Consejo de Ministros debía tener aprobado el proyecto de ley de las Cuentas Públicas de 2018  antes del 1 de octubre para remitirlas al Congreso pero los últimos acontecimientos han retrasado el calendario de tal manera que si a 1 de enero no hay nada aprobado al respecto se prorrogan las cuentas vigentes de forma automática. Los autónomos se verían entonces en la misma situación que a comienzos de este año cuando el Gobierno optó por congelar la cuota de autónomos y base mínima de cotización ante la difícil coyuntura presupuestaria para luego aplicar la subida con carácter retroactivo.

Partida presupuestaria para la nueva ley de autónomos

La Reforma de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo, que incluye una batería de 20 novedades, también quedaría en el aire. El coste de la nueva ley asciende a 1.000 millones de euros pero si no cuenta con el suficiente respaldo presupuestario algunas de las medidas contempladas  tardarían en entrar en vigor. 

No parece que pueda ser el caso de la medida estrella de la reforma: la ampliación de la tarifa plana de seis meses a un año para nuevos autónomos cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2018 ya cuenta con una partida propia en los PGE de este año que asciende a 480 millones de euros. La pregunta es ¿podrá cubrir esta cifra la demanda de nuevos autónomos en 2018?

Entendemos que las Cuentas Públicas para el próximo año darán continuidad a esta bonificación que incentiva el autoempleo pero desconocemos aún el futuro del resto de medidas que se esperan con la reforma

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter